Bicentenario 1811-2011

Bicentenario 1811-2011

MAIL a donde enviar trabajos , cuando así hubiere sido acordado como forma de evaluación

domingo, 30 de enero de 2011

UNION INTER RACIONAL. TRANSFORMACIONES SOCIALES. Discurso de Spencer Tracy al final de la película Adivina quién viene es...

Genial y estupenda interpretación de Spencer Tracy al final de la película Adivina quién viene esta noche. Una escena que es una joya del cine


para ampliar :

http://zinefilaz.blogspot.com/2010_09_01_archive.html

JUEGO DE ESCENADirección: Eduardo Coutinho. Brasil. 2007- CUESTION DE GENERO Y SOCIEDAD ACTUAL

Sección Oficial
I Festival Internacional de Cine de Cali.
Dirección: Eduardo Coutinho.
Brasil.
2007

SINOPSIS: Luego de entrevistar a 83 mujeres autóctonas de Río de Janeiro, el cineasta Eduardo Coutinho escoge a un puñado de ellas para que cuenten la historia de sus vidas. Así, a través de la voz de sus protagonistas o de actrices preseleccionadas, relatos sobre maternidad, niñez, divorcio, amor, sexo, arrepentimiento y sacrificio cobran vida en una narración lúcida y difusa a la vez que logra distinguir la vida real de la ficción cinematográfica.

"Boca de Lixo" Boca de la Basura Parte 1 - Eduardo Coutinho

"Boca de Lixo":  Boca de la Basura
Parte 1 - Eduardo Coutinho

SICKO - 12-12 .ENTREVISTA A RESCATISTAS DEL 11 S. PROFUNDA CRITICA AL PROTAGONISMO YOISTA EN EE UU EN CONTRAPARTIDA CON EL SISTEMA DE SALUD UNIVERSAL GRATUITO QUE BRINDA CUBA .

Sicko es un documental de Michael Moore, que presenta un trabajo descomunal de producción, donde los protagonistas son las historias reales y no las ironías de su director.
La película es un nuevo e impactante retrato sobre una de las sociedades más anestesiadas del planeta y su criminal política en los servicios de salud.
De alguna manera, parecería que Moore hizo este film como un llamado de atención desesperado a que la gente de su país se despierte y empiecen a reclamar un cambio en un sistema que mata a miles de personas por año. En especial los que cuentan con una cobertura médica que es lo más loco.
Con este tipo de películas mientras menos sepas lo que vas a ver es mejor, así te sorprendés en el cine con los testimonios y los hechos que registra Moore como debe ser. Por eso, prefiero no anticipar lo que vas a encontrar. Aunque si quiero decir que la situación de los rescatistas del 11 de Septiembre es lamentable y no se puede creer que un país desarrollado los deje a la deriva como se muestra en el documental. Lucrar con la salud de esa manera es criminal y no hay teoría que valga para defender el sistema, salvo el reconocimiento publico por parte de la clase política de que son delincuentes.
Lo que hace a este film distinto de los últimos trabajos del director es la manera en la que fue abordado. En Sicko el realizador profundizó mucho más las entrevistas y dejó que los protagonistas sean las personas que dan los testimonios y no al revés. Acá no hay animaciones chistosas ni lo vas a ver a él persiguiendo al dueño de una obra social. Al hacer un trabajo más serio las cosas que se muestra repercuten mucho más fuerte en el espectador. Hay que agregarle a esto que la premisa del documental está excelentemente desarrollada y la comparación que hace con otros sistemas de salud que existen en el mundo es demoledora.
Sicko es un gran recomendación que hay que ver y refleja el otro lado del sueño americano, esta vez desde la salud..
Texto de Hugo Zapata

Sicko- Michael Moore . CAPITULO SALUD EN CUBA Y GUANTANAMO. en español parte 11

SEGUROS DE SALUD EN EL PRESENTE. Sicko- Michael Moore en español parte 8

En Construcción (2001) - José Luis Guerín

En un emblemático barrio popular de Barcelona, amenazado por un plan de reforma, se emprende la construcción de un bloque de viviendas. Queríamos conocer la intimidad de una construcción, así que nos metimos ahí, cuando ese espacio era todavía un solar donde los chavales jugaban a fútbol. Sobre este terreno buscamos la forma de convivir, conocer y rodar -así, por este orden- que nos permitiera abordar tanto el anecdotario de la propia obra como el que ésta generaba a su alrededor; en esa cotidianidad quebrada por el estruendo de los derribos, entre sus vecinos, en el barrio (de hecho la imagen del barrio se concretó en la del puñado de rostros que a nuestros ojos lo representaban). En este proceso, pronto advertimos que la mutación del paisaje urbano implicaba también una mutación en el paisaje humano, y que en este movimiento se podrían reconocer ciertos ecos del mundo. Sobre estos cimientos construimos una película.
José Luís Guerín

jueves, 27 de enero de 2011

LA PENA DE MUERTE , CASO REAL DE UN HOMBRE JAPONES QUE HACE 42 AÑOS ESPERA PARA SER EJECUTADO.

42 años esperando la muerte

ÁLVARO CORCUERA 23/01/2011 http://www.elpais.com/global/

Iwao Hakamada, de 74 años, es la persona que más tiempo lleva en un corredor de la muerte en todo el mundo. En 1968 le culparon de matar a cuatro personas. Muchos piensan que todo fue un montaje de la policía. Cada mañana que despierta en su celda de Tokio no sabe si será la última. En su país, las ejecuciones -668 desde 1946- llegan con solo una hora de preaviso. Se ha vuelto loco y piensa en construir un castillo. Viajamos a Japón para conocer su historia.

No entiendo cómo los otros jueces ignoraron las pruebas. El mayor dijo: 'Es culpable'. Eso bastó. Me ordenó escribir la sentencia. Durante una semana estuve hecho un lío. Redacté 300 páginas y le condenamos a muerte. En un anexo añadí que no estaba de acuerdo, pero me obligaron a callar", recuerda Norimichi Kumamoto, ex magistrado japonés. El crimen juzgado, el asesinato de cuatro personas de una misma familia en 1966 en Shimizu (Japón). El acusado, Iwao Hakamada, un ex boxeador profesional que lleva proclamando su inocencia desde entonces. Su destino, la horca. Los magistrados, tres: dos a favor y uno en contra, el más joven, Kumamoto. La prueba de peso, la confesión firmada por Hakamada tras 23 días de interrogatorio: 277 horas frente a 37 minutos de consejos para su defensa.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas

Hideko lleva cuatro décadas visitando a iwao, incluso durante los 14 años que él se negó a verla

"Creemos que la policía metió la ropa en el miso y la sacó después para incriminar a hakamada"

No sé si las ejecuciones que vi fueron crueles o más bien si fueron repugnantes"

El 85% de los japoneses apoya la pena de muerte, según la última encuesta del gobierno

"Por la mañana, cuando venían a decir quién era el siguiente, pensábamos: '¿me tocará a mí?"

Durante seis días, la policía me ató, me pateó y me torturó para que confesara"

Iwao Hakamada, de 74 años, es hoy el preso que más tiempo lleva condenado a muerte en todo el mundo, más de 42 años, según Amnistía Internacional. Japón es la otra gran democracia industrializada donde todavía se aplica la pena capital, además de EE UU. Pero, a diferencia de allí, en el país asiático impera el secretismo. Encarcelados en solitario, sin comunicación con otros reclusos, en una celda del tamaño de tres tatamis (menos de cinco metros cuadrados) de la que no salen más de 45 minutos diarios, cada amanecer es una tortura psicológica. Porque la mayor particularidad de la pena de muerte en Japón es que los presos desconocen cuándo serán ejecutados. Se les avisa con una hora de antelación, por la mañana, el mismo día del ahorcamiento, el único método utilizado desde 1873. No hay despedidas ni última cena. Solo un breve stop frente a un altar budista. Familiares directos y abogados, los únicos que pueden visitar al reo durante su condena, son informados a posteriori de la ejecución. Se trata de "evitar que el preso se perturbe", defienden en el Ministerio de Justicia, aunque irónicamente consigan lo contrario, un estrés aterrador.

A principios de los ochenta le llegó el turno al compañero de la celda de al lado de Hakamada. Cuando los guardias se lo llevaron entre chillidos, Iwao empezó a volverse loco. Dejó de escribir cartas a su familia y durante 14 años rechazó las visitas. "No tengo hermana", decía cuando Hideko Hakamada se acercaba a verle al Centro de Detención de Tokio. A pesar de las negativas, la mujer, ahora de 77 años, siguió yendo una vez al mes a la cárcel, un gris complejo de hormigón junto al río Arakawa, de unas diez plantas y cinco galerías principales, construidas en cruz y organizadas alrededor de un eje central. Cuando Hideko retomó los encuentros con su hermano, el preso estaba quebrado. Sus charlas carecen hoy de sentido. "¡Estoy construyendo un castillo!", exclamó el pasado agosto. Ella le siguió la corriente: "Me alegro. Ojalá lo termines a tiempo".

"Hace 39 años cometí una grave equivocación", escribió el ex juez Kumamoto en un libro en 2007, dinamitando un largo silencio. Dejaba atrás el secreto, el alcohol, el sentimiento de culpa y lo que perdió: su carrera, sus dos mujeres, sus dos hijas. Sus palabras impactaron a la sociedad. Encontramos al hombre, puntual, junto a Kazuko Shimauchi, su actual pareja, en un restaurante junto a la estación de tren de Fukuoka a finales del año pasado. Él, de 74 años, viste pantalón, camisa y corbata. Ella, de 70, quimono. Como la mayoría de los japoneses, no dan la mano ni mucho menos dan dos besos. Solo inclinan el cuerpo, en reverencia: Yorusko (encantados). El ex juez, apoyado en un bastón, habla poco. Mira temeroso. Solo ríe cuando se alaba su elección del menú: arroz, verduras, sopa... Hace años, cuenta con un hilo de voz, pidió perdón a la madre y la hermana del condenado Iwao. Se tiró al suelo, arrodillado, agachando la cabeza a los pies de las dos mujeres. Ellas aceptaron el gesto, el mayor en el grado de arrepentimiento según las costumbres. "No dejes que lo asesinen", le dijo la madre.

"El Gobierno simplemente está esperando a que Hakamada muera, sin matarlo", piensa Nobuto Hosaka, un parlamentario socialdemócrata que nos recibe en su destartalada oficina alejada del centro de Tokio. En un país donde las reglas son oro, este político (que cree en la inocencia del reo) consiguió esquivarlas. El 10 de marzo de 2003 tuvo un insólito cara a cara con el preso, "bajito, pero con un cuerpo robusto", del que nos ofrece una transcripción:

-Señor Hakamada, hoy es su cumpleaños.

-No tengo edad. Nací antes que el mundo.

-¿Sabe quién es usted?

-Soy dios todopoderoso. Iwao no existe.

-¿Se lleva bien con los funcionarios?

-No hay guardias. Yo mando aquí.

-¿Hace ejercicio?

-Camino. Pienso en las bacterias nocivas.

-¿Quiere que vuelva a verle?

-Estoy muy ocupado.

-Gracias por recibirme.

-Me han traído engañado.

El condenado, el más pequeño de seis hermanos, nació en 1936. Cuando tenía ocho años, la familia huyó desde Yuto hasta Hamakita, en la provincia de Shizuoka, para refugiarse de las bombas de la II Guerra Mundial. Hoy, las dos ciudades han sido engullidas por otra: Hamamatsu. Desde Tokio se llega en una hora y media de shinkansen, el tren bala. Por el camino surge el monte Fuji, nevado en diciembre, rompiendo la monotonía de un paisaje urbano aburrido y cuadriculado. La hermana de Iwao saluda desde un tercer piso. Al subir nos descalzamos y pisamos el tatami. Allí esperan miles de cartas y fotografías.

A los 16 años, Iwao entró a trabajar en una fábrica de coches, al tiempo que dejaba el yudo por el boxeo. Hábil en el ring, se hizo profesional, y en 1957, con 21 años, era el sexto mejor japonés en el ranking de peso pluma. Conoció a una bailarina de cabaré y se casó. Tuvieron un hijo, Akira. En 1962, una lesión en la rodilla fulminó su carrera. Abrió un bar y luego lo cerró, su matrimonio se rompió y el hijo quedó bajo su tutela.

Acuciado por las deudas, en 1965 conoció a Fumio Hashiguchi, dueño de una fábrica de miso -pasta de soja utilizada para hacer sopa- en Shimizu, al otro lado de la provincia. El amo quería a alguien fuerte para remover el líquido pastoso. Iwao aceptó y se instaló en un pabellón para empleados, mientras que su hijo se quedó en Hamakita con los abuelos. Un año más tarde, el 30 de junio de 1966, el propietario; su esposa, Chizuko, y dos de sus tres hijos, Machiko y Yuichiro, aparecieron apuñalados: sus cuerpos y vivienda, en llamas. Faltaban 200.000 yenes (unos 1.900 euros).

La policía señaló a Hakamada desde el inicio. Porque era el único forastero. Porque había sido boxeador. Porque estaba divorciado. Porque debía dinero. Porque tenía un corte en un dedo... Y porque su pijama tenía una pequeña gota de sangre. Él aseguró que la herida se la había hecho trabajando. Tras dos interrogatorios le dejaron ir. Pero el 18 de agosto de 1966, Hakamada es detenido de nuevo. Y hasta hoy. Había tenido dos meses para huir, pero no lo hizo, ni siquiera cuando los periódicos empezaron a informar, al dictado de la policía, de que el sospechoso era "H., de Hamakita": "Sabía que era Iwao. ¿Pero por qué iba a escapar? ¡Era inocente!", clama su hermana. Según ella, varios agentes le torturaron hasta el 9 de septiembre, en jornadas de 11, 14 y 16 horas.


La policía japonesa sigue teniendo un poder desproporcionado. La ley le permite retener a cualquier sospechoso durante 23 días en los daiyo kangoku, celdas dentro de las comisarías donde se realizan interrogatorios sin límite temporal, sin abogado y sin la garantía de una cámara que grabe todo. La federación que une a los abogados del país lleva años denunciando el método, que, dicen, favorece las confesiones falsas. Naciones Unidas, Amnistía Internacional y la Federación Internacional para los Derechos Humanos les dan la razón y han divulgado duros informes al respecto, en los que mencionan a Hakamada. Según indican, fue víctima del sistema coercitivo.

En el testimonio que firmó el 9 de septiembre de 1966, el ex boxeador se autoinculpa del robo, la matanza y el incendio. Asegura, entre otras cosas, ir vestido con el pijama al cometer el crimen. Reconoce también haber apuñalado a sus víctimas con un (frágil) cuchillo de pelar las alubias de soja.

Cuando se admite un crimen en Japón, el acusado puede darse por sentenciado. Si se trata de un asesinato múltiple o de uno con violación y robo, los jueces -y desde 2009 también los jurados populares- lo condenarán a muerte con seguridad. En un apabullante 99,7% de los casos, el veredicto judicial dictará la culpabilidad. Yugi Ogawara -letrado famoso por representar a Shoko Asahara, líder espiritual de la secta que atentó con gas sarín en el metro tokiota en 1995- sonríe cuando se le subraya ese 0,3% de margen para el éxito: "En 26 años solo he logrado la libertad de dos clientes", cuenta en una pequeña salita de su oficina en Tokio. Con esa marca, no se le considera un incompetente: "El problema también son los jueces, no solo los fiscales o la policía. Creen que de los interrogatorios sale la verdad. Piensan que nunca ascenderán si dictan la inocencia". Una presión a la que cedieron los magistrados Ishii y Takami, los dos ex compañeros del juez arrepentido en el caso Hakamada.

El acusado, como sucede con una mayoría de japoneses hoy, no tenía ni idea de esos porcentajes tan desfavorables. Creyó a la policía y al fiscal cuando le prometieron, tras más de tres semanas de palizas, que firmara la acusación, que no se preocupara porque en el juicio, si era inocente, se sabría. Un agente escribió lo que querían oír, y Hakamada, extenuado, estampó sus huellas.

En 1967, durante la celebración de la vista, un especialista de laboratorio testificó que la gota de sangre encontrada en el pijama de Iwao era insuficiente para ser analizada. La prueba que había servido para detenerle durante 23 días se desechó. Pero el fiscal, que bajo la ley japonesa no está obligado a mostrar todas las evidencias, presentó unas nuevas. La policía, dijo, había encontrado seis prendas de Iwao manchadas de sangre dentro de un tanque en la fábrica de miso. El acusado no reconoció la ropa como suya.

Kumamoto, el juez arrepentido, recuerda que montó en cólera. "¿Por qué hay más sangre en los calzoncillos que en los pantalones? ¡Debería ser al revés!", preguntaba a sus compañeros. Pero Ishii y Takami ya habían decidido. Confesó, recordaron. Mintió en lo del pijama, pero el resto que firmó es cierto, afirmaron. Cometió el crimen con el pantalón que ahora está manchado de sangre, insistieron. Es culpable, zanjó Ishii, que ordenó a Kumamoto redactar la sentencia. El 11 de septiembre de 1968, dos años después de su detención, Hakamada fue condenado a la horca. "No pude mirarle", recuerda el ex juez en el restaurante de Fukuoka. Un año después, cuenta, renunció a su carrera.

Cuando el abogado de Hakamada apeló, en 1976, la Corte Suprema de Tokio pidió al preso que se probara los pantalones manchados de sangre y miso. Curiosamente, no eran de su talla: "No soy el asesino", repetía. Dio lo mismo. "Han encogido por culpa del miso o el señor Hakamada ha engordado en la cárcel", razonaron los jueces. "Confesó el crimen", recordaron. Y confirmaron la condena. En paralelo, el ya ex juez Kumamoto, inundado por el sentimiento de culpa, entró en un proceso de autodestrucción. "Jamás dije nada a mi familia", reconoce ahora.

Obsesionado, viajó hasta Shimizu para investigar por su cuenta. Compró ropa similar a la encontrada en el miso y la metió en los barriles, y se ensañó a cuchilladas con un trozo de carne de animal. Vio que la tela no encogía, se volvía oscura y la sangre no se distinguía. Y los cuchillos, enclenques, no soportaron la cantidad de puñaladas acaecidas en el crimen. Anónimamente envió la información al abogado de Hakamada.

Que Iwao es inocente y que la policía montó las pruebas no solo lo piensan hoy su hermana y el juez que lo condenó. También lo creen la ex ministra de Justicia Keiko Chiba o la asociación de abogados de Japón, 22 de cuyos miembros luchan desinteresadamente por un nuevo juicio. Katsuhiko Nishijima, líder del equipo, lleva más de 30 años batallando. Nos atiende en un enorme espacio acristalado de un rascacielos tokiota, junto a dos compañeros. Enumera los fracasos anteriores -1976, 1980, 1994, 2004 y 2008- y confía en que a la sexta apelación vaya la vencida: "Creemos que la policía metió la ropa en el miso para incriminar a Iwao".

Si Nishijima y su equipo consiguen la libertad para Hakamada, será casi un milagro. Desde el final de la II Guerra Mundial y la firma de la nueva Constitución en 1946, 668 personas han sido ejecutadas en Japón (EE UU lleva 1.236 desde 1976), con independencia de su edad o estado mental, y otras 111 aguardan su hora. Solo cuatro condenados han salido exonerados del corredor en la historia, todos en los años ochenta. Desde entonces, ni uno más. Porque admitir un error, por muy claro que sea, tambalearía el sistema. Hirotami Murakoshi, parlamentario del Partido Democrático (PD) -socialdemócrata, progresista y liberal, en el poder desde 2009-, piensa que sigue habiendo inocentes encarcelados, como Hakamada.

La idea la comparten más políticos, pero pocos se atreven a cuestionar las pautas en un país donde el Partido Liberal (PLD) -de derechas- ha gobernado casi sin interrupciones desde 1955. En su moderna, grande y limpia oficina de la Dieta Nacional (compuesta por Cámara Baja y Alta), Murakoshi explica las dificultades de su puesto como secretario general de la Liga de Parlamentarios contra la Pena de Muerte y ríe cuando recuerda que todos los que le han precedido en el cargo han perdido después las elecciones. Alrededor de 80 (de 722) representantes de la Dieta pertenecen a la Liga. Solo unos diez lo han reconocido en público. Hay dos razones: el miedo a perder los votos de una población muy favorable a la pena capital (un 85% de los japoneses la apoyan, según una encuesta realizada en febrero de 2010 por el Gobierno) y el temor a los burócratas, funcionarios ministeriales que tienen, en la práctica, la batuta de la democracia nipona.

Cuando el PD venció en los comicios de 2009 y Yukio Hatoyama se convirtió en primer ministro en septiembre, la abogada Keiko Chiba -contraria a la pena de muerte- se convirtió en ministra de Justicia. La minoría abolicionista se esperanzó y durante meses no hubo ejecuciones. Pero el 11 de julio de 2010, Japón tuvo elecciones a la Cámara Baja y Chiba perdió su asiento. Para no agudizar la ya de por sí inestable política japonesa, el nuevo primer ministro, Naoto Kan, la mantuvo en su puesto hasta septiembre, fecha de las elecciones internas en el PD.

Durante dos meses, Chiba, debilitada, tomó tres decisiones controvertidas. Primero: firmó las ejecuciones de Kazuo Shinozawa e Hidenori Ogata, condenados por los asesinatos de seis y dos personas, respectivamente. Según la ley, se necesitaba su rúbrica para que se llevaran a cabo. "No tuve presiones de nadie", defiende ahora, cinco meses después. Aunque reconoce: "El poder en sí lo tiene el ministro. Pero en la práctica, las decisiones se inclinan del lado de los burócratas". El 28 de julio, los dos hombres fueron ejecutados en Tokio, en el mismo penal donde vive Hakamada y por el que la ministra poco pudo hacer durante su mandato. Segundo: tras la firma, Chiba decidió asistir a los ahorcamientos, siendo la primera vez que un ministro lo hacía. Y tercero: un mes después abrió a los periodistas (ninguno extranjero) la sala de ejecución tokiota, una de las siete que hay repartidas por el país. De norte a sur: Sapporo, Sendai, Nagoya, Osaka, Hiroshima y Fukuoka son las otras. Jamás antes el público había visto una. Chiba dinamitaba así parte de la férrea opacidad que envuelve a la pena de muerte en Japón, incomodando al funcionariado del ministerio.

¿Decidió Chiba las ejecuciones para luego tomar las otras dos medidas y así agitar el debate? ¿O más bien se vio obligada a firmar los ahorcamientos y a partir de ahí se lanzó a dos decisiones que al menos llamaran la atención de la sociedad antes del final de su mandato? "No sería adecuado utilizar las ejecuciones solo como un medio para avivar el debate. Toda mi vida cargaré con muchas contradicciones, pero yo solo tenía la responsabilidad de cumplir la ley. A fin de cumplir con ella, pensé que era importante estar presente hasta el final", zanja ahora cuando se lo preguntamos, en una de las pocas entrevistas que ha concedido desde julio.

Es de noche y llueve en Kobe. En una calle poco iluminada y vacía está el despacho de Yoshikuni Noguchi, abogado y antiguo oficial del Centro de Detención de Tokio. Como Chiba o el ex juez Kumamoto, este hombre considera que a los japoneses se les oculta deliberadamente lo relacionado con la pena de muerte. Está decidido a elevar la voz, aunque se lo prohibieran en 1974. Como jefe de uno de los pabellones de la cárcel -no existe físicamente un corredor de la muerte, sino que hay condenados mezclados en las diferentes estancias-, le tocó escoltar a un preso hasta la sala de ejecuciones: "No tenía que quedarme. Pero quería verlo. Le taparon los ojos y le ataron las manos. En el centro estaba la soga y el suelo tenía una puerta trampa. Lo colocaron justo encima y le ataron el nudo al cuello. Tres oficiales tiraron de tres cuerdas (ahora se aprietan tres botones, sin saber cuál de ellos abre la puerta trampa) y el suelo se abrió. El preso dio un pequeño salto hacia arriba e inmediatamente cayó y desapareció de la vista hacia un piso inferior. Bajé y allí estaban un representante de la oficina del fiscal y un médico. Abrió la camisa al hombre y auscultó su corazón. Todavía latía. Durante quince minutos vi cómo se movía. Cuando paró, me marché". El método es hoy el mismo. Con menos detalles, Chiba adjetiva lo que presenció hace medio año: "Hasta la fecha no he encontrado una expresión adecuada para lo que yo vi... No sé si lo correcto es decir que fue cruel o si más bien lo puedo describir como repugnante".

"¿Se puede saber quién les ha contado eso?", interrogan Masayuki Shou e Hidefumi Shirakawa con la sonrisa forzada. El nuevo edificio del Ministerio de Justicia es una mole cercana al recinto del Palacio Imperial y a la sede central de la Policía japonesa. Dicen las ONG que es otra demostración de su convivencia. Shou y Shirakawa, dos altos responsables de las cárceles niponas, no parecen felices de conocernos y mucho menos de que alguien haya resquebrajado el silencio y detallado cómo es un ahorcamiento. "Las ejecuciones no son inconstitucionales", afirma Shou con la mirada esquiva, mientras no para de pasar hojas del código penal. Cierto, el Tribunal Supremo así lo estableció en 1948, dos años después de que se firmara la Constitución, que prohíbe las prácticas crueles contra los japoneses. "Nunca nos han ejecutado, ¿verdad? Así que nadie sabe lo duro que es", ironiza. ¿Ha presenciado alguna?, preguntamos. "No puedo responder a experiencias personales", dice. ¿Conoce el caso de Iwao Hakamada?, continuamos. "No podemos hablar de casos individuales", despeja. Mientras, Shirakawa apunta el pregunta-respuesta en un cuaderno, obediente.

Sakae Menda, de 85 años, es la persona más parecida a Hakamada que existe. Durante 35 estuvo en la cárcel, injustamente condenado a muerte por un doble asesinato. Vive cerca de donde le detuvieron, en Omuta, cerca de Nagasaki, en una modesta edificación rodeada de huertas que él mismo trabaja. Durante la II Guerra Mundial, recuerda, trabajó en una fábrica de aviones del ejército. Aparatos que luego serían pilotados "por los kamikazes, las alas de Dios".

El ser divino y adorado no era otro que el emperador Hirohito, el mismo al que escuchó Menda declarar por radio la rendición de Japón en agosto de 1945, días después de la bomba atómica en Nagasaki. "Llegó un sonido y una luz masiva. Salimos a la calle y vimos la nube en forma de champiñón. Estaríamos como a 40 kilómetros de la ciudad", recuerda: "Fue una guerra terrible". Tres años más tarde, Menda sufrió una detención brutal. Su caso parece un calco del de Iwao: "Me ataron. Me pegaron. Me patearon. Me golpearon. Me arrastraron por los pies. Me torturaron durante seis días. No me dejaron dormir, comer ni beber. Me destrozaron la cara. Sangraba. Los policías, cinturones negros de yudo o kendo, me atacaban uno tras otro, como serpientes contra una rana".

Sentado en una alfombra, Menda se frota las manos contra sus piernas, nervioso: "A las ocho de la mañana, cuando venían a decir quién era el siguiente, podías escucharles venir. Todos pensábamos: ¿me tocará a mí? Si no te daban el sobre, podías respirar". En una caja de melones guarda sus recuerdos como un tesoro. Todavía conserva el original de su confesión -nos señala su firma- devuelto cuando lo liberaron, en 1983. Fue el primero que salió con vida del corredor en la historia japonesa, después de que le concediera un nuevo juicio, algo que también buscan los abogados de Hakamada. "Cuando salí de la cárcel, lo primero que hice fue irme a beber 10 cervezas. Bueno, en realidad fueron tres", ríe. Tumbado por el alcohol, que hacía años que no probaba, apuró la noche en un karaoke, donde grabó algunas canciones. Una casete polvorienta empieza a rodar. Suena Tokio blues, una melancólica melodía japonesa de desamor y soledad...

En Japón, la armonía y el beneficio del grupo son importantes. Mientras que hacerse daño a uno mismo -como el suicidio- es aceptado socialmente, perjudicar a los demás, rompiendo el clima de concordia, está muy mal visto. Por eso los japoneses son tan educados en su mayoría, aunque algunos acepten que a veces solo es una fachada. En el caso de la pena de muerte, cuando una persona es condenada, su familia suele abandonarle, por la vergüenza y el deshonor.

Menda perdió a su familia para siempre. Al ex juez Kumamoto, también, a su manera, se le desmoronó la vida: solo recientemente, tras reconocer públicamente lo sucedido, una de sus hijas le llamó tras años sin hacerlo. Para los Hakamada tampoco fue distinto: "No podíamos salir a la calle. Éramos discriminados y nos sentíamos avergonzados. Iwao estaba en los periódicos. Daba igual que fuera verdad o no. La gente nos señalaba como criminales", rememora su hermana. La situación era tan insostenible que enviaron a Akira, el hijo de Iwao, a una institución: "Los abuelos preferían sacarlo de la familia. Era mejor para el niño vivir alejado y quitarse la etiqueta para el resto de su vida. Tenía dos o tres años". Hoy, Akira, que todavía conserva el apellido Hakamada, está casado y tiene hijos. Jamás les ha dicho quién es Iwao. "Conoce la situación de su padre. Pero solo quiere vivir su vida. No quiere implicarse", explica, fría, la hermana del preso.

Si un día Hakamada es declarado inocente, como le sucedió a Menda, y la justicia admite el error, el crimen de la familia Hashiguchi en la fábrica de miso quedará irresuelto. Una película llamada Box, proyectada en los cines japoneses el año pasado -también se pudo ver en los festivales de Roma y Toronto en 2010-, intenta dar unas pistas sobre quién o quiénes fueron los verdaderos culpables. La teoría, también mencionada por la hermana de Iwao, es que pudo haber sido un montaje de la única hija superviviente de los asesinatos, enfrentada a su familia y amante del contable de la empresa. Supuestamente, solo ella sabía la existencia de un seguro de vida y el lugar donde estaban los 200.000 yenes. Quizá, aventura el filme, se compincharon. Al parecer, ella cobró la póliza, mientras que el hombre huyó inmediatamente a la isla japonesa más al norte, la fría Hokkaido. Ese lugar aparece en la última escena de Box, cuando de una manera enigmática el ex juez Kumamoto y el condenado Hakamada comparten un paisaje nevado. Tatsunori Natsui, el guionista, nos explicó, mientras caía la noche en Tokio, sus sutiles intenciones: "Ojalá esa persona en Hokkaido, sin necesidad de que le coja la policía, vea la película y comprenda el daño causado. Ojalá entienda que debe morir por lo que hizo. Ojalá deje escrito que Hakamada es inocente. Ojalá después se suicide. Eso es lo que haría un buen japonés".

12 hombres sin piedad

Secuencia del inicio de la película que sirve como medio para analizar distintos aspectos de el funcionamiento de los grupos: roles, liderazgo, pensamiento grupal, etc..

Testigo de cargo (1957)

Leonard Vole ha sido acusado del asesinato de una rica dama, su amiga la señora French y no hay nadie mejor para defenderlo que Sir Wilfrid Roberts, el mejor abogado criminalista de la ciudad. Pero todas las pruebas están en su contra.

Pelìcula: Mientras estés conmigo Título original: Dead Man WalkingPena de muerte 4/13

"Hombre muerto que camina" es la expresión carcelaria para designar a aquellos condenados que están en el último tramo de su reclusión, previo a la ejcución. En estos casos, sus últimos días transcurren en un celdario especial, destinado exclusivamente para ellos y con salida directa al patíbulo, llamdo "el corredor de la muerte"



"La película de 1995 Dead man walking (Mientras estés conmigo en Uruguay, Pena de muerte en España y México), está basada en un hecho real.

La Hermana Helen Prejean fue la consejera espiritual de Patrick Sonnier, un homicida condenado a muerte en el estado de Luisiana en 1982 por asesinar a dos adolescentes. De esta relación con Sonnier surgió su libro ("Dead Man Walking"), un testimonio sobre el sistema judicial criminal norteamericano.



“Yo no sabía nada sobre este hombre, excepto una cosa: Si había sido condenado a muerte, seguramente era pobre, y como yo estaba en ese lugar para servir a los pobres, acepté. Y comencé a escribirle a esta persona, y él me contestó, y finalmente Sonnier fue la primera persona a quién vi ser ejecutada” - palabras de la hermana Helen Prejean tiempo después de la ejecución del condenado.



Pelìcula: Mientras estés conmigo



Título original: Dead Man Walking



1995 / Estados Unidos



Dirección: Tim Robbins



Guión adaptado: Tim Robbins



Protagonistas: Susan Sarandon , Sean Penn , Robert Prosky

martes, 25 de enero de 2011

El Artista - extracto- ARTE CONTEMPORANEO Y .... BUROCRACIA ESTILISTICA...

Comedia dramática dirigida por la exitosa dupla conformada por Mariano Cohn y Gastón Duprat (creadores de propuestas televisivas como los recordados Televisión Abierta y Cupido y el documental Yo presidente, entre otros)

El artista está integrado por varias figuras que poseen un don artístico diferente al de los actores convencionales. Andrés Duprat, por ejemplo, es curador de arte, mientras que Sergio Pángaro es un destacado músico, León Ferrari brilla en el mundo de las artes plásticas y, Alberto Laiseca, en el mundo de las letras.

Película cuya acción comienza a desarrollarse en un geriátrico, sitio de trabajo de Jorge, un hombre cuarentón que, gracias a su labor como enfermero, conoce a Romano, un anciano que casi no habla y apenas camina, pero dibuja.

sábado, 22 de enero de 2011

Pierre Nora: Y si se deja de creer en la historia, en cualquier historia, que vaya hacia alguna parte, tampoco se sabe qué es lo que hay que retener del pasado para justificar el futuro.

-Pero ¿por qué la gente es ahora sensible al ejercicio de la memoria sectorial en vez de pensar en la historia?
-Debido a la supremacía del presente. En el mundo actual, el presente se ha vuelto el juez supremo. Es el registro de temporalidad con el que vivimos nuestro cuerpo, nuestra vida familiar, nuestro placer y nuestro juicio del pasado. En Francia, el peso del presente se traduce, por ejemplo, en algo tan simbólico como haber permitido a las parejas dar a los niños el apellido paterno o materno indistintamente. Eso es una ruptura de la genealogía y de la filiación. Dentro de dos o tres generaciones, nadie sabrá de quién desciende. Y nadie parece darse cuenta del significado profundo que tendrá ese cambio para la sociedad. Esto quiere decir, entre otras cosas, que las personas han dejado de vivir para sus hijos: sólo viven para sí mismas. Creo que estamos ante un oscurecimiento completo de la proyección de futuro.

-En otras palabras, ¿el hombre moderno ha dejado de saber adónde va?

-Así es. Cuando uno sabía vagamente, o creía saber, adónde iba, era posible saber de dónde venía. Usted y su familia se transformaban, entonces, en un instrumento de transmisión, aun cuando los historiadores eran quienes permitían al pasado preparar el futuro. Pero a partir del momento en que los hombres dejan de saber adónde van, que las cadenas interpretativas han dejado de permitirles proyectarse en el futuro, es necesario constatar que estamos en una situación totalmente imprevisible.

-Chesterton decía que cuando los hombres dejan de creer en Dios terminan creyendo en cualquier cosa. ¿Eso se podría aplicar a la historia?

-Perfectamente. Y si se deja de creer en la historia, en cualquier historia, que vaya hacia alguna parte, tampoco se sabe qué es lo que hay que retener del pasado para justificar el futuro. Es entonces cuando el hombre se pone a vivir bajo el control absoluto del presente y termina por juzgar la historia con los criterios del presente. Esa idea de crimen contra la humanidad que invocan todos esos grupos memoriosos es una noción que data de Nuremberg. La idea de aplicarla a fenómenos que sucedieron hace cinco o seis siglos es aberrante. Esto no quiere decir que no hubo horrores. Al contrario. Toda la historia de la humanidad está repleta de crímenes contra la humanidad. Pero si toda la historia se vuelve una serie de crímenes contra la humanidad, ¿por qué enseñarla? Sólo nos queda expiarla.

-En esas condiciones, ¿cuál es el papel que le queda al historiador?

-Creo que somos más necesarios que nunca. En un mundo delirante, es imprescindible que reasumamos una misión de vigilancia intelectual, racional y cívica. La tarea del historiador es ayudar a la sociedad a reflexionar sobre sí misma, pero sin emitir juicios de valor. No tiene razón de ser un historiador obligado a llegar a conclusiones políticamente correctas. Los historiadores no tienen lugar en un mundo donde sólo reinan el "bien" y el "mal".
Miércoles 15 de marzo de 2006 |http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=788817

"No hay que confundir memoria con historia", dijo Pierre Nora. Miércoles 15 de marzo de 2006 |http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=788817

-Memoria e historia funcionan en dos registros radicalmente diferentes, aun cuando es evidente que ambas tienen relaciones estrechas y que la historia se apoya, nace, de la memoria. La memoria es el recuerdo de un pasado vivido o imaginado. Por esa razón, la memoria siempre es portada por grupos de seres vivos que experimentaron los hechos o creen haberlo hecho. La memoria, por naturaleza, es afectiva, emotiva, abierta a todas las transformaciones, inconsciente de sus sucesivas transformaciones, vulnerable a toda manipulación, susceptible de permanecer latente durante largos períodos y de bruscos despertares. La memoria es siempre un fenómeno colectivo, aunque sea psicológicamente vivida como individual. Por el contrario, la historia es una construcción siempre problemática e incompleta de aquello que ha dejado de existir, pero que dejó rastros. A partir de esos rastros, controlados, entrecruzados, comparados, el historiador trata de reconstituir lo que pudo pasar y, sobre todo, integrar esos hechos en un conjunto explicativo. La memoria depende en gran parte de lo mágico y sólo acepta las informaciones que le convienen. La historia, por el contrario, es una operación puramente intelectual, laica, que exige un análisis y un discurso críticos. La historia permanece; la memoria va demasiado rápido. La historia reúne; la memoria divide.

Acerca del AURA EN UNA OBRA DE ARTE. ..... Y DE LA NECESIDAD DE CONTAR CON BELLEZA, VERDAD Y BIEN, PARA SER HUMANOS .... REALMENTE VIVOS

En el acto de percepción estética permanecemos inmóviles y nos unimos con aquello
que deseamos sin acercarnos a ello. En ese instante hay atención pura: nuestra renuncio
a imaginar, nuestra cesión ante la intención artística es total. La inteligencia cumple
entonces su verdadero papel según Weil, le corresponde únicamente la sumisión.
Experimentamos exactamente lo que ha experimentado el artista, por medio del
vaciada total de nuestra intención, que permite que nos llenemos de la belleza de la
abra. Según Weil, en ese proceso hay uno aceptación de la distancia. “La distancia
es el alma de lo Bello”, dice Weil (1995:182). Benjamin, en una prodigiosa coincidencia,
describe el “aura” de la obra de arte como “la manifestación irrepetible de
una lejanía <par cercana que pueda estar)” (1990:24).
Según Weil, el desencadenamiento de la atención es un proceso muy especial porque
en él “experimentamos el atractivo de alga distante” <Weil, 1995:182). Un acta
de atención, por ejemplo la fruición estética, es uno “aproxímacían inmóvil” o una
obra.

(...)Así pues, la atención extrema, que va ligada a todo forma de comunicación eficaz,
es un fenómeno moral, según Weil, y es precisamente esta atención la que la belleza
suscito. El componente moral radico en el hecho de que quien está atenta a algo
renuncio a pensar, a querer, a desear por su cuenta. En él se produce ni mas ni
menos que la “renuncio más íntima: la renuncio a la imaginación” - Y mientras
alguien piensa, quiere, desea, o imagina, la atención auténtica, que va inextricablemente
unida a la contemplación, no se presenta. La atención se presenta, siempre
según esta autora, como por uno ley mecánica inmediatamente después del vacio
mental imaginativo. La atención precede a la intuición, es una operación que sigue
— . ...‘ ¡ II — — rnarrlnIrfl Otfl’fItI InI cenhin un r-nní ‘nR nRnnrins vacíos atraen necesariamente
lo plenitud (Weil, 1995:157>. Cuando lo persona se vacía (sobre todo de la
imaginación propia), cuando la persona experimento una pérdida de masa o de
energía intencional, diríamos, un mecanismo se pone en marcha para compensar el
desequilibrio rellenando inmediatamente la carencia producida. (...)

La atención, como manutención de nuestra percepción y de nuestra emoción, de modo
indefinido, por porte de una abra o belleza ajena, es análoga a la manutención del
alimento que nutre el cuerpo físico y la mantiene vivo. En L’Enracinement, Weil comparará
el alma humano a un árbol cuyas raíces necesitan olimentarse de alimentos
como la belleza, la verdad o el bien, llevando la escasez de esos alimentos a la podredumbre
de las raíces y al fácil derribo del árbol humano <vid Weil 1949).

PICASSO .....
(...)

Reclamando la posesión de lo belleza y de las formas de traducción de la belleza al
universo de la condición obrera moderna, Weil quiso luchar esgrimiendo esta teoría
de lo atención, que descubrió como una facultad casi sobrenatural, contra la imaginación,
motor de la historia, que siempre deja de lado las verdaderas necesidades, los
verdaderos apremias. Lo atención, como dispositivo para tomar consciencia de las
realidades más simples, es la facultad de la que más carecen las masas humanos. Lo
atención es para la autora francesa lo pasibilidad de un “socorro exterior”, cifrada en
el depósito de todos los tesoros espirituales que constituyen la obra de belleza del
pasado y el presente de las pueblos y culturas. “Sólo el resplandor de esos tesoros espirituales,
almacenados en el arte de la humanidad pueden poner al alma en el estado
que es condición necesaria para recibir lo gracia” <Weil, 1960:365>. Son, estomas
seguros, los mismos tesaras que a Benjamín se le “asemejan o las semillas de grano
que, encerradas en la milenarias cámaros impermeables al aire de las pirámides, conservaran
su capacidad germinativa hasta nuestros días” <Benjomin, 1991: 118).


Walter Benjamin-Simone Weil:
Una teoría de la atención
Eva Aladro VÍCO
Profesora del Departamento de Periodismo III

EL TREN DE LAS MOSCAS -Tráiler del cortometraje- HISTORIAS DE INMIGRANTES ....

in cortometraje de Nieves Prieto Tassier y Fernando López Castillo, AÑO 2010, RODADO EN MEXICO, PREMIADO EN EL FESTIVAL DE RONDA, EN EL CORAZÓN DE ANDALUCIA:
( España, • Com. autónoma Andalucía, • Provincia Málaga, • Comarca Serranía de Ronda)

PREGUNTA PARA EL AULA:
¿ QUÉ PUEDE ESTAR INQUIETANDO AL MUNDO EUROPEO, QUE HA POBLADO VARIOS CONTINENTES, CUANDO VEN ESTAS IMAGENES?
TRABAJEMOS EN REGIMEN DE FORO PARA ARGUMENTAR....

clark terry (festival de jazz de montreal)

Astor Piazzolla - Festival de Jazz de Montreal 1

viernes, 21 de enero de 2011

INVESTIGACIÓN, CONVENIO URUGUAY-LIBANO, ENERO 2011


Ivonne Passada en Medio Oriente
Acuerdo con Parlamento del Líbano

Se firmó un acuerdo interparlamentario entre Líbano y Uruguay para el intercambio técnico, de conocimiento y el desarrollo de la investigación, adelantó desde Beirut la presidenta de la Cámara de Representantes, Ivonne Passada. La legisladora Daisy Tourné envió unos primeros comentarios por escrito.

Foto: presidencia.gub.uy


El presidente del Líbano, Michel Sleiman, y el primer ministro de ese país, Saad Hariri, recibieron a la diputada Ivonne Pasada, quien realiza la recorrida junto a los representantes Ruben Martínez Huelmo, Daniel Bianchi, Daisy Tourné y Pablo Abdala.

La visita al Líbano, que concluirá mañana, se produce en un momento de crisis política en el país, donde el Gobierno de unidad nacional cayó el pasado día 12 tras la dimisión de los ministros de la oposición.

Tras entrevistarse el lunes el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, este fin de semana, la delegación seguirá rumbo a Kuwait, luego a Emiratos Árabes Unidos y finalmente a Bahrein.

En entrevista con De Diez a Doce, la legisladora Ivonne Pasada explicó que hay materias educativas en las que se ha avanzado mucho en Medio Oriente, tanto en el terreno teórico como en el práctico. "Hay avances en investigación, en ciencia, en tecnología", dijo y destacó que uno de los institutos que visitó está integrado en un 70% por científicas mujeres.

Sobre la situación de la mujer en general, se quejó de las voces que levantan versiones desde el desconocimiento. En ese sentido, dijo que antes de iniciar su gira leyó un artículo donde decía que iba a tener que usar velo y quitarse el maquillaje en Irán, cuando ese es el país donde las mujeres gastan más en maquillaje.

"Hay que tener la cabeza abierta para entender la situación de Medio Oriente", exhortó y reconoció que hay situaciones difíciles de comprender en materia de libertades y que tienen que mirarse a la luz de los más de 5.000 años de historia.


***

Aporte de la diputada Daisy Tourné
“No todo es como nos lo cuentan”

Irán es un país de 70 millones de habitantes. Estuve sólo dos días. La gente es enormemente cordial y delicada. En todos lados a donde llegamos había una cesta de frutas para compartir, abundante agua y té. Exquisito té. Son de modales finos, aunque sobrios y austeros. El nivel educativo es muy bueno el 70% de la matrícula universitaria es femenina.

Los avances científicos son importantes, me impresionó el avance de la nanotecnología aplicada a muchos usos: medicina, agricultura, hasta medias que no generan olor. En materia genética tienen un laboratorio excepcional: reproducción asistida, curación del vitiligo, muchísimo avance en materia de células madre para tratamientos.

La cultura religiosa tiene un peso determinante que a una uruguaya laica le cuesta comprender pero escuchar el llamado a la oración de la mezquita es un impacto fuerte al alma que aún no puedo explicar.

No todas las mujeres usan el yador, si llevan cubierta la cabeza. Pero caminando vi jóvenes con un velo colorido y mechones de cabello al aire y muy bien maquilladas.

Hay cosas que decididamente no comparto y hay otras que me conmovieron inmensamente. Quieren compartir su saber y aprender de nosotros. Un biólogo (director de una parte del laboratorio botánico) me entregó un montón de tarjetas para que las repartiera entre sus pares en Uruguay.

Estudian, trabajan y son serios

Los inundados - Un clasico argentino - parte III

Los inundados - Un clasico argentino - parte II

Los inundados - Un clasico argentino - parte I

Life In A Day

jueves, 20 de enero de 2011

"Moon river" por Audrey Hepburn en "Desayuno con diamantes"

Desayuno con diamantes

Pink Panther Theme - Henry Mancini

El discurso del Rey - Trailer en español

Marcel Marceau

UNA FORMA DE MARCAR LA DISTRIBUCION DEL INGRESO


 http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_Gini
El coeficiente de Gini se calcula como una razón de las áreas en el diagrama de la curva de Lorenz. Si el área entre la línea de perfecta igualdad y la curva de Lorenz es a, y el área por debajo de la curva de Lorenz es b, entonces el coeficiente de Gini es a/(a+b).

Esta razón se expresa como porcentaje o como equivalente numérico de ese porcentaje, que es siempre un número entre 0 y 1. El coeficiente de Gini se calcula a menudo con la Fórmula de Brown, que es más práctica:




Donde:
G: Coeficiente de Gini
X: Proporción acumulada de la variable población
Y: Proporción acumulada de la variable ingresos

De forma resumida, la Curva de Lorenz es una gráfica de concentración acumulada de la distribución de la riqueza superpuesta a la curva de la distribución de frecuencias de los individuos que la poseen, y su expresión en porcentajes es el índice de Gini.
[editar]
El índice de Gini en varios países

Algunos valores del informe de 2007 eran los siguientes:2
Namibia: 70.7 (peor distribución)
Sudáfrica: 65.0
Lesoto: 63.2
Botsuana: 63.0
Sierra Leona: 62.9
República Centroafricana: 61.3
Bolivia: 59.2
Haiti: 59.2
Paraguay: 58.4
Zimbabue: 56.8
Panamá: 56.1
Brasil: 55.6*
Guatemala: 55.1
Chile: 54.3*
Colombia: 53.8
Honduras: 53.8
Hong Kong: 53.3
El Salvador:52.4
Singapur: 52.2
Perú: 52.0
México: 50.9
Zambia: 50.8
Guatemala: 50.0
Argentina: 48.3
Ecuador: 46.0
Uruguay: 45.2
Estados Unidos:45.0
Nicaragua: 43.1
Costa Rica: 42.1
Venezuela: 41.2
Portugal: 38.5
Italia: 33.0
España: 32.0
Hungría: 28.0
Francia: 28.0
Alemania: 28.0
Noruega: 28.0
Albania: 26.7
Finlandia: 26.0
Dinamarca: 24.0
Suecia: 23.0 (mejor distribución)

La curva de Lorenz es una forma gráfica de mostrar la distribución de la renta en una población. En ella se relacionan los porcentajes acumulados de población con porcentajes acumulados de la renta que esta población recibe. En el eje de abcisas se representa la población "ordenada" de forma que los percentiles de renta más baja quedan a la izquierda y los de renta más alta quedan a la derecha. El eje de ordenadas representa las rentas.

En la gráfica se muestran como ejemplo la representación de dos países imaginarios, uno en azul y otro en rojo. La distribución de la renta en el país azul es más desigual que en el país rojo. En el caso del país azul, el cuarenta por ciento más pobre de la población recibe una renta inferior al veinte por ciento del total del país. En cambio, en el país rojo, el cuarenta por ciento más pobre recibe más del veinte por ciento de la renta. La línea diagonal negra muestra la situación de un país en el que todos y cada uno de los individuos obtuviese exactamente la misma renta; sería la equidad absoluta. Cuanto más próxima esté la curva de Lorenz de la diagonal, más equitativa será la distribución de la renta de ese país.



Otra forma de observarla curva de Lorenz es estimando el área de la superficie que se encuentra entre la curva y la diagonal. Esa superficie se llama área de concentración. En la gráfica de la izquierda la hemos rellenado de color rosado. Cuanto mayor sea este área más concentrada estará la riqueza; cuanto más pequeña sea este área, más equitativa será la distribución de la renta del país representado.

El índice Gini, es un índice de concentración de la riqueza y equivale al doble del área de concentración. Su valor estará entre cero y uno. Cuanto más próximo a uno sea el índice Gini, mayor será la concentración de la riqueza; cuanto más próximo a cero, más equitativa es la distribución de la renta en ese país.
.http://eumed.net/cursecon/7/Lorenz-Gini.htm

ICARO - Del maestro Daniel Finzi Pasca

Parafraseando la TÉCNICA DEL "CADAVER EXQUSITO" ... potenciando la creación; cada estudiante ve lo que escribió el anterior compañero que tomó el tema en su grupo y produce lo suyo.

 http://es.wikipedia.org/wiki/Surrealismo


 Cadáver exquisito es una técnica por medio de la cual se ensamblan colectivamente un conjunto de palabras o imágenes; el resultado es conocido como un cadáver exquisito o cadavre exquis en francés. Es una técnica usada por los surrealistas en 1925, y se basa en un viejo juego de mesa llamado "consecuencias" en el cual los jugadores escribían por turno en una hoja de papel, la doblaban para cubrir parte de la escritura, y después la pasaban al siguiente jugador para otra colaboración.
El cadáver exquisito se juega entre un grupo de personas que escriben o dibujan una composición en secuencia. Cada persona sólo puede ver el final de lo que escribió el jugador anterior. El nombre se deriva de una frase que surgió cuando fue jugado por primera vez en francés: « Le cadavre - exquis - boira - le vin - nouveau » (El cadáver exquisito beberá el vino nuevo). En resumidas cuentas se combinan cosas de una idea agregando elementos que pueden o no pertenecer a la realidad. Los teóricos y asiduos al juego (en un principio, Robert Desnos, Paul Éluard, André Bretón y Tristan Tzara) sostenían que la creación, en especial la poética, debe ser anónima y grupal, intuitiva, espontánea, lúdica y en lo posible automática. De hecho, muchos de estos ejercicios se llevaron a cabo bajo la influencia de sustancias que inducían estados de semiinconsciencia o durante experiencias hipnóticas.
Otros usos de la técnica
La técnica del cadáver exquisito fue adaptada al dibujo y al collage quizás inspirados en ilustraciones infantiles en las que las páginas eran divididas en tres partes (el tercio superior mostraba la cabeza de una persona o animal, la parte media el torso y la inferior las piernas).
El juego ha sido adaptado también para hacerse utilizando gráficas por computadora, para construir objetos surrealistas, y hasta se ha propuesto una adaptación a la arquitectura. Incluso se han hecho películas mediante esta técnica en la Universidad de Nueva York, por ejemplo.
Está técnica es utilizada frecuentemente dentro del marco de la educación popular, donde si bien se utiliza el sistema básico del juego, la consigna lejos de ser librada al azar es puesta dentro del juego.

 Giuseppe Arcimboldo
 (Italia, 1530-1593) : http://www.epdlp.com/pintor.php?id=2754

FLORA - 1591 
Material: Óleo sobre tabla.
Medidas: 72,8 x 56,3 cm.
Museo: Colección particular. París

Tumbas de la Gloria - FITO PAEZ - Euforia

en relación al tema de la MEMORIA.....

miércoles, 19 de enero de 2011

Filosofitis Ideaclips


Filosofitis Ideaclips
Entre el weblogging individual y el software social. La versión, micro-, mini-, para-, hiper- del grandulón textual


En un entorno global como es la sociedad red no es suficiente con marcar las fronteras de la experiencia de aprendizaje en las paredes del aula. Esta medida es sencillamente imposible y ni siquiera deseable. Esto no quiere decir que la relación clásica, en el mejor sentido de la palabra, entre alumnos, profesores y contenidos no sea necesaria y deba tener su espacio concreto, privado y restringido. Quiere decir que es un elemento más, pero no el único en un ecosistema de aprendizaje en red. Requiere de interacción con esas mismas personas, pero también con otras, en otros ámbitos abiertos y públicos como los que nos permite la web social. (via TISCAR :: Comunicación y Educación en la era digital » Modelo educativo EOI: blogs para abrir el aula)



http://ideaclips.filosofitis.com.ar/post/2794046424/en-un-entorno-global-como-es-la-sociedad-red-no-es

martes, 18 de enero de 2011

HACIA OTRO I+D+I

 (Investigación, desarrollo e innovación) PEDAGÓGICO

     Wiki: Investigación, desarrollo e innovación

Investigación, desarrollo e innovación (habitualmente indicado por la expresión I+D+i o I+D+I) es un concepto de reciente aparición, en el contexto de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad; como superación del anterior concepto de investigación y desarrollo (I+D).

 

Mientras que el de desarrollo es un término proveniente del mundo de la economía, los de investigación e innovación provienen respectivamente del mundo de la epistemología y la tecnología, y su dinámica relación se encuentra en el contexto de la diferenciación entre ciencia pura y ciencia aplicada; cualquiera de ellos es de compleja definición. Esko Aho define provocativamente investigación como invertir dinero para obtener conocimiento, mientras que innovación sería invertir conocimiento para obtener dinero, lo que expresa muy bien el fenómeno de retroalimentación que se produce con una estrategia exitosa de I+D+i. [1]

 

En la aplicación política y legislativa del concepto I+D+i, se define investigación como la indagación original planificada que persiga descubrir nuevos conocimientos y una superior comprensión en el ámbito científico y tecnológico; desarrollo como la aplicación de los resultados de la investigación o de cualquier otro tipo de conocimiento científico para la fabricación de nuevos materiales o productos o para el diseño de nuevos procesos o sistemas de producción, así como para la mejora tecnológica sustancial de materiales, productos, procesos o sistemas preexistentes; e innovación tecnológica como la actividad cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos o procesos de producción o mejoras sustanciales de los ya existentes. Se considerarán nuevos aquellos productos o procesos cuyas características o aplicaciones, desde el punto de vista tecnológico, difieran sustancialmente de las existentes con anterioridad. [2]

 

El nivel de actividad de I+D+i en un país se puede calcular mediante la ratio entre el gasto en I+D+i y el producto interior bruto (PIB), desglosando el gasto en gasto público y gasto privado (Deducciones fiscales I+D+i). [3]

 Todos los países procuran, en la medida de sus posibilidades, potenciar las actividades ligadas a la I+D+i a través de políticas de apoyo (subvenciones, deducciones, préstamos bonificados y otras), debido a que un alto nivel de I+D+i implica una mayor fortaleza de las empresas, dado que sus productos o procesos se diferencian positivamente de los de su competencia. Además, muchas de las actividades son potencialmente generadoras de avances sociales en forma de calidad de vida, mejora del medio ambiente, la salud, etc.

 1. Notas

Citado por Alejandro Jadad y Julio Lorca Innovación no es lo mismo que novedad, en Andalucía Investiga, nº 38, febrero de 2007, pg. 44. También aportan su propia definición: investigar es invertir recursos para obtener conocimiento, en tanto que innovar es invertir conocimiento para obtener valor.

Joan Manuel Serrat - Fiesta

lunes, 17 de enero de 2011

la EXPANSION CHINA.....

El ruido de la silenciosa expansión china

Pekín: imagen de la entrada de la Ciudad Prohibida, símbolo del poder chino.
© Heriberto Araújo y Juan Pablo Cardenal
Poco conocida en Occidente, la “estrategia de los 24 caracteres”, pronunciada por el gurú de la China moderna, Deng Xiaoping, ha servido como base de la diplomacia china hasta hoy. Se podría pensar que se trata de un resumen concentrado del Arte de la Guerra, de Sun Tzu, militar que en el siglo VI a.C. escribió uno de los manuales de guerra más brillantes que existen.
冷静, 脚跟, 沉着,
光养晦, 善于守拙, 不当.”
Observa con calma, asegura tu posición, afronta los asuntos con calma,
esconde tus capacidades y aguarda el momento oportuno, mantén un perfil bajo,
y nunca reivindiques el liderazgo”, Deng Xiaoping, artífice de la China moderna.
Durante nuestros viajes por más de 25 países, en los que hemos tenido la oportunidad de entrevistar a más de 300 personas entre diplomáticos, políticos, activistas y empresarios, el secretismo siempre ha estado presente en nuestros encuentros con los interlocutores chinos, en especial las fuentes oficiales.
La nueva ruta de la seda (12)
 14/01/2011 por Heriberto Araujo
Este secretismo, este afán por esconder lo que uno piensa en realidad, es un rasgo característico de la idiosincrasia china que poco contribuye a que el resto del mundo comprenda cuál es la estrategia –porque sí, existe una estrategia- para que China salga de la pobreza y se convierta, como consecuencia de ello, en la potencia que fue en siglos anteriores.
En muchas ocasiones este secretismo oficial es simplemente una mala gestión de las relaciones públicas por parte de Pekín que, ante la duda, prefiere guardar silencio. En otras ocasiones, se trata de no querer exponer sus cartas antes de tiempo. En este sentido se explica por ejemplo todo el misticismo con el que nos hemos encontrado a la hora de comprender la estrategia sobre la seguridad alimentaria de China o su capacidad militar a futuro.
En otros casos, el silencio responde simple y llanamente a la aversión que produce en Pekín la opinión pública, los medios de comunicación. Como nos dirá el ex presidente costarricense Óscar Arias, en una cita que aparece en el capítulo 9 de la serie, “a mí me eligieron para liderar, no para complacer”. Si le añadimos que el gobernante no tiene por qué dar explicaciones, tenemos la fórmula exacta de lo que China arguye para no revelar algunas informaciones. Sin embargo, esta actitud sólo contribuye a proliferar una sinofobia que desgraciadamente está muy extendida.
Es necesario un desarrollo de la sociedad civil en China, de los medios de comunicación, de las ONG, de los bloggeros, de los periodistas chinos independientes que dejen de recibir los “sobre rojos” (llenos de dinero) para publicar esta o aquella información que conviene. Esto, junto a la edificación de un verdadero estado de derecho, supone los desafíos mayores para Pekín.
Esa es nuestra conclusión después de todos estos viajes, de estar inmersos durante más de un año en el estudio de la expansión china. Y no se trata de querer que China se “occidentalice”, sino de que China contribuya al acervo de la humanidad con reglas justas.
 tags: China - Comercio Intercambios

Paco Ibañez canta a Brassens - La mala reputacion -

Georges Brassens


Una canción de Georges Brassens ((Sète, Languedoc-Rosellón, 22 de octubre de 1921 – Saint-Gély-du-Fesc, cerca de Montpellier, 29 de octubre de 1981) Brassens fue un cantautor francés, exponente relevante tanto de la chanson francesa como de la trova anarquista del siglo XX.




En mi pueblo, sin pretensión,

tengo mala reputación.

Haga lo que haga es igual

todo lo consideran mal.


Yo no pienso, pues, hacer ningún daño

queriendo vivir fuera del rebaño.

No, a la gente no gusta que

uno tenga su propia fe.



Todos, todos me miran mal,

salvo los ciegos, es natural.



En la fiesta nacional

yo me quedo en la cama igual,

que la música militar

nunca me supo levantar.



En el mundo, pues, no hay mayor pecado

que el de no seguir al abanderado.

No, a la gente no gusta que

uno tenga su propia fe.



Todos me muestran con el dedo,

salvo los mancos, quiero y no puedo.



Si en la calle corre un ladrón

y a la zaga va un ricachón

zancadilla pongo al señor

y aplastado el perseguidor.



Esto sí que sí, que será una lata

siempre tengo yo que meter la pata.



No, a la gente no gusta que

uno tenga su propia fe.

No, a la gente no gusta que

uno tenga su propia fe.



todos tras de mí a correr,

salvo a los cojos, es de creer.

Georges Brassens chante "Au Bois de mon Coeur".

Georges Brassens - Les passantes

GEORGE BRASSENS : auprès de mon arbre

domingo, 16 de enero de 2011

TRAILER PEREJILES-

Centro Uruguayo de Imagenología Molecular Avd. A. Ricaldoni 2010 11600 Montevideo - Uruguay Tel. +598 24803238 cudim@cudim.org

http://www.cudim.org/
El Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (CUDIM) tiene como cometidos el desarrollo de la investigación, capacitación y aplicaciones en ciencias de la salud donde se fomentan las siguientes actividades:

Diagnóstico: exámenes clínicos a pacientes con cobertura de salud pública y privada fundamentalmente en las áreas de oncología y neurología.

Capacitación: a fin de promover el perfeccionamiento docente, profesional y técnico.

Investigación clínica y biomédica: evolución del impacto del ciclotrón-PET en diversas patologías y en la evaluación de nuevas drogas en investigación y desarrollo.

AVANCES CIENTÍFICOS ..... DE LA MANO DE UN URUGUAYO , ENGLER.

Actualmente, en la comunidad médica internacional existe cierto consenso en
afirmar que el próximo descubrimiento importante a nivel mundial acerca de la
lucha contra el mal de Alzheimer será premiado con el Nobel. Hoy Engler es
director médico del Centro PET de la Universidad de Uppsala en Suecia, donde
trabaja desde hace siete años. En aquel país se graduó después de tener que
recomenzar los estudios de medicina desde el primer año (ya llevaba cinco
aprobados aquí hasta que dejó de estudiar). Acaba de recibir un premio en Madrid
a la mejor ponencia sobre imagenología molecular o PET que, según parece, está
en condiciones de revolucionar la medicina mundial ya que se encuentra entre los
cien descubrimientos más importantes del año 2002.

-¿Qué es exactamente PET?

- La tomografía de Emisión de Positrones es una técnica basada en el uso de la
antimateria. Se usa el fenómeno de aniquilación del par positrón-negatrón (o
electrón positivo-negativo) para generar fotones que pueden ser detectados por
cristales rotando alrededor del cuerpo humano y cuyas señales se traducen con la
ayuda de complejas computadoras generando imágenes tridimensionales del cuerpo.
Mediante un acelerador de partículas (ciclotrón) pueden crearse isótopos de
carbono, oxígeno, flúor, etcétera, en prácticamente cualquier sustancia que
contenga estos átomos. De este modo la sustancia queda marcada radiactivamente.
Luego esa sustancia emite positrones para recuperar su estado previo, puede
inyectarse en seres humanos y ser seguida para estudiar su comportamiento en el
cuerpo. Al chocar con electrones, los positrones se aniquilan generando fotones,
cosa que ocurre apenas el positrón ha dejado el núcleo del átomo porque los
electrones están envolviendo toda forma de materia. La computadora localiza el
lugar donde se produjo la aniquilación y comienza a generar el mapa de esas
colisiones. La cámara de PET se parece exterior-mente mucho a una de
torno-grafía computarizada.

-¿Qué permite?

- A modo de comparación: la tomografía computarizada (TAC) que se usa en todo el
mundo produce excelentes imágenes anatómicas que muestran la estructura de los
órganos. No se obtiene información acerca de la forma como están funcionando
esos órganos. La PET, en cambio, permite visualizar la función de los órganos,
de los tumores, etcétera. Con esta técnica es posible ver si las neuronas están
funcionando adecuadamente siguiendo su consumo de azúcar, se puede ver si un
tumor es muy maligno o menos maligno. Podemos localizar en el cerebro en qué
parte se siente el miedo, qué parte se activa al hablar o al mirar. Se puede,
por ejemplo, localizar las neuronas que controlan la mano, el pie o el centro
del habla, y así operar un tumor adyacente sin dejar al paciente paralítico o
mudo. Podemos ver si ciertas neuronas se han degenerado en el cerebro, si hay
zonas sin funcionamiento que pueden explicar un ataque epiléptico y ayudar a los
cirujanos a extirpar el foco. Yo he desarrollado un método para diagnosticar la
enfermedad de Creutzfeldt-Jakob que ha sido publicado en la revista europea de
Medicina Nuclear.

-¿Cuáles son sus ventajas?

-Podemos diagnosticar enfermedades cuya detección no es posible mediante otras
técnicas. Podemos ayudar el desarrollo de nuevos medicamentos (más y más se
exige que los nuevos medicamentos sean estudiados con el PET) y podemos
descubrir nuevas formas de diagnóstico para gran número de enfermedades y luego
ver si las nuevas terapias que aparecen son efectivas. En nuestro centro
estarnos, por ahora, focalizados en enfermedades neurológicas y cáncer, pero
pronto empezaremos con enfermedades cardíacas.

-¿Qué significa su desarrollo para el avance científico?

- Una ventana al futuro. Le pongo un ejemplo: en colaboración con un grupo
norteamericano hemos conseguido desarrollar una sustancia que llamamos PIB
(Pittsburgh compuesto B) que se fija a las placas de amyloide que son
características de la enfermedad de Alzheimer. Al marcar radiactivamente esa
sustancia podemos ver en el cerebro de pacientes con déficit de memoria si
tienen placas o no. Esto es muy importante porque se están desarrollando métodos
más y más efectivos de tratamiento del Alzheimer. Nosotros podemos ofrecer un
método para rápidamente dividir los pacientes que tienen placas de los que no
las tienen y que exigen tratamiento diferente. Podremos demostrar si los futuros
medicamento modifican las placas.

En Suecia, por ejemplo, la enfermedad de Alzheimer causa gastos económicos
mayores que los generados por enfermedades cardiovasculares y el cáncer juntos.
Esto es algo que la comunidad científica mundial estaba esperando desde hace
años. Yo presenté nuestros primeros resultados en julio de 2002 en la
conferencia mundial de Alzheimer en Esto-colmo. La revista Science, una de las
más importantes del mundo científico, la publicó como noticia de la semana en
agosto. La revista Discover en Estados Unidos clasificó nuestro trabajo como uno
de los cien descubrimientos más importantes efectuados en todo el mundo durante
el año 2002.

La Academia de Imaginología Molecular nos concedió el premio al mejor trabajo
científico presentado en la conferencia de Madrid en 2003 por la comparación
entre la detección de las placas de amyloide y el consumo de azúcar del cerebro
en pacientes y sanos. Ahora, el 21 de enero, se ha publicado en Internet en
Annals of Neurologyel resultado final de nuestro trabajo, lo que ha despertado
muchos comentarios y se ha difundido ya en la televisión en Estados Unidos. Le
comento esto porque Internacionalmente hay mucha expectativa por lo que hacemos.

En Estados Unidos, Japón y Europa se habla de la colaboración sueco-estadounidense
en los logros contra el Alzheimer, pero nadie sabe que uno de los científicos
suecos es un uruguayo de Paysandú. Le cuento una anécdota: yo iba a presentar
nuestro trabajo en la conferencia mundial sobre el Alzheimer. Cuatro mil
investigadores habían llegado a Estocolmo. Una quincena de periodistas que
habían oído sobre nuestro trabajo nos estaban esperando para entrevistarnos.
Después de la entrevista entro a una sala gigantesca, junto con el fundador de
nuestro centro ÍJET, a esperar mi turno para hablar. Cuando me llega el turno,
como él sabe que soy fanático del fútbol me dice: "¿Ves? Otra vez está Uruguay
jugando una final en un mundial". Y me sentí allí realmente un poco como Obdulio
Varela.

La verdad es que fue una sensación especial estar allí, presentando por
primera vez en la historia de la medicina las imágenes de las placas de amyloide
en los pacientes con ALzheimer, detectadas con nuestra sustancia PIB. Envié
información a El País de Montevideo y a El Telégrafo de Paysandú. Lo hice porque
he visto el interés que esto ha despertado en el mundo, pero ni siquiera me
contestaron. Me parece muy bien que, al contrario, CARASyCARETAS cumpla con su
deber informativo difundiendo esto, porque puedo imaginar que en Uruguay hay
muchas personas con la enfermedad de Alzheimer y muchos más familiares que con
angustia esperan avances científicos que puedan ayudar a los suyos.

¿Hace cuánto tiempo está usted en esta investigación?

- El centro PET de Uppsala, uno de los más importantes del mundo, fue fundado
hace once años. Llevo siete años trabajando allí y actualmente soy el director
médico.

- En tren de imaginar, ¿cuándo puede generalizarse el uso del PET en el mundo?
¿De qué depende su uso en el mundo?

- En este momento ocurre una eclosión de centros PET en Estados Unidos, Europa y
Asia. El uso del PET ya se está generalizando rápidamente. Sé que en Brasil y
Argentina tienen cámaras PET. Es más, ahora viene una nueva generación de
máquinas PET/TAC que va a inundar el mercado. En el mismo instante se obtienen
la anatomía y la fisiología de los órganos sanos y enfermos. Esto es un sueño
hecho realidad para los oncólogos. Se puede seguir el tratamiento de nuevos
métodos anticáncer de una forma revolucionaria, siguiendo la fisiología de los
cambios del tumor. Se aumentan las posibilidades de encontrar tumores cuando son
muy pequeños permitiendo la extirpación radical y curando al paciente. Las
metástasis pueden localizarse cuando son pequeñas y pueden extirparse. Además
los límites del tumor se ven por la actividad del mismo, cosa que muchas veces
no coincide con la anatomía, permitiendo la resección más radical.

-¿Hace cuánto se fue de Uruguay?

-Hace 18 años.

-¿Sigue con asiduidad las noticias nacionales?

-Leo titulares semanalmente por Internet.

-¿Votará al Pepe Mujica y al Ñato Huidobro si se presentan?

-No voy a poder concurrir a las urnas para estas elecciones pero trataré de
estar en las próximas. Para decidir a quién votar tendría que leer mucho más
detalladamente los planes y propuestas que se han presentado. Uno se pone viejo
y no puede andar votando por simpatías.

-Cuando estaba de rehén en un aljibe, ¿pensaba en la medicina y en dedicarse a
su carrera cuando saliera?

-Cuando estaba de rehén en cualquiera de los agujeros que nos pusieron me había
propuesto aguantar veinte años "sacando libreta a contrapelo", como dijo algún
milico. Me habían dado cuarenta y cinco años y quince más de yapa "por
seguridad". Pero yo pensé: aguanto veinte años y después vemos. Me convertí en
una especie de monje faquir dedicado a controlar todos mis pensamientos y, como
ni la sed ni el hambre ni las pateaduras me conmovían demasiado (aunque sí las
sentía), dejé de pensar en lo que quería ser después de esos veinte años. Estaba
totalmente concentrado en auto-dominarme.

-¿Qué recuerda de Paysandú?

- Paysandú es mi madre, que vive con mi prima Gala, y mis amigos de siempre a
los que quiero profundamente y de quienes recibo un enorme cariño cada vez que
los encuentro: Ariel Ogara y su compañera, Ruiz y la Gladys, Juancito e Irma,
Germán y María Elia, Mauricio, el Sordo, Sorondo, Pitincho, el Pacho, el
Brasilero, la Mela, Sampayo y... no puedo seguir porque llenaría una página y
¡no quiero olvidarme de nadie! Ni hablar de aquellos que ya no están allí pero
sí estarán siempre en la memoria, como Nelsa Gadea, el Yuyo, el Diablo, Martillo
y por supuesto Sendic, que me dijo un día: "Yo me siento sanducero", aunque era
de Chamangá.

-¿Piensa volver a Uruguay?

-Uruguay es mi patria y Suecia es mi casa. Trataré de dividir mi vida entre
estas dos querencias. ¿No escuchó esa canción?

Tomado de Diario Mar de Ajó

SOBRE HENRY ENGLER.

La película uruguaya "El círculo" tuvo cinco premios

El film, que se verá en cines, arrasó en Bahía


El documental uruguayo El círculo, que cuenta la historia del tupamaro e investigador científico Henry Engler, se llevó cinco importantes premios en el Festi-val Internacional de Cine de Bahía. "Nunca había tenido tantos premios de una sola vez", comentó entusiasmado Aldo Garay, que codirigió el film junto al productor José Pedro Charlo.

Mejor Documental. Mejor Documental en Formato Largometraje. Mejor Dirección. Mejor Guión y Mejor Música (a cargo de Daniel Yafalián). Esos fueron los rubros en los que El círculo se hizo con los premios. La noticia llegó en un momento justo, una semana antes del estreno comercial de la película. Esto ocurrirá el próximo viernes en la renovada sala del cine Libertad y en el cine Casablanca.

Pero la vida "festivalera" de esta película no termina. A comienzos de octubre será exhibida en el prestigioso festival de Biarritz, uno de los más importantes del mundo del cine, y, según adelantó ayer el director, hay también posibilidades de que continúe participando en otros festivales.

La historia de la película escapa a la crónica histórica o política. Los directores se preocuparon por adentrarse en la mente de una persona presa e incomunicada durante años, en su viaje hacia la locura y de regreso a la cordura. Esto, además, tiene el condimento extra de que Engler es hoy un reputado investigador científico que trabaja en Suecia. Desde el viernes podrá ser vista y de paso también ver la renovada sala Libertad.

El País Digital

Norma Aleandro y Mercedes Moran - Premio Ace Actriz Protagónica en Drama

domingo, 9 de enero de 2011

Horizonte 2019: La globalización (1/2)

Horizonte 2019: La globalización (2/2)

Horizonte 2019: Un proyecto (1/2)Horizonte 2019 es un programa cultural y científico que pretende difundir la filosofía del proyecto Sevilla 2019-2022

Edgar Morin. Un Pensador Planetario 5/6

Edgar Morin. Un Pensador Planetario 4/6

Edgar Morin. Un Pensador Planetario 3/6

Edgar Morin. Un Pensador Planetario 2/6

Edgar Morin. Un Pensador Planetario 1/6

Hannah Arendt. Entrevista 1973 5/5

Hannah Arendt. Pensar Apasionadamente 1/6

DE HANNAH ARENDT

PROPUESTA ÉTICO-POLÍTICA

Sissi Cano Cabildo
http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/ccabildo.htm

Propuesta ético-política de Hannah Arendt
“La revolución social será moral o no será”
Peter Stenfield

Ante criterios autoritarios, neoliberales y hasta “posmodernos”, la perspectiva ético-política de Arendt bien puede confortar espíritus que aún añoren alguna filosofía esperanzadora que no caiga en utopías, algún discurso amable que no pierda consistencia, algún pensamiento frágil sin barrocas pretensiones. Presento, así, la reivindicación arendtiana de los conceptos de libertad, política, comprensión, philía, promesa y perdón como una alternativa esperanzadora de la ruta apocalíptica de la historia, que pareciera ineluctable.

Empezaré argumentando los conceptos arendtianos de libertad y política; luego, el de comprensión y philía y, por último, promesa y perdón.

1.1. Libertad y política

En sus obras La vida del Espíritu y ¿Qué es la Política? Arendt promueve el sentido positivo de la libertad para hacer viable la posibilidad de dignificar la política y, con esto, la misma condición humana.

Este reto de dignificar la política es logrado por nuestra autora a partir de la reivindicación de la política en su sentido aristotélico: como organización libre para atender intereses públicos; nada que ver con ese sentido tan común y desvirtuado de ver la política como una actividad maquiavélica o como el ejercicio autorreferencial y exclusivo del gobierno.

De manera que, si rescatamos este sentido de la política y si asumimos en nosotros la “posibilidad de cambio” o libertad positiva, entonces, estaremos más prestos a asumir la responsabilidad de construir nuestro futuro.

Ahora bien, hablaré de libertad positiva a la luz del enfoque que Berlin nos ofrece en su texto Cuatro ensayos sobre la libertad. Según Berlin, a lo largo de la historia de la Filosofía se han dado dos sentidos fundamentales de este concepto: uno positivo y otro negativo.

La libertad positiva corresponde al sentido estricto y profundamente filosófico de la libertad. Se caracteriza, básicamente, por ser una facultad metafísica de la autodeterminación, y, en este sentido, es una cualificación de la voluntad que, por su propia definición, es ilimitada y creativa. Habría que ver qué tan coherente, en su estructuración lingüística, resultaría hablar de libertad limitada... No obstante, la libertad negativa rescata un sentido más débil, pero funcional, para el discurso cotidiano y jurídico: sólo se refiere a la ausencia de coerción para realizar los deseos individuales, de donde entenderemos por qué es ya una cualificación de la acción y que, por eso mismo, aparecerá siempre limitada y determinada por la colectividad. Desde esta lógica, la contingencia del sujeto es posible si, y solo si, reconocemos la libertad positiva en el hombre, pues si el hombre puede cambiar cuando quiera no será porque esté determinado por el contexto, sino porque en él existe la facultad metafísica de la autodeterminación. Mientras que, desde una concepción necesaria, donde los actos humanos son ineluctables y determinados, hay margen para aceptar la libertad solamente en un sentido negativo y/o político.

Los primeros que logran sugerir esta idea de la contingencia y de la libertad positiva fueron los sofistas. Idea que retomarán después en la tragedia griega, en el epicureísmo y en el estoicismo. Pero que encontrará consistencia y sistematicidad hasta en la Filosofía Cristiana; después, será desarrollada por Escoto, Descartes, Kant, Nietzsche, Hegel, los existencialistas, Isaiah Berlin, Hartmann y Arendt, entre los más importantes.

Ya la concepción necesaria y el sentido negativo de la libertad fue planteado por primera vez con la Filosofía Griega y será desarrollado después, principalmente, por Spinoza y Hobbes.

Ahora bien, en sus textos de La vida del espíritu y La condición humana, Arendt subraya la contingencia de los actos humanos y, consecuentemente, destaca el sentido positivo de la libertad que le lleva a cuestionar concepciones necesarias como el determinismo histórico y el iusnaturalismo.

Para esto, Arendt recurre al argumento, que ya había sido planteado por San Pablo, de que la libertad se asume a partir de la “posibilidad de cambio”, facultad que no tienen los demás animales, que siempre estarán determinados por la naturaleza. La libertad humana, por el contrario, está garantizada básicamente por la capacidad de decir sí o no a lo que venga dado de afuera. Cito del texto de Crisis de la República: “Sin la libertad mental para afirmar o negar la existencia, para decir sí o no, no sería posible acción alguna, y la acción es, desde luego, la verdadera materia prima de la política”[1]

Y al reconocer la libertad positiva (aunque Arendt nunca habla de libertad positiva literalmente), resulta congruente que acabe reconociendo la creatividad humana. Sólo que aquí, hay un aspecto importante: que, más allá de los efectos éticos y estéticos de la creatividad humana, nuestra filósofa subraya los efectos políticos de la creatividad, y esto lo desarrolla en su concepto de “natalidad” en la acción política. Explicaré ahora este concepto arendtiano de “natalidad”.

Así como los griegos identificaban a los hombres como “mortales”, Arendt prefiere el adjetivo de “natales” no porque niegue la finitud de nuestra condición humana, sino porque considera más relevante el hecho de que en cada nacimiento humano nace también una nueva forma de vivir.

Cito de Los orígenes del totalitarismo: “El comienzo, antes de convertirse en un acontecimiento histórico, es la suprema capacidad del hombre; políticamente, se identifica con la libertad del hombre. Este comienzo es garantizado por cada nacimiento humano; este comienzo es, desde luego, cada hombre”[2].

Ahora bien, ya el sentido negativo de la libertad aparece en el concepto arendtiano de liberación, como lo deja ver en su obra Sobre la Revolución, donde menciona que “los frutos de la liberación son las libertades negativas -ausencia de coerción, la posesión del poder de locomoción, el derecho de reunión, de petición, y ser libres del miedo y de la pobreza- no constituyen el contenido real de la libertad, la cual consiste en la participación en los asuntos públicos o en la admisión en la esfera pública”[3].

Con esta cita, quiero explicar por qué, para Arendt, la lucha por la liberación o por amplios márgenes de libertad negativa no conduce necesariamente al ejercicio de la libertad política; y así es cómo, históricamente, hemos visto altos niveles de participación pública en medio de restricciones severas y, a la inversa, poco ejercicio de la libertad política en personas que gozan de altos márgenes de libertades jurídicas y sociales.

Quiero decir, pues, que Arendt prefiere reivindicar la libertad positiva y ciertos valores éticos para exhortar a la participación pública y a no quedarse cruzado de brazos responsabilizando al gobierno, a la historia o a quién más...

Para nuestra autora, la libertad política significa el derecho de participar en el gobierno, o no significa nada.

Además, desde esta perspectiva neoaristotélica, libertad y poder se implican mutuamente. Si el concepto arendtiano de “poder” se fundamenta en la idea griega dynamis que significa capacidad humana de actuar en concierto, y la libertad política significa participación pública, es evidente que estos dos conceptos se actualizan bicondicionalmente.

Esto es, que el poder se alcanza con la unión, pues la fuerza decisional de mayorías organizadas puede tener más alcance que cualquier forma de dictadura o de violencia. De ahí que existan países pequeños que aventajen a grandes naciones.

Como se ve, la libertad política y el poder nacen “entre” los hombres; no corresponden, entonces, a formas de vida atomizada o aislada; en este sentido, son una responsabilidad pública.

Para esto, Arendt clasifica las formas de vida activa en: labor, fabricación y acción. La labor corresponde a la actividad ligada a las necesidades vitales del cuerpo humano, produce bienes de consumo y puede realizarse sin la presencia del otro; ya la fabricación se caracteriza porque produce bienes artificiales de uso; y la acción sería ya la actividad propiamente política.

Y como lo mencioné al inicio, Arendt rescata el sentido aristotélico de la política, que no significaba –como lo han hecho ver algunas traducciones- la ubicación física de cualquier ciudad-estado o una forma específica de gobierno. La idea griega de la polis tampoco correspondía precisamente a lo social, puesto que, para Platón y Aristóteles, lo natural y gregario se nos impone por necesidades de la vida biológica, mientras que la política era considerada como una forma de vida estrictamente humana, solamente superada por la actividad teorética. El estatus más bajo lo tenía el idiotés: el que no tenía intereses públicos o universales, solamente particulares.

La propuesta arendtiana invita, pues, a rescatar la idea de la política como participación pública y a que nos reconozcamos como entes libres, que podemos autodeterminarnos para poder atrevernos a creer que la posibilidad de mejorar la realidad pública depende de lo que estemos dispuestos a construir.

Ahora, resta distinguir un aspecto muy importante: ¿qué motivos llevan a la participación pública?, y saber, entonces, qué valores habría que fomentar en los ciudadanos para una reestructuración de la política.

1.2. Comprensión y philia en la política

No será el ansia de dominio a lo que invitará Arendt, sino que, por utópico que parezca y sin caer en sentimentalismos baratos, reivindicará la importancia de la comprensión y el valor de la "philía" como principal impulsor de una auténtica actividad política. Y para esto, parte de una crítica severa al ensimismamiento.

Arendt misma reconocía que, a partir de la muerte de su padre, se había encerrado en una constante introspección que la llevaron a un punto casi patológico de vulnerabilidad. Con esta actitud entró en la Universidad. Ni el ejemplo dado por Jaspers de compromiso con la razón práctica, la llevaron a interesarse en las cuestiones políticas. Lo que le interesaba era la Teología, sobretodo, desde la perspectiva de Kierkegaard.

Años más tarde, Arendt se encontrará con la filosofía, pero también con su primer amor: Heidegger. Fue su profesor universitario cuando ella solo iba a cumplir los dieciocho años, mientras que él ya se acercaba a los cuarenta. Sintió por él lo que, en Las sombras, llamó una "indeclinable devoción a un solo ser". Pero lo que la alejó de él no fue precisamente su condición de casado, sino su afiliación al partido nazi.

Este será un elemento detonante para que Arendt considerara que el conocimiento no siempre garantiza el desarrollo de la comprensión, ni una participación política digna y justa. Además de que, para 1932, el pensamiento de Arendt ya tenía matices políticos; tal vez, porque también pesaron el hecho de ser hija de una mujer social‑demócrata y de haberse casado con un hombre de izquierda, Günther Stern.

En alguna ocasión, Arendt diría de la filosofía heideggeriana que era un discurso altamente intelectual y abstracto, pero "sin amor y, en consecuencia, carente de un estilo amable".

A nuestra filósofa y a algunos otros, nos seduce más la invitación de Novalis de que "el mundo tiene que ser romantizado". Hay que acabar con el objetivo frío y arrogante de reducir la Filosofía a una elitista arquitectura semántica que redunda en la abstracción y descuida el compromiso con la sensibilidad humana.

La ausencia de emociones ni causa ni promueve la racionalidad. La objetividad y ecuanimidad ante la tragedia inaguantable pueden ser aterradoras. Lo contrario de lo emocional no es lo racional ‑sea cual fuere el sentido que le demos a este término‑, sino la incapacidad de dejarse conmover, que suele ser un fenómeno patológico, o bien el sentimentalismo, que es una perversión del sentimiento.

Cuando Arendt asistió al juicio de Eichmann en Jerusalén, se impresionó de la superficialidad del acusado, de su actitud común y corriente. En ningún momento, los que participaron en las atrocidades de los campos de concentración y del régimen nazi mostraron un tipo de personalidad al estilo de los "malos" del cine; eran gente que acostumbraba a llevarle flores a la novia, a rezar por las noches, etc. Ni tampoco mostraban algún placer sádico u orgullo por haber tenido en sus manos a tanta gente. Pero lo que sí dejaron ver claramente es que nunca reflexionaron seriamente sobre lo que hicieron, pues esto no les conmovía lo suficiente.

De estos hechos, Arendt comenta que tanto el extremo pecado como el mal voluntariamente deseado son muy raros, incluso, más raros que las buenas acciones. Aunque, por supuesto, esto no anula los efectos de la maldad. Las leyes y todas las instituciones duraderas se arruinan no sólo por la embestida de la maldad elemental, sino también por el impacto de la inocencia bruta.

¿A qué nos lleva la insensibilidad?, ¿a qué conduce la incapacidad de sufrir por el dolor ajeno? Arendt afirmará que la objetividad fría y aristocrática no se halla en el principio de la comprensión. Hay que disponerse a dejarse afectar por la felicidad o por la desgracia representadas en las generaciones venideras.

Para Arendt, el don de un corazón comprensivo es la facultad de la imaginación. Si cada persona, en cuanto única y distinta, es extranjera en el mundo, sólo mediante la imaginación podemos acercarnos al "otro" emocional y epistemológicamente; comunicarnos, así, de tal forma que podamos verlo y comprenderlo sin parcialidad ni prejuicio. "Sin este tipo de imaginación que, en realidad, es la comprensión no seríamos capaces de orientarnos en el mundo. Somos contemporáneos sólo hasta donde llega nuestra comprensión"[4].

Desde la perspectiva griega, la política se consideraba como una actividad desinteresada. Ni la labor, ni el trabajo eran auténticamente humanos, puesto que servían a lo necesario y útil. La expresión "Economía Política" habría sido para el pensamiento griego una contradicción de términos, pues cualquier cosa en relación con la supervivencia de la especie no era política; se trataba de un asunto familiar, "administración doméstica colectiva". La familia era el ámbito de lo privado, mientras que sólo en lo público se desarrollaba lo político.

Arendt intenta rescatar de los griegos este compromiso con lo público, este nivel de maduración ética propia de los que superan el exclusivo interés por uno mismo (gr. idiótes: los que no se interesaban por lo público, sólo por lo particular) o el egocentrismo (en términos freudianos). "Con la urgencia tensa de los que tienen en su mente la historia del mundo, dejaba de lado a quienes sólo pensaban en sí mismos"[5].

Con esta cita, también, quiero cuestionar la crítica que hace Toni Negri a nuestra autora judeo-alemana en cuanto afirma que "Arendt desdeña a Rousseau como teórico de la compasión (...). Ataca con ferocidad la categoría de la piedad y de la compasión como funciones devastadoras de la formación de la ideología de la cuestión social"[6].

Para aclarar esta crítica, primero, habría que analizar la distinción que hace Arendt entre piedad, compasión y solidaridad en el segundo capítulo de su texto Sobre la Revolución. Según nuestra autora, la piedad es un sentimiento pervertido de la compasión, que existe funcionalmente por la desgracia de los otros; la compasión ya es, más bien, la disposición estética de compartir pasiones (gr. pathos); mientras que la solidaridad es un principio que puede inspirar y guiar la acción, en cuanto participa de la razón y, por lo tanto, de la generalidad, capaz de deliberar por los intereses no sólo de los oprimidos, sino de toda la comunidad, sin sentimentalismos que respondan a intereses particulares.

Sostengo, así, que, si algo criticaba Arendt, además del totalitarismo, era el ensimismamiento y el egoísmo, no precisamente a la piedad o a la compasión. En el peor de los casos, la gente que tiene piedad o capacidad de sufrir por el dolor ajeno se interesa por resolver necesidades inmediatas de algunas personas, con lo que, finalmente, no transgrede algún derecho humano fundamental. Mientras que la insensibilidad por el "otro", sí, resulta peligrosamente aterradora, hecho mismo que explica la frescura de los nazis.

Tampoco es que la responsabilidad a la que debemos enfrentarnos nazca de un ideal absoluto de perfección humana. Arendt nunca propuso una esencia universal del "hombre", sino, más bien, un lazo universal "entre los hombres". Y creyó encontrar este lazo universal en el concepto agustiniano de amor al mundo. Pero, para San Agustín, el amor verdadero no aspira a lo presente y mudable, sino a lo eterno y verdadero. El deseo de la vida eterna, el justo objeto del deseo, es llamado por San Agustín, caritas, mientras que el deseo erróneo de objetos perecederos es llamado cupiditas. Y fue este aspecto lo que le preocupó a Arendt, pues no encontraba la forma de que el principio cristiano de la no mundanidad pudiera ser adecuado para conducir a la gente. Su preocupación tardía por los espacios públicos no pudo enraizarse en la Filosofía Cristiana, sino en el pensamiento griego, una vez más.

Arendt se queda con el concepto aristotélico de la amistad, nada que ver con la dicotomía amigo-enemigo de Carl Schmitt. En su texto Crisis de la República menciona, por ejemplo, cómo, en la historia de las revoluciones, nunca fueron los oprimidos y los degradados quienes mostraron el camino, sino quienes no estaban oprimidos ni degradados, pero no podían soportar que otros lo estuvieran.

A diferencia del amor filial de los padres o el amor de pareja, por lo intensamente privados que son, acaban eximiendo compromisos comunitarios, y hasta están dispuestos a corromperse y a hacer cualquier daño con tal de que la persona amada no sufra.

"El amor, por su naturaleza intrínseca, no es de este mundo, y por esta razón, más que por su infrecuencia, no es sólo apolítico, sino antipolítico; quizá, la más poderosa de todas las fuerzas humanas antipolíticas"[7].

Finalmente, es necesario valorar que su propuesta de la política y de la philía no se redujo a ser solamente un discurso intelectual y emotivo, sino que realmente lo llevó a la práctica; siempre tuvo una participación política constante. Decía que “los pesimistas son cobardes, pero los optimistas estúpidos”[8]... Mencionaré sólo algunas de sus actividades más importantes: trabajó para organizaciones sionistas, fue secretaria ejecutiva del Aliyah de la Juventud, escribió para el periódico judío‑alemán de N.Y. Aufbau, participó en la campaña de Judah Magnes en pro de un Estado binacional en Palestina, cubrió el proceso de Eichmann para el New Yorker y participó en una emisión de televisión donde polemiza la política del Vaticano hacia el Tercer Reich, además de múltiples cursos y conferencias que impartió en varias de las mejores universidades.

1.3. Libertad, promesa y justicia en la política

Arendt propone conjugar la libertad y la justicia en la política siempre que el conjunto de individuos ejerza su libertad positiva para estar en disposición de cumplir sus respectivas promesas y posibilitar, así, criterios contractualistas de justicia, que en seguida analizaré.

Considero que, a lo largo de la historia de la Filosofía, el concepto de justicia ha tenido dos virajes importantes:

a) Primero, la Justicia como el cumplimiento de la función específica de cada ser mediante el respeto a la ley (humana, natural y/o divina). Así, por ejemplo, los griegos vieron a la justicia como la virtud que preside el ordenamiento en un todo armónico y equilibrado tanto de las sociedades humanas como del cosmos.

Y de aquí, quiero dejar ver cómo este concepto de justicia implica una jerarquización, supeditación que acaba justificando la desigualdad social y de oportunidades. No es gratuito que los filósofos griegos acabaran justificando la esclavitud.

Nótese que este concepto de justicia tampoco garantiza el ejercicio de la libertad positiva, puesto que no considerará justo que a los hombres se les permita ser lo que quieran, sino lo que deban ser. Aunque esta idea pudiera contener cierto realismo si recordamos, de Nietzsche, que "hay hombres a los que no debes dar la mano, sino la pata"...[9].

No obstante, considero que el aspecto débil de ver a la justicia como el cumplimiento de la función específica de cada ser consiste en saber cuál es dicha función sin caer en arbitrariedades o en intereses personalísimos o de clase.

Kelsen ha acusado a esta definición de tautológica, precisamente por no tener indicación alguna de lo que es lo suyo y, en realidad, solamente prescribir conformarse a una ley o regla que establezca, para el caso, lo que cada uno espera.

b) Ya el segundo concepto de Justicia, como el cumplimiento de un pacto, se lo debemos a Hobbes, noción que posteriormente desarrollarán Locke, Rousseau y John Rawls, principalmente,

Nótese que desde este concepto de justicia, sí se garantiza la libertad, puesto que el contenido de cada pacto sólo dependerá de los pactantes en cuestión, les guste o no a los demás.

Ahora bien, de este concepto contractualista de justicia, Arendt no infiere la justificación de cualquier trasgresión al derecho, porque bien es posible la concordancia entre el "querer" y el "deber", de manera que es posible el cumplimiento de normas previamente establecidas sin que se minimice la facultad creativa de hacer promesas.

Desde esta lógica, cabe entonces la posibilidad de reformar la ley, si es que esto es resultado de un acuerdo consensual. Recordemos que los conceptos arendtianos de la libertad y acción en ningún sentido nos llevan a la resignación.

En este sentido, también, es que podemos decir que solamente los hombres libres son soberanos, porque sólo se obedecen a sí mismos. Toni Negri, por ejemplo, se refiere al soberano como aquel que puede suspender la ley. Desde la perspectiva nietzscheana, la acción de suspender, lejos de ser definida en términos negativos, funda la posibilidad de lo positivo. Cuanto más se muestra decisión en la negatividad, tanto más se abre, radicalmente, un número de posibilidades fundadoras, innovadoras, lingüísticas y constitucionales. Con esto, el acto constitutivo se abre positivamente, y es sobre esta profundidad creativa y extensiva a la que se refiere Arendt.

Autores como Hans Joas, Bordieu, Elías, Foucault y Giddens sostienen, por ejemplo, que la capacidad creativa de la acción implica que los acuerdos alcanzados entre individuos o colectivos no es la meta final de una interacción comunicativa. Se trata sólo de consensos momentáneos, históricos como el hombre, sujetos, por lo tanto, a una continua revisión por los involucrados. La meta no es, entonces, el consenso normativo, sino la acción social colectiva orientada a una superación creativa de los problemas políticos.

Pero, pese a la condición histórica de los acuerdos, Arendt se da cuenta de que la efectividad del cumplimiento de un pacto depende, fundamentalmente, de que los individuos cumplan sus promesas. Una vez más, sostengo que la condición axiológica de los ciudadanos será lo que posibilite mejores alcances de justicia política.

En un mundo corrupto y competitivo, las promesas siempre inspiran desconfianza; y más que en la facticidad histórica, muy pocas veces se han respetado los pactos. ¿Tendrá razón Hobbes al decir que los pactos, sin espada, son pura palabrería?, ¿cómo invitar, entonces, al cumplimiento de las promesas?...

Rawls prefiere hablar (con la prudencia y realismo que da el conocimiento) de condiciones hipotéticas para el cumplimiento de la justicia. Dice que será necesario que los pactantes sean racionales, desinteresados y que estén en condiciones de igualdad para que el concepto contractualista de justicia sea aplicable.

Arendt confía en el reconocimiento de la libertad en uno mismo para que, así, nos responsabilicemos del cumplimiento de nuestras propias promesas. Mientras que, desde una perspectiva necesaria del sujeto, el cumplimiento de una promesa dependería de muchos otros condicionamientos contextuales.

Para sugerir esta idea poderosa, Arendt rescata un bello pasaje de la Biblia: Abraham, el hombre de Ur, quien muestra tal apasionamiento en pactar alianzas que parece haber salido de su país con el único fin de comprobar el poder de la mutua promesa en el desierto del mundo hasta que, finalmente, el propio Dios aceptó una alianza con él...

"El remedio de la imposibilidad de predecir, de la caótica inseguridad del futuro, se halla en la facultad de hacer y mantener las promesas (...) sin estar obligados a cumplir las promesas, estaríamos condenados a vagar sin dirección fija"[10].

Si no cumpliéramos las promesas, no seríamos nunca capaces de lograr el grado de identidad y continuidad que conjuntamente producen la "persona" acerca de la cual se puede contar una historia. En el discurso arendtiano, un cuerpo político que es resultado del pacto se convierte en verdadera fuente de poder para todo individuo; de otra manera, tendríamos subordinación, pero no "capacidad de acción" o poder.

1.4. Libertad y perdón en la política

¿Y qué debemos hacer ante el incumplimiento de un pacto? ¿El Derecho Penal debe tener la respuesta, Arendt no lo niega. Pero ¿cómo debemos interpretar estas situaciones en lo personal?

Arendt diría que, a través del perdón, podemos protegernos del resentimiento, de una memoria pesada por la amargura y la sed de venganza (que tanto han afectado la historia política).

Ciertamente, nadie puede cambiar el pasado, ni provocarse una amnesia total para evitar los malos recuerdos y "decorar" el inconsciente, que ya fue construído en un pasado irreversible. Luego, entonces, ¿cómo podríamos evitar recuerdos masoquistas para poder concentrarnos en proyectos de vida más sanos? Nietzsche respondería que mediante la voluntad de poder; Arendt reivindicará, del Cristianismo, el perdón.

Nietzsche deriva todos los males humanos de la supuesta impotencia de no-poder querer hacia atrás: castigamos porque no podemos deshacer lo hecho y queda la sed de dominar a otros; de ahí, el resentimiento y la sed de venganza.

Según nuestra filósofa, la incapacidad para deshacer lo que se ha hecho va ligada a una casi completa imposibilidad de tener un conocimiento confiable de los motivos. ¿Para qué atormentarse, entonces, por lo que ya fue y, más aún, por lo que no sabemos a ciencia cierta por qué fue?, ¿qué tan inteligente es que la mayoría de los hombres sean incapaces de perdonar lo que no pueden castigar e incapaces de castigar lo que ha resultado ser imperdonable?

Para Arendt, "la posible redención del predicamento de irreversibilidad es la facultad de perdonar (...) sin ser perdonados, seríamos para siempre las víctimas de sus consecuencias"[11].

En el discurso arendtiano, a partir del perdón, se confía en la libertad humana porque se confía en que el hombre puede cambiar de opinión y comenzar otra vez. Sólo mediante esta mutua exoneración de lo que han hecho, los hombres siguen siendo agentes libres; sólo por la constante determinación de cambiar de opinión y comenzar otra vez, se les confía un poder tan grande como es el de iniciar algo nuevo.

Vaya, pues, con la reivindicación arendtiana de la comprensión, libertad, philía, promesa y perdón, una propuesta esperanzadora para construir una verdadera política solidaria. Alguien dijo, alguna vez, “cuando todos estén muertos, el gran juego estará terminado, no antes”...

Conclusión

Hace tiempo que vengo sosteniendo que hay dos formas de asumir la filosofía: con fragilidad o con arrogancia.

Arendt deviene en un pensamiento frágil, y así es como perfila una filosofía aguda y esperanzadora. Esto se puede notar, principalmente, en sus conceptos de libertad y política.

Arendt sostiene una concepción contingente del sujeto político y por eso es que cuestiona el determinismo histórico y el iusnaturalismo. Para nuestra autora, el ser humano tiene la posibilidad de cambiar cuando quiera gracias a que cuenta con la facultad de la libertad (que, en términos de Berlin, corresponde a la libertad positiva).

Y por esa libertad es que el ser humano no sólo puede autodeterminarse, sino también ser creativo. Sólo que, con nuestra filósofa subraya los efectos políticos de la creatividad misma, como lo hace al hablar de la "natalidad" en la acción política.

Además, el concepto arendtiano de libertad política resulta de un interesante ejercicio ecléctico que vuelve compatibles el sentido positivo de la libertad con la idea griega de la política, de donde obtiene un concepto que exhorta emotivamente a la participación pública. Y esto se deja ver en cuanto que la libertad política ya no será concebida como un efecto necesario de la liberación; el hombre ya no debe esperar a que estén dadas las libertades negativas para que sea posible la participación pública, porque será en el ejercicio de la libertad positiva que pueda crear espacios políticos. Nuestra autora considera que no debemos esperar a que las formas de gobierno sean honestas o a que la cultura política sea democrática para interesarnos en lo público.

De hecho, Arendt anula los conceptos maquiavélicos o autorreferenciales de la política a partir de la reivindicación de la idea griega de la polis, de donde propone a la política como participación libre en los asuntos públicos.

Por otra parte, la exhortación arendtiana a la acción política aparece mediatizada por valores éticos que no atentan contra la libertad. No hay que olvidar que Arendt rechaza cualquier forma de imposición; de ahí su severa crítica al totalitarismo.

Finalmente, quiero subrayar que Arendt asume una visión integral de la condición humana: tanto, que ve en las facultades humanas (libertad y lenguaje), en la disposición estética (gr. aisthesis: sensibilidad) de la comprensión y en los valores éticos de la philía, de la promesa y del perdón los elementos que habrán de condicionar la acción política.

En un mundo como el nuestro, donde el egoísmo y la corrupción son tan evidentes, bien vendría seguir a Arendt y asumir la "fe" en nuestra libertad. Reconocer en nosotros la libertad como posibilidad de cambio nos puede exhortar hacia la clásica vinculación estética-ética-política.

Bibliografía



ARENDT, H., Crisis de la República, Taurus, Madrid, 1973.

, De la historia a la acción, Paidós, Barcelona, 1995.

, Hombres en tiempos de oscuridad, Gedisa, Barcelona, 1990.

, La condición humana, Paidós, Barcelona, 1993.

, La vida del espíritu, Centro de estudios constitucionales, Madrid, 1984.

, Los orígenes del totalitarismo, 3 t., Alianza, Madrid, 1987.

, ¿Qué es la política?, Paidós, I:C:E:/U:A:B:, Barcelona, 1997.

, Sobre la revolución, Alianza, Madrid, 1988.

, Sobre la violencia, edit. Joaquín Mortiz, México, 1970.

ARISTÓTELES, Obras, Ética Nicomaquea, Aguilar, Madrid, 1982. Pp. 271-520.

Política, Aguilar, Madrid, 1982, Pp. 651-994.

BERLIN, Isaiah, Cuatro ensayos sobre la libertad, Alianza, Madrid, 1988.

BOBBIO, N., Derecha e izquierda, 2a. edic., Taurus, Madrid, 1995.

Igualdad y libertad, Paidós, Barcelona, 1993.

Liberalismo y Democracia, FCE, México, 1994.

BOVERO, M., Origen y fundamentos del poder político, Grijalbo, México, 1985.

CONSTANT, B., De la libertad de los antiguos comparada con la de los modernos, Tecnos, Madrid, 1988.

COURTINE-Denamy, Sylvie, "El concepto de política de Hannah Arendt", en Metapolítica, n.2, BUAP/CEPCOM, México, 1997, pp. 251-256.

ETTINGER, Elzbieta, Hannah Arendt y Martin Heidegger, Tusquets, Barcelona,1995.

FARFÁN, Rafael, "¿Qué es lo político hoy: consenso o conflicto?", en Metapolítica, n.4, CEPCOM, México, 1997, pp.641-645.

FLORES, D'Arcais, P., Hannah Arendt, Existencia y libertad, Tecnos, Madrid, 1996.

HANSEN, Phillip, Hannah Arendt. Politics, history and citizenship, Standford University, Press, 1993.

HABERMAS, J., El discurso filosófico de la modernidad, Taurus, Madrid, 1989.

, Perfiles filosófico-políticos, Taurus, Madrid, 1975.

, Teoría y Praxis, 2a. edic., Tecnos, Madrid, 1990.

HARTMANN, N., Ontología, FCE, México, 1964.

HAYEK, F., Camino de servidumbre, FCE, México, 1989.

HELLER, Agnes, Aristóteles y el mundo antiguo, Península, Barcelona, 1983.

HOBBES, Leviatan, FCE, México, 1970.

KANT, Crítica de la razón práctica, 3a. edic., Porrúa, México, 1975.

, Crítica de la razón pura, 6a. edic., Porrúa, México, 1982.

LAFER, Celso, La reconstrucción de los derechos humanos. Un diálogo con el pensamiento de Hannah Arendt, México, FCE, 1994.

LEIBOVICI, Martine, “Hannah Arendt, une juive. Expérience, politique et histoire”, Desclée de Brouwer, 1998.

MAESTRE, Agapito, "La actualidad de Hannah Arendt", en Metapolítica, n.2, BUAP/CEPCOM, México, 1997, pp.247-250.

MACPHERSON, C., La democracia liberal y su época, Alianza, Madrid, 1983.

, La teoría del liberalismo posesivo, Fontanella, Barcelona, 1979.

MONDOLFO, R., La concepción del sujeto en la cultura antigua, Eudeba, Barcelona, 1985.

NICOL, E., La idea del hombre, FCE, México, 1977.

NEGRI, Toni, El poder constituyente, Libertarias, Prodhufi, Madrid, 1994.

NIETZSCHE, Así hablaba Zaratustra, Porrúa, México, 1983.

, La gaya ciencia, Porrúa, México, 1980.

ORTEGA y GASSET, José, Ética de los griegos, Revista de occidente, Madrid, 1967.

PÍA, Lara, María, "Hannah Arendt: los espacios reflexivos de construcción moral" en OLIVE, León y VILLORO, Luis, et. al., Filosofía moral, educación e historia, UNAM, México, 1996.

POPPER, Karl, La sociedad abierta y sus enemigos, FCE, México, 1989.

RAWLS, J., Teoría de la Justicia, FCE, México, 1979.

Sobre las libertades, Paidós, Barcelona, 1995.

SCHMITT, Carl, El concepto de lo político, Folios, México, 1970.

SERRANO, Enrique, Consenso y conflicto: Schmitt y Arendt, la definición de lo político, México, 1996.

STUART, Mill, John, Sobre la libertad, Gernika, México, 1991.

VILLA, Alan, Martin Heidegger and Hannah Arendt, Tusquets, 1995.

YOUNG-BRUEHL, Elizabeth, Hannah Arendt, edicions Alfons el magnanim, Valencia, 1993.





Bibliografía complementaria:

ARISTÓTELES, Metafísica, 9a. edic., Porrúa, México, 1985.

CERRONI, Umberto, Política, s.XXI, México, 1992.

CRANE, Brenton, Historia de la moral occidental, Lozada, Buenos Aires, 1971.

DENNET, Daniel, Libertad de acción, Gedisa, Barcelona, 1992.

DIETRICH, Heinz, et. al., Fin del capitalismo global. El nuevo proyecto histórico, Nuestro tiempo, 1998.

FOUCAULT, "El sujeto y el poder" en Hubert L. Dreyfus y Paul Rabinwow, M. Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica, UNAM, México, 1988.

FROMM, E., El miedo a la libertad, Paidós, Buenos Aires, 1989.

JAEGGER, W., Paideia: los ideales de la cultura griega, 2a. edic., FCE, México, 1986.

JOAS, Hans, "La creatividad de la acción y la intersubjetividad de la razón" en El Pragmatismo y la teoría de la sociedad, Madrid, CIS-S.XXI.

MOSSÉ, Las doctrinas políticas en Grecia, colección a. redondo., Barcelona, 1971.

OPPENHAIM, Félix, E., Ética y Filosofía Política, FCE, México, 1976.

PAINE, Thomas, Los derechos del hombre, Aguilar, Madrid, 1982.

SPINOZA, Etica demostrada según el orden geométrico, FCE, México, 1985.

STRAWSON, P. F., Libertad y resentimiento, Paidós, Barcelona, 1995.

WEBER, Max, El problema de la irracionalidad en las Ciencias Sociales, Colección clásicos del pensamiento, México, 1988.

ZOLO, Danilo, La democracia difícil, Alianza editorial, México, 1994.



[1] ARENDT, H., Crisis de la República, Taurus, Madrid, 1973, p.13.

[2] ARENDT, H., Orígenes del totalitarismo, t.3., Alianza, Madrid, 1987., p.580.

[3] ARENDT, H:, Sobre la Revolución, Alianza, Madrid, 1988, p.33.

[4] ARENDT, De la historia a la acción, Paidós, Barcelona, 1995, p.46.

[5] YOUNG-BRUEHL, op. cit., p.11.

[6] NEGRI, Toni, El poder constituyente, Libertarias Prodhufi, Madrid, 1994, p.37.

[7] YOUNG-BRUEHL, op. cit., p.345.

[8] Ibid., p.85.

[9] NIETZSCHE, F., Así hablaba Zaratustra, Porrúa, México, 1983, p.33.

[10] ARENDT, H., La vida del espíritu, op. cit., p.256-7.

[11]ARENDT, H., La vida del espíritu, Centro de estudios constitucionales, Madrid, 1984, pp.256-7.

FINES DE LA EDUCACION...

“Solo lo ayudaremos a alcanzar estatura humana si cultivamos en niños y jóvenes flexibilidad intelectual, juicio crítico y una estabilidad emocional que, al mismo tiempo que afirmen su personalidad hagan posible la unión con otros para una empresa común por aspiraciones compartidas

REINA REYES- ¿Para qué futuro educamos?

SURREALISMO. ARTE Y ARTISTAS PINTORES SURREALISTAS Merello. Mijer Azul(146x114)-Acrilico.

PABLO PICASSO. ALMUERZO EN LA HIERBA

PABLO PICASSO. ALMUERZO EN LA HIERBA

Auditorio de Tenerife, obra de Santiago Calatrava.

Auditorio de Tenerife, obra de Santiago Calatrava.

Museo Soumaya, obra de Fernando Romero.

Museo Soumaya, obra de Fernando Romero.

Museo Guggenheim de Bilbao, arquitectura de Frank Gehry.

Museo Guggenheim de Bilbao, arquitectura de Frank Gehry.

capitalismo y comunismo en la edad del oro de la segunda posguerra

Nene, ¿juegas con la pelota? -

David Low (caricaturista) para el Evening Standard, el 9 de agosto de 1945, un día después del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima. http://historiagrafica.wordpress.com/category/segunda-guerra-mundial/page/2/

Clases 13 y 15 junio 2011. Historia. Prof. Reyna Torres. EL SOCIALISMO REAL. ERIC HOBSBAWM. HISTORIA DEL SIGLO XX.

Sentido de los talleres: ARMAR TABLA COMPARATIVA: CAPITLISMO Y SOCIALISMO.

CATEGORIAS CONCEPTUALES

CAPITLISMO

SOCIALISMO real. URSS

Gobierno , poder,

USO DE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN: tierra, trabajo y capital. CONCEPCIÓN de la propiedad. TIPOS DE crecimiento









Planificación o libre mercado? Cuándo y dónde? Por qué?

LIBERALISMO.

DOCTRINA que cree en el libre mercado y la propiedad privada

PLANIFICACIÓN....

ARTES Y LETRAS…..

COMPARA LA OBRA " LOS CONSTRUCTORES" DE LEGER con....

las obras del REALISMO SOCIALISTA ....

TALLER CERO: ubica espacialmente y describe los países que abarcaba el SOCIALISMO REAL. ( del ELBA AL ADRIATICO.) INCORPORA UN MAPA MUNDO PARA SITUAR TODOS LOS NODOS DE ESTE MODO DE VIDA.

Taller uno: Lean páginas 385 hasta 390. Pregunta: ¿CUÁLES SON LOS 3 EXTREMOS ABSURDOS del uso del Poder en la URSS? –

Taller dos: en las páginas 382- 384 se describen inconvenientes del sistema soviético en su carrera para construirse como POTENCIA INDUSTRIAL. Tienen que ver con la política agrícola, la burocratización y la inflexibilidad. DESCRIBELAS. ¿Estos temas se advertían en el desarrollo de la EDAD DE ORO CAPITALISTA? Fundamenta.

Taller tres: en el entorno de la página- 382 383 se describe la colectivización de la tierra y sus resultados. ¿Por qué los campesinos no eran parte de los contentos con Stalin? Fundamenta.

Taller cuatro: describe la importancia dada por Stalin al desarrollo de la base energética de la URSS y del modo en la economía soviética funcionó por “paroxismos” de actividad. (Páginas 380 -381)

Taller cinco: el campo socialista implicó un sistema político (partido único) ¿cómo es descrito por el historiador HOBSBAWM? Josef Stalin, desarrolló la modernización acelerada a través de sus PLANES quinquenales. Según el MANIFIESTO del Partido comunista, ¿CÓMO SE PONDRÍA EN Práctica “EL SOCIALISMO”? La ejecución en URSS, coincidió?





CONFIGURACIÓN DEL ORDEN ALTERNO AL CAPITALISMO. ANTES Y DURANTE LA EDAD DE ORO .

ENCONTRANDO LAS RAZONES DEL MIEDO AL COMUNISMO.

CLASE 22 JUNIO 011.- PROF. REYNA TORRES. HISTORIA.

EJERCICIO: busca – en esta ficha - información complementaria a las ideas que plantea HOBSBAWM en el capitulo XIII de su Historia del siglo XX. Ed. Crítica Grijalbo. 1996.-

El establecimiento de Gosplan - Decreto del Consejo de Comisarios del Pueblo

22 de febrero 1921 Estatuto de la Comisión de Planificación General del Estado

1. Una Comisión de Planificación General, adscrita al Consejo de Trabajo y Defensa, se ha establecido para elaborar un único todo-estado plan económico basado en el plan de electrificación aprobado por el VIII Congreso de los Soviets, y para supervisar la aplicación general de este plan.

Inmediata las tareas económicas, especialmente las que deben cumplirse en un futuro muy cercano, sobre todo en el curso de 1921, debe ser elaborada por la Comisión de Planificación General o su Subcomisión con el mayor detalle, teniendo plenamente en cuenta las condiciones económicas concretas.

2. La Comisión Estatal de Planificación General tiene las siguientes funciones:

a. para elaborar un único plan de todos los estados económicos y los métodos y el orden de su ejecución;

b. para examinar y coordinar con el plan general del Estado, los programas de producción y las propuestas de planificación de las distintas instituciones, así como de las organizaciones económicas Oblast 'en todos los sectores de la economía, y establecer el orden en que el trabajo se llevará a cabo ;

c. diseñar todas las medidas de estado para el desarrollo de los conocimientos y la organización de la investigación necesaria para la implementación de un plan de la economía del estado, así como la implementación y la capacitación del personal necesario

d. Plantearse medidas de amplia difusión entre la población información sobre el plan para la economía nacional, la forma en que se ejecutará, y la forma correspondiente en la que el trabajo debe ser organizado

3. En el desempeño de las tareas que se ha establecido, la Comisión Estatal de Planificación General tendrá el derecho de comunicarse directamente con todos los más altos de las instituciones estatales y central y los establecimientos de la República.

4. Comisarías, oblast 'y las instituciones locales están obligadas a proporcionar a la Comisión de Planificación General del Estado toda la información y los materiales se pueden solicitar, y también para proporcionar las explicaciones necesarias a través de los miembros del personal.

5. Todas las propuestas de planificación que surgen en las comisarías y los departamentos sobre asuntos de la economía estatal, y los programas de producción para ponerla en práctica, debe ser presentado a la Comisión Estatal de Planificación General para su examen y la coordinación con el plan económico de todos los estados.

6. La Presidencia y los miembros de la Comisión Estatal de Planificación General son designados por el Consejo de Trabajo y Defensa.

El Presidente de la Comisión Estatal de Planificación General se le concede el derecho a informar directamente al Presidente del Consejo de Trabajo y Defensa.

7. La Comisión de Planificación General del Estado tiene su propio personal para llevar a cabo sus tareas. Además, la Comisión tiene el derecho de contratar a especialistas individuales para trabajar temporalmente o permanentemente en la Comisión, y de contratar los trabajos individuales en base a destajo.

8. Los gastos de funcionamiento de la Comisión y el pago por el trabajo realizado en su nombre será cubierto por créditos especiales. Hasta que el volumen total de trabajo de la Comisión Estatal de Planificación General se ha establecido, se le otorgará un anticipo de 300 millones de rublos. Los gastos de la Comisión Estatal de Planificación General se considerará en la próxima auditoría.

[Nota del traductor: Gosplan, la Comisión Estatal de la planificación soviética, fue una de las más importantes instituciones de la Unión Soviética durante 70 años. Como se puede observar a partir de este estatuto constitutivo de la comisión, que originalmente se pensó principalmente como un medio para aplicar el famoso plan GOELRO para la electrificación de toda Rusia, discutida a finales de 1920. Sin embargo, en los primeros años de su existencia, se refería principalmente a pequeña escala, la planificación sectorial y la recopilación de información. No fue sino hasta 1925 que Gosplan fue capaz de producir su primer plan de toda la Unión, el informe anual "cifras de control" para 1925-1926. Sin embargo, a partir de 1928 el potencial de los "planes quinquenales" como herramienta de movilización para la rápida industrialización se llevó a cabo por la dirección soviética, y la importancia Gosplan 's en la asignación de recursos creció inmensamente. Gosplan sobrevivido a numerosos intentos de reforma de la economía soviética, y su papel central en la determinación de la producción y las decisiones de inversión se prolongó hasta la desintegración de la URSS en 1991. - Dr. Francisco Rey]

[Fuente: KU Chernenko y MS Smirtyukov, compiladores, Resheniya PartII i pravitel'stva po khozyaystvennym voprosam, vol. 1, 1917 - 1928, izdatel'stvo politicheskoy literatury, Moscú, 1967, pp 199 -. 200]

Revelaciones de los archivos rusos - EL GULAG

El sistema soviético de campos de trabajo forzado se estableció por primera vez en 1919 bajo la Cheka, pero no fue hasta la década de 1930 que la población del campo llegó a un número significativo. En 1934, el Gulag o Dirección General de campos de trabajo correctivo, entonces bajo la organización sucesora de la Cheka de la NKVD, había varios millones de presos. Los prisioneros incluyen asesinos, ladrones y otros delincuentes comunes - junto con los disidentes políticos y religiosos. El Gulag, cuyos campamentos se encontraban principalmente en regiones remotas de Siberia y el Lejano Norte, hizo contribuciones significativas a la economía soviética en el período de José Stalin. Prisioneros del Gulag construyó el Mar Blanco-Báltico del Canal, el Canal de Moscú-Volga, la línea del ferrocarril Baikal-Amur principal, numerosas centrales hidroeléctricas y carreteras estratégicas y las empresas industriales en regiones remotas. GULAG de mano de obra también fue utilizado durante gran parte de la explotación forestal del país y de la minería del carbón, cobre y oro.

Stalin aumentado constantemente el número de proyectos asignados a la NKVD, que llevó a una creciente dependencia de su trabajo. El Gulag también sirvió como una fuente de trabajadores para los proyectos económicos independientes de la NKVD, que se contrajo a sus prisioneros a diferentes empresas de carácter económico.

Condiciones en los campos eran extremadamente duras. Los prisioneros recibían raciones insuficientes de alimentos y ropa suficientes, lo que hacía difícil de soportar el mal tiempo y las largas horas de trabajo, a veces, los internos fueron maltratados físicamente por los guardias del campo. Como resultado, la tasa de muerte por agotamiento y las enfermedades en los campamentos de altura. Después de la muerte de Stalin en 1953, la población del Gulag se redujo significativamente, y las condiciones de los presos mejoró un poco. Campos de trabajo forzado sigue existiendo, aunque en pequeña escala, en el período de Gorbachov, y el gobierno incluso abrió algunos campamentos al escrutinio de periodistas y activistas de derechos humanos. Con el avance de la democratización, presos políticos y presos de conciencia desaparecido de los campos.

Nomenklatura El nombre de nomenklatura define una elite de la sociedad de la extinta Unión Soviética, que tenía grandes responsabilidades como grupo humano encargado de la dirección de la burocracia estatal, y de ocupar posiciones administrativas claves en el gobierno, en la producción industrial y agrícola, en el sistema educativo, en el ambiente cultural, etc. obteniendo usualmente grandes privilegios derivados de la ejecución de dichas funciones. Originalmente, cuando se instala el régimen soviético tras terminar la Guerra Civil Rusa, la "nomenklatura" era una simple lista de trabajos o cargos con altas responsabilidades, cuyos ocupantes debían ser obligatoriamente miembros del Partido Comunista de la Unión Soviética y aprobados por éste para dichos cargos. Por extensión, el nombre se empezó a usar también a las personas mismas que ocupaban tales puestos.Casi al final de la presidencia de Lenin, en 1922, se había llegado a una situación en que las posiciones de alto nivel dentro del gobierno quedaban reservadas a los miembros del Partido Comunista de la Unión Soviética; asimismo todos los demás cargos de mando y jerarquía en la dirección y administración de la economía, en las universidades, en las fuerzas armadas, en la gestión de servicios públicos y todos los demás ámbitos de la vida soviética debían quedar en manos de personas "confiables en términos políticos", con lo cual en la práctica todos los miembros de la "nomenklatura" siempre resultaban ser integrantes del Partido. Este fenómeno fue duramente criticado y combatido, sin éxito, por Lenin, al final de su vida, su cargo y su participación política dentro del PCUS, y luego por Trotsky y la Oposición de Izquierda de la Komintern (que tras ser aislada, perseguida y expulsada terminaría fundando la IV Internacional).

La nomenklatura abarcaba también el poder discrecional del Partido Comunista de la Unión Soviética para efectuar nombramientos importantes y revocarlos, para todos los cargos administrativos en el gobierno y dentro del mismo Partido, guardando listas de todas las posiciones importantes de la administración pública y de los miembros del Partido que fuesen candidatos potenciales a ocuparlas.

La existencia misma de la nomenklatura y el carácter exclusivista de dicho grupo fomentaron la creación de numerosos vínculos de clientelismo dentro del Partido Comunista de la Unión Soviética. Así, los funcionarios del Partido encargados de realizar nombramientos en cualquier nivel de la administración cultivaban la lealtad personal de aquéllos a quienes habían nombrado; luego este funcionario actuaba como un "patrón" intercambiando favores con sus clientes (aquéllos quienes le debían un nombramiento importante), apoyándose mutuamente frente a sus rivales en sus respectivos niveles de poder; claro está que los "patrones" más importantes del Partido eran los funcionarios que poseían mayor poder (por ejemplo, miembros del Politburó) y éstos solían tener numerosos "clientes"; a niveles intermedios un funcionario podía ser un "patrón" respecto a los funcionarios de menor rango que él había apoyado o nombrado pero a la vez podía ser "cliente" de un funcionario de nivel superior de quien recibía protección a cambio de lealtad.

Los "clientes" usualmente le debían su posición o cargo al "patrón" y por ello devolvían tal favor ejecutando fielmente las directivas del "patrón" en su respectivo nivel administrativo y dándole toda la información que éste solicitaba; con ello cada "cliente" aseguraba continuar en su propio puesto y evitar que el "patrón" lo reemplace por otro "cliente" más agradecido. A cambio el "patrón" protegía al "cliente" de posibles rivales y promovía la carrera pública de éste dentro o fuera del Partido, con lo cual el mismo "patrón" beneficiaba su propia carrera al asegurar cada vez más el apoyo y lealtad de sus "clientes" que ocupaban cargos cada vez más importantes y seguían sus órdenes. Tal sistema operaba tanto en la cúspide del poder, como el Politburó, la KGB, el Soviet Supremo o la Secretaría General del Partido, como en las administraciones locales del Partidos situadas en las zonas más remotas de la Unión Soviética.

Tal sistema no funcionaba siempre a la perfección y algunos "clientes" eventualmente suplantaban a sus "patrones" tras conseguir mayor poder; una muestra de ello ocurrió cuando Nikita Jrushchov en 1957 logró que su antiguo "patrón" Lázar Kaganóvich fuera destituido del Presidium del Comite Central del Partido Comunista y despojado de todo poder político aprovechando la impopularidad de los colaboradores más veteranos de Stalin. Luego en 1964 Leonid Brézhnev, hasta entonces "cliente" de Nikita Jrushchov, maquinó con otros jerarcas la destitución del mismo Jrushchov como Secretario General del Partido Comunista.

El conjunto de jerarcas selecionados por Leonid Brézhnev durante su mandato da también una muestra de la práctica de relaciones "patrón-cliente" en gran escala, pues a lo largo de la década de 1970 el mismo Brezhnev entregó importantes cargos públicos a funcionarios que habían sido sus "clientes" en la administración local del Partido Comunista en la ciudad de Dnepropetrovsk (Ucrania).

Tras la caída de la Unión Soviética, el sistema que mantenía la nomenklatura cayó con él. A pesar de ello, muchos de los miembros mantuvieron posiciones privilegiadas en la nueva administración, en tanto los antiguos funcionarios del Partido eran casi los únicos individuos con verdadera experiencia en cuestiones administrativas y gubernamentales. Existe un libro escrito por un nomenclaturista huido a Occidente que narra la corrupción de la Nomenklatura: "La Nomenklatura. Los privilegiados en la URSS", de Michael Voslensky, corrupción que diversos disidentes soviéticos consideraron inevitable dado el carácter elitista de la "nomenklatura" (todos sus miembros estaban sujetos a las órdenes de un solo partido al cual todos pertenecían), así como por su control total sobre el aparato del Estado sin contrapeso alguno.

Fuera de la Unión Soviética, los regímenes comunistas de la Europa Oriental mantenían sistemas muy similares a la "nomenklatura". En la República Democrática Alemana, Hungría, y Polonia, se permitía la existencia de partidos políticos "diferentes" al partido de gobierno, pero tales partidos debían mantener lealtad absoluta al régimen y no podían en modo alguno actuar como una "oposición" (por ejemplo los partidos del "Bloque nacional" de la RDA, que por ley estaban subordinados al régimen); en tales casos se podía designar para un cargo elevado a un individuo ajeno al Partido Comunista local, pero luego dicho individuo era invitado a unirse al Partido pues sólo con este acto podría ocupar puestos de mayor jerarquía.

El funcionamiento de la nomenklatura se explica por varios motivos:

El sistema de gobierno en la Unión Soviética estaba dominado por un solo partido político, el cual a su vez intervenía en todos los niveles de la administración, la economía, la cultura, etcétera; por ello la promoción dentro de la jerarquía política de dicho partido era el único camino posible para satisfacer ambiciones individuales de poder.

Para ascender dentro de los niveles de la jerarquía del Partido Comunista de la Unión Soviética lo más importante no era el mérito sino la aprobación de los jefes inmediatos, quienes evaluaban a sus subordinados según criterios de lealtad política y cumplimiento de metas.

Las rivalidades políticas existieron dentro del gobierno de la Unión Soviética casi desde el inicio de la Revolución rusa; ante la ausencia de mecanismos democráticos que causen un cambio en la jerarquía gobernante, las luchas internas de poder se definían siempre por el poder e influencia acumulado dentro del Partido por cada jerarca en pugna, dicho poder e influencia estaba determinado por la cantidad de "clientes" que poseía cada "patrón" contendiente y por la importancia de los cargos ocupados por tales "clientes".

Debido a que el cumplimiento de directivas gubernamentales era un elemento clave para otorgar ascensos dentro de la estructura de poder (por ejemplo las metas de un plan quinquenal), los funcionarios de todo nivel estaban presionados para unirse entre sí mediante el clientelismo con la finalidad de conseguir las metas trazadas por una autoridad superior a ellos.

En la época de Leonid Brézhnev, el nombre de "nomenklatura" hacía referencia especialmente a la élite dirigente, en este caso el grupo que controlaba los mecanismos de poder, que tomaba las decisiones sin estar sujetos a un control real por las instituciones formales que justificaban el poder soviético, como el Soviet Supremo o la Asamblea de los Soviets, aunque en todo caso formaban parte de ellas, especialmente del Politburó y la KGB.

El Plan quinquenal de Stalin

Los planes quinquenales fueron institucionalizados bajo el mandato de Stalin quien, muerto Lenin, decidió dar por finalizadas las políticas económicas implementadas por el NEP, sustituyéndolas por la planificación y centralización de la economía en manos del Estado. Para ello, tomó el control absoluto de la actividad agrícola e industrial. A través del “Gosplan”, organismo encargado de dirigir las acciones, se programó la actividad económica por períodos de cinco años. Los planes quinquenales fueron tres, de 1928 a 1941, año en que se interrumpieron debido a la Segunda Guerra Mundial.

El modelo anterior no había resultado negativo para URSS, todo lo contrario, con esta iniciativa Lenin logró rescatar a Rusia luego de la guerra civil. El problema se suscitó a nivel político. Lo que el NEP estaba llevando a cabo era un capitalismo controlado por el estado o sistema mixto que, si bien participaba activamente en la marcha de la economía del país, también permitía el ingreso de capitales privados, cuyo resultado dio origen, nuevamente, al surgimiento de la burguesía que no estaba de acuerdo con el socialismo de base. Con la estatización de toda la economía, el modelo volvía a ser coherente dentro del bloque.

El objetivo que se proponía Unión Soviética con los planes quinquenales era, por un lado, actualizarse económicamente, por otro, ser autosuficiente y constituirse como un rival fuerte ante el bloque capitalista. Objetivo logrado a través de la socialización de toda la industria y sus medios de producción. En concreto, las acciones tomadas fueron la colectivización agraria y el desarrollo de la industria. La colectivización agraria consistió en la expropiación de tierras. Los kulaks, clase terrateniente que había prosperado con el NEP, se vio íntegramente afectada con esta política, ya que desaparecieron de la actividad económica. Asimismo, muchos de ellos fueron deportados a Siberia.

Existían dos tipos de sistemas de explotación: por un lado estaban las grandes granjas colectivas (koljoses) y por otro, aunque en menor grado, granjas más pequeñas cuyos obreros eran asalariados (sovjoses). Se profundizó el uso de a técnica y de las maquinarias. Hacía los años 30 llegaron a haber, aproximadamente, 26 millones de granjas en toda URSS, número que fue decayendo con el correr del tiempo.

Los planes quinquenales contribuyeron a dar crecimiento con un costo humano muy elevado. Asimismo, los resultados nunca fueron los esperados. Todo lo que había logrado la Revolución del 17 se perdió cuando los obreros pasaron ser maquinaria humana. La calidad de vida del campesinado era tan o más miserable que durante el régimen zarista.En relación con el desarrollo industrial, se logró eliminar toda iniciativa privada, quedando la producción bajo el ala del Estado. El avance conseguido con la industria pesada fue de gran importancia, colocándose entre los primeros puestos.El objetivo inicial de Stalin con estos planes se cumplió parcialmente. La eliminación de las clases sociales y el crecimiento económico a gran escala mediante una política socialista fue posible mediante el “régimen del terror” y a través de la concentración del poder en su única figura. http://www.laguia2000.com/rusia/el-plan-quinquenal-stalin

Informe de Stalin sobre el Plan Quinquenal. 1933.

“La tarea esencial del plan quinquenal consistía en transformar la URSS en un país industrial, para eliminar hasta el final los elementos capitalistas, extender el frente de las formas socialistas de la economía y crear una bsse económica para la supresión de las clases en la URSS, para la construcción de una sociedad socialista. La labor esencial del plan quinquenal consistía en crear en nuestro país una industria capaz de reequipar y reorganizar, sobre la base del socialismo, no solamente la industria en su conjunto, sino también los transportes y la agricultura. La tarea esencial del plan quinquenal consistía en hacer pasar la pequeña economía rural parcelada a la vía de la gran economía colectivizada, asegurar de este modo también la base económica del socialismo en el campo y liquidar así la posibilidad de restauración del capitalismo en la URSS. Finalmente, la labor del plan quinquenal consistía en crear en el país todas las condiciones técnicas y económicas necesarias para aumentar al máximo la capacidad de defensa del país, para permitirle organizar una respuesta vigorosa a todas las tentativas de intervención armada, a todos los intentos de agresión armada del exterior, o de donde quiera que provengan. (...).

http://www.claseshistoria.com/revolucionrusa/%2Bstalinquinquenal.htm

Ideas importantes del capítulo XIII de ERIC HOBSBAWM. HISTORIA DEL SIGLO XX.-

ED. CRÍTICA. GRIJALGO. Prof. Reyna Torres. HISTORIA. 22 junio 2011 – 4-1 y 4-2- nocturno

EL DILEMA DE LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL, EL CONSUMO, bajo la egida dominante (hegemónica) del PC.

ECONOMIA CENTRALIZADA. PLANES. OFENSIVA INDUSTRIALIZADORA. IND. PESADA, PRODUC ENERGIA.

MODERNIZACIÓN URSS.- Garantía de un mínimo social: trabajo, comida, ropa, vivienda, educación. Salarios y precios controlados. Pensiones. Atención sanitaria. Economía enfocada (por PLANES) en el crecimiento, con ausencia de política de consumo y bienestar ampliado de la población)

Progreso: para millones de aldeanos. Agricultores: anulados por la industrialización. La colectivización forzosa de la tierra en cooperativas o granjas estatales, más, la mecanización: fue ineficaz. Descendió la producción de cereales. Se redujo la cabaña de ganado. Hubo hambrunas (1932-33).

La acumulación primitiva socialista se generó con el sudor de los trabajadores y campesinos.

SISTEMA AUTOCRATICO. ECONOMIA PARALELA. PARONOIA generada por persecuciones.

POLITICA DIRIGIDA. PARTIDO COMUNISTA. Subordinación de la existencia humana. Concentra la razón. Acumula decisiones. Centralismo. Dejo de actuar de acuerdo a estatutos. Realizó continuas purgas a opositores. Ejercicio permanente de la subordinación. Prohibición de discusión colectiva. Dirección política unificada. Lealtad y adoración a dirigentes. BUROCRATIZACIÓN. INFLEXIBILIDAD



TAREA OPCIONAL_ Busca:

http://docs.google.com/viewer?url=http://www.alerta360.org/secciones/articulos/fotografias.pdf

El documento da cuenta del “manejo “fotográfico en el periodo stalinista.

¿Cómo lo vinculas con el uso del PODER AUTOCRATICO? Relaciona con la información que sigue:

http://www.elpais.com/articulo/cultura/STALIN/_JOSEF/RUSIA/Kassel/muestra/arte/decreto/Stalin/elpepicul/19931128elpepicul_18/Tes

“Cuando en 1932 Yossif Vissarionovich Dschugaschvill, cuyo nombre de guerra era Stalin, el de acero, diagnostica que la realidad había cambiado y que "la vida se ha vuelto más divertida" esta idea se plasmó en un decreto M Partido Comunista de la Unión Soviética, dirigido a- artistas, escritores y cineastas, que fueron obligados a abandonar el formalismo, que era como se llamaba a la pintura de la van guardia EJEMPLOS de obras de su periodo: Óleo gigantesco de 9 por 17 metros titulado Personajes honorables del país soviético, pintado por lo que la Revolución bautizó Brigada artística, aunque, eso sí, bajo la dirección de Vasili Yefanov. Un cuadro de 1944 de A. Deyneca titulado Vida desenfadada muestra una decena de jóvenes atletas soviéticas corriendo cuesta arriba con la misma alegría, el valor y la decisión que caracteriza también a la Sección del presidio de la academia de las ciencias, de 1951, o El encuentro entre artistas y estudiantes de la academia de aviación, de 1938. Obras de Malevich, Tatlin, fundador del constructivismo, y el subrealista Filonov, que prueban cómo los vanguardistas o bien se adaptaron a las exigencias del Estado o se fugaron en la tintura de flores y bodegones. Se encuentran también en la exposición la estatua en tamaño natural de Lenin escribiendo, o el bronce de dos metros de altura Obrero y campesina, de Vera Mujina, expuesta por primera vez en la Exposición Mundial de París de 1937, o la estatua a la libertad de Konnenkov, que al igual que Mujina perteneció antes de la Revolución de 1917 a la vanguardia cubista futurista.”





MILTON FRIEDMAN. PADRE DEL NEOLIBERALISMO.

MILTON FRIEDMAN. PADRE DEL NEOLIBERALISMO.

para ampliar tema NEOLIBERALISMO

1960: IRAN – IRAK – ARABIA SAUDITA-KUWAIT-EMIRATOS-LIBIA-VENEZUELA crean OPEP.
Conceptos para situar el giro capitalista de los años 70, en el S.XX
Año1971-
Estados unidos: balanza pagos. Déficit. Razones: mejora competitividad Europa y Japón y la salida de capitales que había implicado el gasto militar de las guerras (Vietnam)
AGOSTO 1971. NIXON SUSPENDE la convertibilidad del dólar: ( la paridad del dólar con el oro venía desde el sistema de BRETTON WOOD en donde 30 dólares valían una onza).
Además ocurrió que el aumento de los precios del petróleo y las materias primas afectó a los importadores de petróleo y materias primas , y esto fue transferido a exportadores, con efectos sobre la acumulación del capital, los precios y la actividad mundial.
Octubre 1973-
OPEP subió 70 % precio petróleo de 3 a 5, 11 % dólares por barril. (Citando las razones en el apoyo de occ a la guerra en Israel ( Iom kippur)
La pregunta de Estados Unidos es ¿cómo recuperar los petrodólares?
SE AGOTÓ EL MODELO DE DESARROLLO.
( El walfare state, basado en la economía mixta, la producción fordista, la energía barata, el pleno empleo, la intervención estatal, el control de la demanda agregada
SE PRODUJO LA ESTANFLACIÓN:;
Espiral precios y salarios. desocupación
SE INSTALÓ LA INFLACIÓN. Y el ENDEUDAMIENTO.
Milton Friedman. Nobel economía 1976. CHICAGO BOYS.
Mercado libre. Vía libre a sector financiero.
Fomento de la des regulación
Desgravación del ámbito financiero.
Ciudado sobre poseedores de bienes inmuebles.
Privatización empresas publicas
Avanza la usura
Apertura economías nacionales
Reforma del Estado
NEOLIBERALISMO.
RUPTURA DE las bases económicas del mundo occidental:
- Los economistas clásicos buscaban rentas a partir del trabajo y no exclusivamente de la renta de la tierra o dinero
- Tampoco estaban de acuerdo con el avance de la usura, y bregaban por el precio justo ( visto como el coste de producción necesario y que podía ser reclamado por el prestamista de dinero)
-
UNA EXPLICACIÓN GENERAL DE LA TEORÍA CUANTITATIVA

Milton Friedman desarrolla los conceptos esenciales de la evolución de la teoría cuantitativa del dinero.
Inicia el análisis explicando que las dos formulaciones más influyentes en el pensamiento económico moderno datan de finales del siglo XIX, siendo la primera de Irving Fisher (1922) y la versión de los saldos de caja de Cambridge, de Alfred Marshall (1923) y Arthur Pigou (1917).
Explica el documento que en términos muy generales la teoría cuantitativa afirma que existe una relación directa y proporcional entre la cantidad de dinero en una economía y su respectivo nivel general de precios; también considera esta teoría que si las variaciones de la cantidad de dinero se debe a variaciones de la producción total del sistema económico, esta relación simplemente no existe, es decir, variaciones de la cantidad de dinero explicado por un aumento de la producción total en una economía no origina un aumento del nivel general de los precios.
También unos de los conceptos claves de la teoría cuantitativa es la diferenciación entre valores reales de dinero y valores nominales de dinero. En el primer caso, el dinero en términos reales se mide en la unidad monetaria corriente o moneda vigente de un país, en cambio en el segundo caso, el dinero en términos reales finalmente es una cantidad de productos, bienes o simplemente un grupo de productos pudiendo ser una canasta del consumidor.
En otras palabras, el dinero en términos reales puede tener infinidad de formas de medición.
Otra forma de medir el dinero en términos reales es relacionada al tiempo que se tiene disponibilidad de gasto, pudiendo ser días, semanas o meses, dependiendo de cómo se quiera medir. Por ejemplo, una familia tiene un gasto mensual promedio y un ingreso recibido; dicho gasto puede ser dividido por semanas, es decir, en cuatro partes iguales. Si dividimos el ingreso de dinero entre la proporción diaria de gasto, tendremos una cantidad de días que pueden ser financiados con los ingresos de dinero; entonces, si se pueden financiar, digamos, tres semanas, se podría sostener que la cantidad real de dinero son tres semanas, pudiendo ser, obviamente, más o menos.
Esta forma de medir la cantidad real de dinero puede proyectarse a empresas y a la comunidad en general.
Friedman explica que para el caso de la comunidad en general, se utiliza mayormente el concepto de la velocidad, que a su vez puede tener un enfoque de transacciones o de renta. También explica que la Teoría Cuantitativa sostiene que lo que les interesa a los tenedores de dinero es éste pero en términos reales.
En tal sentido, si se cuenta con saldos reales mayores a los que realmente se desean poseer, el gasto aumenta lo que se convierten en ingresos de los vendedores de bienes y servicios. En el caso que los mercados sean libres en el sentido que los precios se fijan por oferta y demanda, los mayores ingresos nominales (mientras no se eleven los precios), ocasionarán una mayor demanda de los bienes para luego crear presiones para que se eleven los precios mientras las empresas no deciden producir más.
En el caso que los precios de la economía sean controlados, o algunos de ellos, la expansión de la demanda interna ocasionará un exceso de demanda en comparación a la producción en vista que normalmente los precios controlados serán menores que los precios de equilibrio ocasionando una asignación ineficiente de los recursos porque tarde o temprano aparecerán los mercados negros que cubrirán gran parte del exceso de la demanda pero con productos más caros dada la escasez.
Luego los gobiernos no podrán sostener dichos precios lo que significa que los precios deberán ser liberados y por tanto se dará una gran elevación de éstos por haber sido reprimidos.
Friedman plantea que:
“.....se desprende que las variaciones de los precios y de la renta nominal pueden obedecer bien a variaciones de los saldos reales que el público desea retener, bien a variaciones de los saldos nominales disponibles para retención”

En esta cita se plantea que la demanda de saldos reales así como la oferta de saldos reales influyen en las variaciones de los precios y en la rente nominal.
También explica Friedman que los saldos reales deseados o la demanda de dinero pueden depender de manera lenta y gradual de variaciones en la oferta nominal de dinero mientras que variaciones de la oferta nominal de dinero no dependerán de la demanda de dinero. En tal sentido, las variaciones de los precios y de la renta nominal se relacionan con variaciones de la oferta nominal de dinero.
En este documento se explica la versión de transacciones de Irving Fisher, la cual la consideramos como introducción a la versión de los saldos de caja de Cambridge y a la función de la demanda de dinero explicada por el mismo autor del presente documento.
En este enfoque, explica el presente documento, que toda venta y compra de un bien puede ser considerado como una transacción “T1” y que dicha transacción, asumiendo que es una sola para determinado bien, al que los denominaremos “B1”, se valoriza de acuerdo al precio del bien, “P1”.

Entonces, si multiplicamos “T1” por “P1” obtenemos un valor monetario nominal. Si consideramos que “T1” es un conjunto de transacciones y que “B1” es también un conjunto de bienes al igual que “P1” es un conjunto de precios, entonces tendremos lo siguiente:



Donde “i” variará de 1 hasta “n” bienes.
Asimismo, el volumen total de transacciones también puede ser estimado utilizando los medios de cambio, es decir, el dinero:


Donde “M” es la cantidad total de dinero en la economía y “V” es la velocidad transacciones. Y así se llega a la ecuación cuantitativa, la misma que es la siguiente:

Friedman explica también que en este enfoque, los miembros de la ecuación cuantitativa se pueden descomponer en diferentes tipos de transacciones, como se indicara anteriormente, y también en diferentes tipos de bienes. Inclusive el primer miembro se podría descomponer en pagos efectuados en efectivo y pagos efectuados a través de transferencias de cuentas bancarias lo cual simplificaría la estimación en vista que existe documentación oficial al respecto.

En adición, se tiene la versión de renta de la ecuación cuantitativa que consiste en:
“M” el volumen de dinero necesario para que se efectúa los pagos de bienes y servicios finales de la economía, “V”, la velocidad renta del dinero, que sería la cantidad de veces que rota el dinero para que se efectúen los pagos de servicios y bienes finales de la economía, “P”, el nivel general de precios, “y” la renta real, que es por definición el producto bruto interno real. Luego tendríamos que el producto de la cantidad de dinero y la velocidad renta, “ ” sería el valor de los pagos de servicios y bienes finales, lo que significa que dado un volumen de dinero, éste satisface todos los pagos producto de las transacciones; la multiplicación del nivel de precios y del producto real “ ” , es el producto bruto interno nominal que es a su vez el valor de pagos efectuados por los gastos en bienes y servicios de bienes finales en la economía. Entonces si igualamos el valor de los pagos efectuados dada una renta nominal total en una economía tenemos que:

La versión de los saldos de caja de Cambridge, explicada en el documento analizado formula la siguiente ecuación:

Donde “M”, “P” e “y” son las mismas variables que la ecuación anterior; sin embargo tenemos una nueva variable “k” que sería el inverso de la variable “V”, es decir, la inversa de la velocidad renta. Cabe destacar que la variable “k” sería la que conecta el valor de los pagos ser efectuados en la economía con la cantidad de dinero disponible. Aquí Friedman define esta ecuación como la cantidad deseada de dinero para que se efectúen todos los pagos de la economía. También interpreta a la variable “k” como la inversa de “V”, tal como dijésemos anteriormente, y teniendo en consideración que “V” es la velocidad deseada.
Friedman explica los diferentes conceptos del dinero de los enfoques de Fisher y el de Cambridge:
“El enfoque de transacciones entiende que dinero es todo cuanto sirve de medio de cambio para el pago de obligaciones. Al subrayar la función del dinero como depósito temporal de poder adquisitivo, el enfoque de los saldos de caja entiende que deberían incluirse también ciertos tipos de depósitos de valor, como los depósitos a la vista y los de plazo no transferibles mediante cheque, aunque evidentemente sin forzar su inclusión. Análogamente, el enfoque de transacciones lleva a subrayar variables como las prácticas de pago, el ordenamiento financiero y económico de las transacciones y la rapidez de las comunicaciones y transportes en cuanto afecta al tiempo requerido para efectuar los pagos, es decir, los aspectos mecánicos del proceso de pago. El enfoque de los saldos de caja, en cambio, subraya las variables que afectan a la utilidad del dinero en su función de activo: el coste y la rentabilidad de retener dinero en lugar de otros activos .........”

Friedman explica que el enfoque de los saldos de caja de Cambridge está muy relacionado con el enfoque de Marshall de oferta y demanda, a diferencia del enfoque de transacciones. El enfoque de Cambridge puede ser utilizado como una función de demanda de dinero donde “k” no se considera como una constante numérica sino como una función de otras variables. Esta es una teoría de la demanda de dinero y no una teoría de los precios. En tal sentido faltaría, agrega Friedman, una ecuación, la de la oferta de dinero para que se determine el nivel de precios de la economía, es decir, de la interacción de la demanda y oferta de dinero
El enfoque keynes, el mismo que es explicado en el documento de análisis, se diferencia de los enfoques antes explicados en que relaciona la renta total con la inversión y el gasto a diferencia de la relación entre la renta total y el dinero, como se vio anteriormente.
La teoría keynesiana opacó a la teoría cuantitativa temporalmente, planteando que el “dinero no importa” o que importa poco, y que es la política fiscal, a través de la inversión y el gasto, la que determina la actividad económica. Otra diferencia muy importante de la teoría keynesiana es que plantea que la velocidad renta del dinero es inestable.
Friedman explica que:
“La peculiaridad de Keynes consistió en la forma empírica de la función de preferencia por la liquidez para los bajos tipos de interés que él creía que prevalecerían en condiciones de equilibrio con desempleo. Si el tipo de interés baja lo suficiente, decía, y el dinero y los valores de renta fija se convierten en perfectos sustitutivos mutuos, la preferencia de liquidez se convertirá en absoluta......la conclusión es que en circunstancias de preferencia absoluta de liquidez la renta puede variar sin hacerlo ”M”, y a su vez “M” puede variar sin que varíe la renta. Los tenedores de dinero se encuentran en una posición metaestable de equilibrio, lo mismo que un dominguillo sobre una superficie plana, estarán satisfechos con cualquier cantidad de dinero”

MONEDA Y DESARROLLO ECONOMICO

En esta obra Friedman empieza explicando cual es la concepción más resaltante del Monetarismo, escuela que fue liderada por él mismo por muchas décadas, de la siguiente manera:
“La noción central del monetarismo es que la moneda incide sobre las fluctuaciones económicas a corto plazo de la economía y sobre la inflación, o sea la tendencia de los precios. Parte de la noción central, rasgo que más se distingue del enfoque keynesiano, es que lo que importa es la cantidad de dinero y no las tasas de interés, las condiciones del mercado monetario, las condiciones de crédito y cosas por el estilo”

La teoría de Keynes, a diferencia del enfoque monetarista plantea que el dinero influye en la tasa de interés y que esta función era la más importante para influenciar en la economía en un escenario de corto plazo teniendo en consideración que si la economía se encuentra con desempleo de los recursos, una expansión de dinero impactará en la demanda efectiva y así en la producción creando una semi inflación en vista que no todas las empresas presentan una oferta infinitamente inelástica.
Sin embargo, Friedman plantea tres factores que significaron, bajo su concepción de la economía, la decepción de la teoría de Keynes. Primero, tal como lo había pronosticado Keynes, después de la segunda guerra mundial, se iba a presentar una depresión mundial, no ocurriendo; segundo, que las políticas monetaria tenían como objetivo influenciar en las tasas de interés, en vista que el dinero solamente impactaría en éstas, lo cual ocasionó que muchos países optaran por políticas monetarias expansivas de tal manera de presionar a la baja a las tasas de interés sin tener en consideración la posible inflación; tercero, en vez de suceder la depresión surgió inflación en todos los países que adoptaron la política de “dinero barato”.
Estos factores, explica Friedman, convenció al público que el dinero si importa y que no solamente influye en la tasa de interés y que muy por el contrario, desencadena una inflación si no es administrada de manera proporcional al crecimiento de la producción.
En tal sentido, Friedman plantea que la política monetaria fue en sentido inverso a la política fiscal, sobretodo durante la década de los sesenta. En otras palabras, la política fiscal tuvo como objetivo el crecimiento de la producción y del empleo financiada con expansión monetaria; sin embargo la inflación afectó a la producción reduciéndola, lo que se conoció como la mezcla de la inflación y estancamiento (estanflación) . Es por este motivo que se afirma que la política monetaria se impuso, aunque de manera negativa, a la política fiscal.
Con respecto a la gran depresión del siglo veinte, Friedman explica que Keynes había sostenido que el dinero no había podido solucionar el problema del estancamiento durante la gran depresión y que por lo tanto la política monetaria no tendría un gran peso en una reactivación. Sin embargo Friedman en su investigación de la gran depresión descubrió que la política monetaria no fue la más conveniente y que esto no significa que ésta sea infructuosa para impedir una recesión.
En su investigación, Friedman halló que la cantidad de dinero había disminuido en una tercera parte durante 1929 y 1933 en los E.E.U.U., y que esta depresión podría haber sido de menor escala si la autoridad monetaria hubiera intervenido con una expansión monetaria. Friedman creía, a su vez, que si Keynes hubiese sabido las verdaderas causas de la gran depresión, quizá su teoría general hubiese sido diferente.
Friedman, en unas de sus investigaciones plantea que:

“Hallamos que la cantidad de dinero posee un comportamiento cíclico sistemático: el índice de cambio de la cantidad de dinero tiende a aumentar durante las primeras fases de una expansión, culmina bastante antes de que la actividad comercial general llegue al máximo y después desciende y llega a un valle bastante antes de que la actividad comercial general llegue al mínimo. Por lo tanto, tiende a existir una relación sistemática entre los cambios en la cantidad de dinero, por una parte, y los cambios en la actividad económica, que posee como uno de sus rasgos distintivos el hecho de que la tasa de cambio de la cantidad de dinero tiende a moverse al principio del ciclo económico”

En esta cita se puede apreciar que existe una desfase entre la emisión del dinero y los cambios en la actividad económica, lo que significa que una política monetaria expansiva tomará su tiempo hasta que la actividad económica se vea afectada. Esta influencia no tiene un periodo fijo y varía dentro de un periodo de tiempo determinado por las investigaciones estadísticas.
Friedman explica la estabilidad de la demanda de dinero concepto contrario al enfoque keynesiano donde se plantea que la demanda de dinero es inestable y que es por esta razón que se plantea que no existiría una relación sistemática entre dinero y actividad económica y que por tanto el dinero a través de la política económica no tendría una eficaz influencia en la economía. En otras palabras, la cantidad de saldos reales que el público desea retener, en unidades de tiempo, es inestable, lo que es refutado de manera empírica por las investigaciones de la escuela monetarista.
Asimismo, Friedman plantea que en los países con grandes inflaciones, el público desea retener dinero en términos reales muy inferior con respecto a países que no se han caracterizados por periodos de gran inflación lo que significa que existe un a relación sistemática entre la inflación y el deseo de retención de saldos reales por parte del público. En adición, en los países con bajos índices de inflación, ésta no influyó en la demanda de dinero y que existió una gran relación entre la cantidad de dinero real retenido y el ingreso real así como con el nivel de la tasas de interés.

c) Proposiciones claves del monetarismo
Friedman plantea diez proposiciones claves del monetarismo:
1) Existe una relación directa entre las variaciones de la cantidad de dinero nominal y el ingreso nominal, es decir, una relación directa aunque no exacta como él mismo afirma, entre el crecimiento del dinero y el crecimiento del ingreso nominal;
2) Segundo, que esta relación si bien es cierta es directa pero no exacta, no se produce inmediatamente sino referimos a la variable tiempo;
3) El tiempo de demora entre la variación del dinero y del ingreso nominal demora entre seis y nueve meses pudiendo ser más o menos;
4) El aumento del dinero primero se manifiesta en la elevación del ingreso nominal para luego manifestarse en la elevación de los precios o la inflación, es decir, una elevación del dinero hoy, no influye hoy mismo en el ingreso nominal ni en la inflación, después que impacte en el ingreso nominal, se verán los resultados en el aumento de los precios de la economía;
5) Entre el aumento del dinero y del ingreso nominal habría un periodo de seis a nueve meses tal como dijésemos anteriormente, mientras que entre el ingreso nominal yía inflación tendríamos un periodo de tiempo que oscilaría entre nueve y 15 meses, entonces entre la emisión de dinero y la inflación tendríamos un periodo entre 15 y veinticuatro meses. En tal sentido, Friedman nos explica que la eliminación de la inflación toma un tiempo considerable y que por eso mismo habrá que realizar todos los esfuerzos posibles para evitar la inflación;
6) Si bien es cierto, que existe una relación directa entre el crecimiento del dinero y el aumento del ingreso nominal e inflación, esta relación no es exacta;
7) La influencia del dinero en el corto plazo que sería entre cinco años y diez años afecta a los precios, mientras que la producción puede tomar decenios en vista que depende de factores tales como la organización industrial, actitud de las personas y los empresarios, de las políticas del gobierno, etc.;
8) “La inflación siempre y en todas partes es un fenómeno monetario” explicada por una emisión de dinero más rápida que el aumento de la producción. Sin embargo lo importante es el motivo del aumento de la cantidad de dinero pudiendo ser para financiar gastos del gobierno o déficit fiscal o préstamos a la banca comercial o financiamiento de gastos privados;
9) Dependiendo de la fuente del gasto fiscal, éste puede ser o no inflacionario, por decir, si se emite dinero para financiar gastos, si será inflacionario si es que fuera desproporcionado al aumento de la producción, en cambio si la fuente es vía impuestos o préstamos, solamente se daría una transferencia de recursos, pues en lugar de gastarlo las familias o las empresas, lo gasta el Estado. En tal sentido, la política fiscal no necesariamente se relaciona con creación de dinero ni con inflación, el punto clave es la fuente de los recursos;
10) Con respecto a las tasas de interés, inicialmente una emisión de dinero afecta a éstas reduciéndolas al darse un exceso de liquidez con respecto a la demanda, pero más adelante cuando la emisión de dinero influye en el ingreso nominal, comienzan a aumentar el gasto de los agentes económicos y aparecen la presión para que los precios se eleven, influyendo en la demanda de crédito y así en la tasa de interés de éstos últimos, y también, al ser mayores los precios, las tasas de interés nominales tienden a ser mayores en vista que ésta es la suma de la tasa de interés real y la tasa de inflación esperada creándose una discrepancia entre las dos tasa de interés. En el caso contrario, una velocidad menor de creación de dinero elevará inicialmente las tasas de interés nominal pero al disminuir la actividad económica caerá la demanda de créditos y los precios por lo que la tasa de interés nominal seguirá la misma tendencia.

Friedman plantea que en los países que han tenido periodos largos de inflación generada por grandes emisiones de dinero, las tasas de interés nominal son altas y demoran en disminuir. Así nos explica que:

“La relación de doble filo entre la moneda y tasas de interés explica por qué los monetaristas insisten en que las tasas de interés son una guía muy engañosa para la política monetaria”

En esta cita, el autor explica que para la escuela monetarista la tasa de interés se puede ver muy influenciada por la autoridad monetaria convirtiéndose así en una variable poco confiable para que la señal de exceso o escasez de dinero en la economía y también que la política económica puede ser utilizada para efectuar correcciones o afinamientos en la economía mientras que para él mismo, la política monetaria es todo lo contrario, en el sentido que debe intervenir no para afecta a la economía y que no se puede afinar a ésta dada la complejidad del sistema económico y por la falta de información exacta y por este motivo que Friedman recomienda que la tasa de emisión de dinero sea constante porque es preferible aproximarse a la realidad de manera no exacta y lograr un sistema estable que tratar de aproximarse de manera exacta y crear inestabilidad en la economía.

d) POLÍTICA MONETARIA EN LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLO
Friedman explica que en los países desarrollados se piensa muchas veces que la política monetaria no logra sus objetivos muchas veces dadas las demoras en surtir efecto en la economía y la falta de información exacta sobre como influenciar en el mercado, así aparece el concepto que la discrecionalidad solamente produce inestabilidad monetaria por lo que nunca se logran los objetivos propuestos por la misma, muy por el contrario, lo efectos son totalmente contrarios.
En tal sentido, en los países desarrollados, se llegó a la conclusión que la política monetaria debe tener objetivos de largo plazo y que en el corto plazo, la emisión de dinero debe ser constante, y con respecto a los países en vías de desarrollo, la política monetaria no debe intervenir para modificar la tendencia del ciclo económico porque solamente se producirá más inestabilidad agudizándose así la crisis. Más aún, si se considera que los países en vías de desarrollo no cuentan con mercados financieros desarrollados tales como lo de los países desarrollado, se hace más inexacta la política monetaria si asume un objetivo de afinamiento de la economía, así, la política monetaria discrecional en un país en vía de desarrollo, amplifica de una manera mucho más fuerte la inestabilidad si lo comparamos con mercado financieros desarrollados, que no es el caso de mercados financieros como los nuestros.
Inclusive Friedman explica que en el corto plazo las reacciones de una política monetaria discrecional son totalmente o casi totalmente impredecibles por factores imprevistos, y que más bien en el largo plazo, la política monetaria sería más predecible en vista que los factores transitorios irán desapareciendo.
Así Friedman recomienda que la política monetaria en países en vías de desarrollo debe orientarse mayormente al largo plazo donde si se pueden tener efectos más seguros, más predecibles y por seguro de estabilidad económica, mientras que si la política monetaria se orienta solamente al corto plazo, quizás logre sus objetivos de corto plazo pero no serán duraderos porque crearán inestabilidad económica y la economía se encontrará nuevamente sin rumbo acertado que la haga llegar en el largo plazo a un buen puerto, que sería la estabilidad y crecimiento económico, desarrollo económico y aumento del empleo.

e) Política Monetaria e Inflación
Friedman explica que la inflación es un fenómeno monetario y que por tanto depende de la política monetaria adoptada en un país determinado. En tal sentido, la política monetaria no se debe utilizar para aumentar los créditos ni para controlar la tasa de interés sino que la política monetaria influye en la cantidad de dinero y esto es lo que importa finalmente, la cantidad de dinero y su influencia en el ingreso nominal y en la inflación, porque por más que se tenga como objetivo aumentar los créditos baratos para reactivar la economía, lo que importa es cuanto dinero existe en la economía y si su crecimiento ha sido proporcional al aumento de la producción.
Fiedman explica cuatro casos muy interesantes relacionados a la inflación y desarrollo: a) desarrollo sin inflación, b) inflación sin desarrollo, c) inflación con desarrollo, d) ni inflación ni desarrollo.; en vista que existe el debate de que el desarrollo solamente se logra aceptando a la inflación, o que la inflación promueve el desarrollo.
Sin embargo, Friedman explica que la inflación solamente puede crear crecimiento económico durante un tiempo determinado y cuando no ha sido anticipada o mientras los agentes económicos no la acepten como tal. En cambio si la inflación es anticipada, los sueldos y las tasas de interés aumentan con la misma velocidad que los precios de tal manera que la inflación efectiva se iguale a la inflación anticipada.
La ausencia de fondos por parte de los gobiernos ha ocasionado que éstos recurran a la emisión de dinero como fuente de financiamiento del desarrollo. Sin embargo Friedman explica cuatro razones por la cual la “inflación provocada ha sido una bendición dudosa como medio del desarrollo” . La primera consiste en que el público al principio no anticipa la inflación o piensa que es transitoria de tal manera que mantiene saldos reales en efectivo, y que apenas el público anticipa o asume que la inflación no es transitoria, reduce sus saldos reales en efectivo y así la inflación no logra su objetivo, segundo, los fondos recaudados por los gobiernos no necesariamente serán destinados al desarrollo; tercero, aún si dichos fondos se destinan al desarrollo, es muy probable que no sean de la mejor manera en vista que pueden ser orientados a gastos o inversiones improductivas, y finalmente, la inflación siempre involucra controles e intervenciones en la economía por parte del gobierno de turno, lo que trae normalmente como consecuencia que se contrarreste todo el esfuerzo dirigido al desarrollo porque los controles ocasionan un desaliento en las inversiones privadas, fuga de capitales, menor influjo de capitales, asignación no óptima de recursos al ser controlados los precios de ciertos productos, derroche de recursos y finalmente ineficiencia en el uso de los recursos.
El caso de desarrollo sin inflación, este es la recomendación que hace Friedman a los países en el sentido que éstos se abstengan de emitir dinero para lograr crecimiento y el desarrollo económico y de recaudar fondos vía la inflación.
Friedman plantea al respecto que:
“La manera más segura de abstenerse de utilizar la inflación como método deliberado de tributación consiste en unificar la moneda del país con la de algún otro país o países. En este caso el país en cuestión carecería de política monetaria propia. Su política monetaria estaría atada al carro de la política monetaria de otro país, con preferencia un país desarrollado, más grande y relativamente estable”

Friedman explica que los Estados Unidos aplicaron un sistema similar al explicado en la cita pero utilizando el patrón oro en 1879. Así la moneda estaba vinculada al oro pero también a la libra esterlina o a los precios mundiales. Inclusive Estados Unidos no tenía un banco central, ni política monetaria independiente y que la moneda circulante era la necesaria para mantener los precios acorde con lo internacionales y que igual aplicó el Japón entre la Restauración Meijí y la primera guerra mundial.
Sin embargo Friedman plantea que un sistema unificado es diferente a un sistema de tipo de cambios fijos o variables, porque en estos últimos las autoridades monetarias pueden influir en la cantidad de dinero nacional si es que lo desean sobre todo en el caso que exista un exceso de divisas y éstas sean compradas por la autoridad monetaria de tal manera que aumenta la cantidad de dinero nacional en la economía y luego esa creación de dinero o emisión monetaria tenga que ser esterilizada de tal manera de evitar que el dinero crezca de manera desproporcionada al aumento de la producción. Si la autoridad monetaria no actúa así, entonces resaltaría la diferencia con el sistema de monedas unificadas en que realmente no existe una política monetaria como la explicada anteriormente.
En el caso de un país que desee mantener su moneda, tendrá que alinear el nivel de precios con el internacional y emitir dinero de manera proporcional al aumento de la producción, y en el caso que unifique su moneda a una extranjera, su oferta de dinero será el saldo de la balanza de pagos. En el primer caso, la emisión de dinero tiene que ser de tal manera de evitar un superávit en la balanza de pagos y mantener un nivel de precios alineado con el internacional.
Friedman llega a una conclusión:

“...la única manera de abstenerse de emplear la inflación como método impositivo es no tener un banco central. Una vez que se crea un banco central, está lista la máquina para que empiece la inflación. Me apresuro a añadir que esto no significa abrir juicio sobre los vicios o virtudes de los banqueros centrales, sino sólo sobre las presiones que casi con seguridad se habrán de ejercer sobre el banco”

Así, Friedman se atreve a sostener que la mayoría de casos de un buen desarrollo económico se han relacionado con que no han contado con una política monetaria.
Unas de las más importantes ventajas de un sistema monetario unificado es que los individuos serán libres de efectuar las transacciones que deseen y también que un país que adopta este sistema monetario se integra con la economía internacional y con el resto del mundo. Sin embargo Friedman reconoce que la mayoría de países no aceptarían este sistema y menos no contar con un banco central.
f) Inflación libre y reprimida
Friedman nos explica dos tipos de inflación , la inflación libre y la inflación reprimida y efectúa un análisis de cual de ellas es más nociva. En el caso de la inflación libre consiste en que los precios se acomodan a la cantidad de dinero que fluye en la economía, es decir, los precios son libres y aumentan. Estos precios incluyen las de los artículos en general, salarios, sueldos, tipos de cambios y tasas de interés.
En cambio, la inflación reprimida se caracteriza porque algunos precios de la economía, incluyendo tipo de cambio, tasa de interés y salarios, son controlados y administrados por el gobierno.
Si se trata de prioridades, la inflación reprimida es más nociva que la inflación libre en el primero de los casos, la eficiencia en la asignación de los recursos se ve distorsionada por los precios controlados.
En el caso de una inflación libre el sistema de precios sigue funcionando lo que no sucede en el caso de una inflación reprimida. Friedman explica el caso de la inflación alemana después de la primera guerra mundial en donde se desarrolló una inflación libre pero el sistema de precios siguió funcionando. En cambio después de la segunda guerra mundial, Alemania presentó nuevamente inflación pero esta vez se caracterizó por ser una inflación reprimida pero que, obviamente, no fue de la misma intensidad que la inflación anterior, fue pues, de mucho menor intensidad pero pudo haber ocasionado menos daño al sistema económico si hubiese sido una inflación libre, y al control de precios se pudo dar dada la ocupación de Alemania por fuerzas norteamericanas, francesa e inglesas. Sin embargo no se pudo evitar los mercados negros que de alguna manera cubrieron el déficit de producción o el exceso de demanda que los mercados controlados no pudieron cubrir dada la restricción de la producción propio de un mercado donde los precios son menores que el valor de equilibrio y en donde la demanda siempre será mayor a la oferta. Friedman explica que la producción alemana se redujo a más o menos la mitad de los que había sido antes de la segunda guerra mundial. También explica que el gran milagro alemán en 1948 fue la liberalización de los precios controlados, por el ministro de economía en ese entonces, Ludwig Erhard , y justamente lo decretó un domingo por la tarde cuando las oficinas de las fuerzas de ocupación estaban cerradas porque según él, no hubiese sido aceptado. Esta eliminación del control de los precios ocasionó que la producción aumentara en un breve periodo. Según Friedman, este aumento de la producción se debió al libre funcionamiento de los precios y del mercado. También manifiesta que el control que más afecta a la economía es el control del tipo de cambio y que este sistema de control de tipo de cambio no existía antes de 1934. Friedman explica que:
“¿Quién les parece que inventó el moderno sistema de control de cambio? Hjalmar Schacht, en Alemania en 1934. ¿Para qué lo inventó? Principalmente para despojar a los judíos. Bajo el régimen nazi los judíos trataban de salir de Alemania. Por supuesto, querían llevarse consigo sus bienes. Como no podían llevarse sus bienes físicos, quisieron venderlos a cambios de marcos, y convertir sus marcos en moneda extranjera. Schacht dispuso que nadie pudiese convertir marcos en dólares sin permiso del gobierno, para así evitar que los judíos se llevasen su capital al exterior.”

Friedman afirma que muchos gobiernos sufren de “miopía” porque solamente tienen una visión de corto plazo y sacrifican los rendimientos de largo plazo por los de corto plazo y también que los mismos gobiernos creen que tienen la información exacta y que actúan para el largo plazo. Lo cierto, afirma Friedman, es que los gobiernos como están sólo un periodo en el mando, actúan realmente en un escenario de corto plazo.

g) La Inflación No Anticipada
Friedman explica que la inflación no anticipada ocasiona derroche de recursos porque distorsiona los precios de la economía. Si bien es cierto, no todos los precios aumentan en valor al mismo tiempo, muchos empresas si elevan sus precios por el aumento de la demanda de su producto creyendo que el resto de precios, como por ejemplo, los salarios, se mantienen. Esta ilusión solamente dura un determinado tiempo por lo que se crea una distorsión en los precios relativos lo que trae como consecuencia que se produzcan más productos en ciertos sectores de la economía así como inversiones para luego resultar ineficientes en vista que finalmente todos los precios se verán afectados. Por ejemplo, Friedman nos dice que aquellos que han depositado sus ahorros a plazo fijo, perderán intereses así como los salarios que han sido fijados con contratos de largo plazo. Sin embargo, aquellos que reciben salarios que se adaptan a los cambios de los precios y negocios cuya producción no requiere de grandes planes de producción, ganarán y se verán beneficiados, siendo algunos de éstos definidos como “especuladores” que si bien es cierto aceleran el aumento de los precios y que por un lado ayudan a enfrentar el desenlace inflacionario para bien, son aborrecidos por la sociedad porque se benefician cuando la sociedad en su conjunto se verá afectada.
En cuanto a la inflación anticipada, Friedman nos explica que no causa tanto daño como la inflación no anticipada porque todos los precios se ajustan más rápido que en el caso de la no anticipada. Sin embargo no está exenta de causar ineficiencia en el uso de los recursos porque obliga al público a deshacerse de sus saldos reales en el más corto plazo de tiempo.
Friedman agrega que :
“Hasta tanto las anticipaciones se modifiquen y hasta tanto expiren los contratos de largo plazo, el efecto tenderá a ser un gran paro de la actividad comercial, con desocupación de hombres y máquinas y desaliento de las nuevas inversiones de capital”
Esta cita nos explica que la inflación anticipada no deja de afectar a la economía sino que su efecto sigue por un periodo de consideración mientras la economía siga su marcha sobretodo si se tiene en consideración procesos productivos largos donde existe un plan que se está llevando a cabo y si existen contratos en el mercado laboral. En este caso aparece un “frenazo imprevisto de la economía” donde se origina en los empresarios un desaliento a muevas inversiones, nuevos negocios y ensanchamientos de plantas de producción y contratación de nuevo personal.
En cuanto a la celeridad de la creación de dinero, Friedman nos explica que los gobiernos deciden entre dos alternativas para encarar el desarrollo de una economía. Por un lado, pueden escoger la alternativa de emitir dinero para financiar los gastos públicos creando inflación, lo que también se conoce como el “impuesto inflación”, y por otro lado, mantener una economía estable, con un enfoque de desarrollo de largo plazo. En el primer caso, los gobiernos apuran los resultados los mismos que serán tan sólo de corto plazo, mientras que en el segundo caso, no se tendrán resultados rápidos pero la inflación irá convergiendo lentamente hacia su valor de largo plazo y en donde se pueda planificar el desarrollo con un enfoque de largo plazo.

h) Recomendaciones
Entre las recomendaciones que nos da Friedman, sobretodo para países en vía de desarrollo, es que no se financie déficit fiscal con emisión de dinero por los motivos antes señalados, que se unifique la moneda con una país que sea estable, evitar barreras de los influjos de dinero extranjero a la economía, y sólo así se podría evitar que la política monetaria intervenga en la economía, lo que vale decir, que no debe existir un banco central de reserva.
Sin embargo esta medida puede parecer radical. Para tal caso Friedman recomienda otra política, que consiste en que el banco central emita dinero a una tasa de crecimiento “constante y moderado” que tendría como objetivo evitar inflación e inestabilidad económica. En todo caso, si se presentase un desenlace cuasi inflacionario, lo mejor es que sea libre y no reprimida. El caso más dañino es el de controlar el tipo de cambio. En este caso, cuando se da con inflación, aparecen los tipos de cambios múltiples donde se benefician al exportador por un lado, y al importador por otro lado, y se ponen barreras a las importaciones creando una serie de distorsiones en los precios relativos de la economía y por tanto se presenta la ineficiencia.
También está el caso de las tasas de interés nominales, que ante un episodio inflacionario, éstas tenderán a aumentar, lo que significa que una economía con largas inflaciones y periódicas se caracterizará por tener altas tasas de interés nominales.
Si las tasas de interés se fijan en valores bajos, el capital disponible se utilizará no de la mejor manera ocasionando ineficiencia porque los rendimientos serán reducidos. Igual con los créditos con tasas de interés reducidas o inversiones con bajos costos financieros ocasionarán incentivos para el uso ineficiente de los recursos. En tal sentido los mercados financieros estarán distorsionados dando señales falsas que no contribuyan a la eficiencia social.
En cuanto al control de los precios de algunos de los bienes, Friedman nos explica que se presenta una grave contradicción social la cual consiste en los mercados negros. Estos, de alguna manera satisfacen una demanda que el mercado oficial no puede cubrir. En este sentido actividades fuera de la ley se convierten en beneficiosas para la sociedad lo que afectará a la moral de la sociedad.
Friedman sostiene que:
“La buena política monetaria no puede producir desarrollo de por sí. El desarrollo económico depende en esencia de fuerzas mucho más básicas; depende de la cantidad de capital, del método de organización económica, de las aptitudes de la gente, de los conocimientos disponibles, de la disposición a trabajar y a ahorrar, de la receptividad de los miembros de la comunidad frente a los cambios.”

En tal sentido, una buena política monetaria puede “favorecer” el desarrollo económico, en cambio, una mala política monetaria impide y hasta en muchos casos retraza el desarrollo económico.




curvas de oferta y demanda

curvas de oferta y demanda

imagenes del presente.... arte y vida.

imagenes del presente.... arte y vida.

para ampliar tema NEOLIBERALISMO

1960: IRAN – IRAK – ARABIA SAUDITA-KUWAIT-EMIRATOS-LIBIA-VENEZUELA crean OPEP.
Conceptos para situar el giro capitalista de los años 70, en el S.XX
Año1971-
Estados unidos: balanza pagos. Déficit. Razones: mejora competitividad Europa y Japón y la salida de capitales que había implicado el gasto militar de las guerras (Vietnam)
AGOSTO 1971. NIXON SUSPENDE la convertibilidad del dólar: ( la paridad del dólar con el oro venía desde el sistema de BRETTON WOOD en donde 30 dólares valían una onza).
Además ocurrió que el aumento de los precios del petróleo y las materias primas afectó a los importadores de petróleo y materias primas , y esto fue transferido a exportadores, con efectos sobre la acumulación del capital, los precios y la actividad mundial.
Octubre 1973-
OPEP subió 70 % precio petróleo de 3 a 5, 11 % dólares por barril. (Citando las razones en el apoyo de occ a la guerra en Israel ( Iom kippur)
La pregunta de Estados Unidos es ¿cómo recuperar los petrodólares?
SE AGOTÓ EL MODELO DE DESARROLLO.
( El walfare state, basado en la economía mixta, la producción fordista, la energía barata, el pleno empleo, la intervención estatal, el control de la demanda agregada
SE PRODUJO LA ESTANFLACIÓN:;
Espiral precios y salarios. desocupación
SE INSTALÓ LA INFLACIÓN. Y el ENDEUDAMIENTO.
Milton Friedman. Nobel economía 1976. CHICAGO BOYS.
Mercado libre. Vía libre a sector financiero.
Fomento de la des regulación
Desgravación del ámbito financiero.
Ciudado sobre poseedores de bienes inmuebles.
Privatización empresas publicas
Avanza la usura
Apertura economías nacionales
Reforma del Estado
NEOLIBERALISMO.
RUPTURA DE las bases económicas del mundo occidental:
- Los economistas clásicos buscaban rentas a partir del trabajo y no exclusivamente de la renta de la tierra o dinero
- Tampoco estaban de acuerdo con el avance de la usura, y bregaban por el precio justo ( visto como el coste de producción necesario y que podía ser reclamado por el prestamista de dinero)
-
UNA EXPLICACIÓN GENERAL DE LA TEORÍA CUANTITATIVA

Milton Friedman desarrolla los conceptos esenciales de la evolución de la teoría cuantitativa del dinero.
Inicia el análisis explicando que las dos formulaciones más influyentes en el pensamiento económico moderno datan de finales del siglo XIX, siendo la primera de Irving Fisher (1922) y la versión de los saldos de caja de Cambridge, de Alfred Marshall (1923) y Arthur Pigou (1917).
Explica el documento que en términos muy generales la teoría cuantitativa afirma que existe una relación directa y proporcional entre la cantidad de dinero en una economía y su respectivo nivel general de precios; también considera esta teoría que si las variaciones de la cantidad de dinero se debe a variaciones de la producción total del sistema económico, esta relación simplemente no existe, es decir, variaciones de la cantidad de dinero explicado por un aumento de la producción total en una economía no origina un aumento del nivel general de los precios.
También unos de los conceptos claves de la teoría cuantitativa es la diferenciación entre valores reales de dinero y valores nominales de dinero. En el primer caso, el dinero en términos reales se mide en la unidad monetaria corriente o moneda vigente de un país, en cambio en el segundo caso, el dinero en términos reales finalmente es una cantidad de productos, bienes o simplemente un grupo de productos pudiendo ser una canasta del consumidor.
En otras palabras, el dinero en términos reales puede tener infinidad de formas de medición.
Otra forma de medir el dinero en términos reales es relacionada al tiempo que se tiene disponibilidad de gasto, pudiendo ser días, semanas o meses, dependiendo de cómo se quiera medir. Por ejemplo, una familia tiene un gasto mensual promedio y un ingreso recibido; dicho gasto puede ser dividido por semanas, es decir, en cuatro partes iguales. Si dividimos el ingreso de dinero entre la proporción diaria de gasto, tendremos una cantidad de días que pueden ser financiados con los ingresos de dinero; entonces, si se pueden financiar, digamos, tres semanas, se podría sostener que la cantidad real de dinero son tres semanas, pudiendo ser, obviamente, más o menos.
Esta forma de medir la cantidad real de dinero puede proyectarse a empresas y a la comunidad en general.
Friedman explica que para el caso de la comunidad en general, se utiliza mayormente el concepto de la velocidad, que a su vez puede tener un enfoque de transacciones o de renta. También explica que la Teoría Cuantitativa sostiene que lo que les interesa a los tenedores de dinero es éste pero en términos reales.
En tal sentido, si se cuenta con saldos reales mayores a los que realmente se desean poseer, el gasto aumenta lo que se convierten en ingresos de los vendedores de bienes y servicios. En el caso que los mercados sean libres en el sentido que los precios se fijan por oferta y demanda, los mayores ingresos nominales (mientras no se eleven los precios), ocasionarán una mayor demanda de los bienes para luego crear presiones para que se eleven los precios mientras las empresas no deciden producir más.
En el caso que los precios de la economía sean controlados, o algunos de ellos, la expansión de la demanda interna ocasionará un exceso de demanda en comparación a la producción en vista que normalmente los precios controlados serán menores que los precios de equilibrio ocasionando una asignación ineficiente de los recursos porque tarde o temprano aparecerán los mercados negros que cubrirán gran parte del exceso de la demanda pero con productos más caros dada la escasez.
Luego los gobiernos no podrán sostener dichos precios lo que significa que los precios deberán ser liberados y por tanto se dará una gran elevación de éstos por haber sido reprimidos.
Friedman plantea que:
“.....se desprende que las variaciones de los precios y de la renta nominal pueden obedecer bien a variaciones de los saldos reales que el público desea retener, bien a variaciones de los saldos nominales disponibles para retención”

En esta cita se plantea que la demanda de saldos reales así como la oferta de saldos reales influyen en las variaciones de los precios y en la rente nominal.
También explica Friedman que los saldos reales deseados o la demanda de dinero pueden depender de manera lenta y gradual de variaciones en la oferta nominal de dinero mientras que variaciones de la oferta nominal de dinero no dependerán de la demanda de dinero. En tal sentido, las variaciones de los precios y de la renta nominal se relacionan con variaciones de la oferta nominal de dinero.
En este documento se explica la versión de transacciones de Irving Fisher, la cual la consideramos como introducción a la versión de los saldos de caja de Cambridge y a la función de la demanda de dinero explicada por el mismo autor del presente documento.
En este enfoque, explica el presente documento, que toda venta y compra de un bien puede ser considerado como una transacción “T1” y que dicha transacción, asumiendo que es una sola para determinado bien, al que los denominaremos “B1”, se valoriza de acuerdo al precio del bien, “P1”.

Entonces, si multiplicamos “T1” por “P1” obtenemos un valor monetario nominal. Si consideramos que “T1” es un conjunto de transacciones y que “B1” es también un conjunto de bienes al igual que “P1” es un conjunto de precios, entonces tendremos lo siguiente:



Donde “i” variará de 1 hasta “n” bienes.
Asimismo, el volumen total de transacciones también puede ser estimado utilizando los medios de cambio, es decir, el dinero:


Donde “M” es la cantidad total de dinero en la economía y “V” es la velocidad transacciones. Y así se llega a la ecuación cuantitativa, la misma que es la siguiente:

Friedman explica también que en este enfoque, los miembros de la ecuación cuantitativa se pueden descomponer en diferentes tipos de transacciones, como se indicara anteriormente, y también en diferentes tipos de bienes. Inclusive el primer miembro se podría descomponer en pagos efectuados en efectivo y pagos efectuados a través de transferencias de cuentas bancarias lo cual simplificaría la estimación en vista que existe documentación oficial al respecto.

En adición, se tiene la versión de renta de la ecuación cuantitativa que consiste en:
“M” el volumen de dinero necesario para que se efectúa los pagos de bienes y servicios finales de la economía, “V”, la velocidad renta del dinero, que sería la cantidad de veces que rota el dinero para que se efectúen los pagos de servicios y bienes finales de la economía, “P”, el nivel general de precios, “y” la renta real, que es por definición el producto bruto interno real. Luego tendríamos que el producto de la cantidad de dinero y la velocidad renta, “ ” sería el valor de los pagos de servicios y bienes finales, lo que significa que dado un volumen de dinero, éste satisface todos los pagos producto de las transacciones; la multiplicación del nivel de precios y del producto real “ ” , es el producto bruto interno nominal que es a su vez el valor de pagos efectuados por los gastos en bienes y servicios de bienes finales en la economía. Entonces si igualamos el valor de los pagos efectuados dada una renta nominal total en una economía tenemos que:

La versión de los saldos de caja de Cambridge, explicada en el documento analizado formula la siguiente ecuación:

Donde “M”, “P” e “y” son las mismas variables que la ecuación anterior; sin embargo tenemos una nueva variable “k” que sería el inverso de la variable “V”, es decir, la inversa de la velocidad renta. Cabe destacar que la variable “k” sería la que conecta el valor de los pagos ser efectuados en la economía con la cantidad de dinero disponible. Aquí Friedman define esta ecuación como la cantidad deseada de dinero para que se efectúen todos los pagos de la economía. También interpreta a la variable “k” como la inversa de “V”, tal como dijésemos anteriormente, y teniendo en consideración que “V” es la velocidad deseada.
Friedman explica los diferentes conceptos del dinero de los enfoques de Fisher y el de Cambridge:
“El enfoque de transacciones entiende que dinero es todo cuanto sirve de medio de cambio para el pago de obligaciones. Al subrayar la función del dinero como depósito temporal de poder adquisitivo, el enfoque de los saldos de caja entiende que deberían incluirse también ciertos tipos de depósitos de valor, como los depósitos a la vista y los de plazo no transferibles mediante cheque, aunque evidentemente sin forzar su inclusión. Análogamente, el enfoque de transacciones lleva a subrayar variables como las prácticas de pago, el ordenamiento financiero y económico de las transacciones y la rapidez de las comunicaciones y transportes en cuanto afecta al tiempo requerido para efectuar los pagos, es decir, los aspectos mecánicos del proceso de pago. El enfoque de los saldos de caja, en cambio, subraya las variables que afectan a la utilidad del dinero en su función de activo: el coste y la rentabilidad de retener dinero en lugar de otros activos .........”

Friedman explica que el enfoque de los saldos de caja de Cambridge está muy relacionado con el enfoque de Marshall de oferta y demanda, a diferencia del enfoque de transacciones. El enfoque de Cambridge puede ser utilizado como una función de demanda de dinero donde “k” no se considera como una constante numérica sino como una función de otras variables. Esta es una teoría de la demanda de dinero y no una teoría de los precios. En tal sentido faltaría, agrega Friedman, una ecuación, la de la oferta de dinero para que se determine el nivel de precios de la economía, es decir, de la interacción de la demanda y oferta de dinero
El enfoque keynes, el mismo que es explicado en el documento de análisis, se diferencia de los enfoques antes explicados en que relaciona la renta total con la inversión y el gasto a diferencia de la relación entre la renta total y el dinero, como se vio anteriormente.
La teoría keynesiana opacó a la teoría cuantitativa temporalmente, planteando que el “dinero no importa” o que importa poco, y que es la política fiscal, a través de la inversión y el gasto, la que determina la actividad económica. Otra diferencia muy importante de la teoría keynesiana es que plantea que la velocidad renta del dinero es inestable.
Friedman explica que:
“La peculiaridad de Keynes consistió en la forma empírica de la función de preferencia por la liquidez para los bajos tipos de interés que él creía que prevalecerían en condiciones de equilibrio con desempleo. Si el tipo de interés baja lo suficiente, decía, y el dinero y los valores de renta fija se convierten en perfectos sustitutivos mutuos, la preferencia de liquidez se convertirá en absoluta......la conclusión es que en circunstancias de preferencia absoluta de liquidez la renta puede variar sin hacerlo ”M”, y a su vez “M” puede variar sin que varíe la renta. Los tenedores de dinero se encuentran en una posición metaestable de equilibrio, lo mismo que un dominguillo sobre una superficie plana, estarán satisfechos con cualquier cantidad de dinero”

MONEDA Y DESARROLLO ECONOMICO

En esta obra Friedman empieza explicando cual es la concepción más resaltante del Monetarismo, escuela que fue liderada por él mismo por muchas décadas, de la siguiente manera:
“La noción central del monetarismo es que la moneda incide sobre las fluctuaciones económicas a corto plazo de la economía y sobre la inflación, o sea la tendencia de los precios. Parte de la noción central, rasgo que más se distingue del enfoque keynesiano, es que lo que importa es la cantidad de dinero y no las tasas de interés, las condiciones del mercado monetario, las condiciones de crédito y cosas por el estilo”

La teoría de Keynes, a diferencia del enfoque monetarista plantea que el dinero influye en la tasa de interés y que esta función era la más importante para influenciar en la economía en un escenario de corto plazo teniendo en consideración que si la economía se encuentra con desempleo de los recursos, una expansión de dinero impactará en la demanda efectiva y así en la producción creando una semi inflación en vista que no todas las empresas presentan una oferta infinitamente inelástica.
Sin embargo, Friedman plantea tres factores que significaron, bajo su concepción de la economía, la decepción de la teoría de Keynes. Primero, tal como lo había pronosticado Keynes, después de la segunda guerra mundial, se iba a presentar una depresión mundial, no ocurriendo; segundo, que las políticas monetaria tenían como objetivo influenciar en las tasas de interés, en vista que el dinero solamente impactaría en éstas, lo cual ocasionó que muchos países optaran por políticas monetarias expansivas de tal manera de presionar a la baja a las tasas de interés sin tener en consideración la posible inflación; tercero, en vez de suceder la depresión surgió inflación en todos los países que adoptaron la política de “dinero barato”.
Estos factores, explica Friedman, convenció al público que el dinero si importa y que no solamente influye en la tasa de interés y que muy por el contrario, desencadena una inflación si no es administrada de manera proporcional al crecimiento de la producción.
En tal sentido, Friedman plantea que la política monetaria fue en sentido inverso a la política fiscal, sobretodo durante la década de los sesenta. En otras palabras, la política fiscal tuvo como objetivo el crecimiento de la producción y del empleo financiada con expansión monetaria; sin embargo la inflación afectó a la producción reduciéndola, lo que se conoció como la mezcla de la inflación y estancamiento (estanflación) . Es por este motivo que se afirma que la política monetaria se impuso, aunque de manera negativa, a la política fiscal.
Con respecto a la gran depresión del siglo veinte, Friedman explica que Keynes había sostenido que el dinero no había podido solucionar el problema del estancamiento durante la gran depresión y que por lo tanto la política monetaria no tendría un gran peso en una reactivación. Sin embargo Friedman en su investigación de la gran depresión descubrió que la política monetaria no fue la más conveniente y que esto no significa que ésta sea infructuosa para impedir una recesión.
En su investigación, Friedman halló que la cantidad de dinero había disminuido en una tercera parte durante 1929 y 1933 en los E.E.U.U., y que esta depresión podría haber sido de menor escala si la autoridad monetaria hubiera intervenido con una expansión monetaria. Friedman creía, a su vez, que si Keynes hubiese sabido las verdaderas causas de la gran depresión, quizá su teoría general hubiese sido diferente.
Friedman, en unas de sus investigaciones plantea que:

“Hallamos que la cantidad de dinero posee un comportamiento cíclico sistemático: el índice de cambio de la cantidad de dinero tiende a aumentar durante las primeras fases de una expansión, culmina bastante antes de que la actividad comercial general llegue al máximo y después desciende y llega a un valle bastante antes de que la actividad comercial general llegue al mínimo. Por lo tanto, tiende a existir una relación sistemática entre los cambios en la cantidad de dinero, por una parte, y los cambios en la actividad económica, que posee como uno de sus rasgos distintivos el hecho de que la tasa de cambio de la cantidad de dinero tiende a moverse al principio del ciclo económico”

En esta cita se puede apreciar que existe una desfase entre la emisión del dinero y los cambios en la actividad económica, lo que significa que una política monetaria expansiva tomará su tiempo hasta que la actividad económica se vea afectada. Esta influencia no tiene un periodo fijo y varía dentro de un periodo de tiempo determinado por las investigaciones estadísticas.
Friedman explica la estabilidad de la demanda de dinero concepto contrario al enfoque keynesiano donde se plantea que la demanda de dinero es inestable y que es por esta razón que se plantea que no existiría una relación sistemática entre dinero y actividad económica y que por tanto el dinero a través de la política económica no tendría una eficaz influencia en la economía. En otras palabras, la cantidad de saldos reales que el público desea retener, en unidades de tiempo, es inestable, lo que es refutado de manera empírica por las investigaciones de la escuela monetarista.
Asimismo, Friedman plantea que en los países con grandes inflaciones, el público desea retener dinero en términos reales muy inferior con respecto a países que no se han caracterizados por periodos de gran inflación lo que significa que existe un a relación sistemática entre la inflación y el deseo de retención de saldos reales por parte del público. En adición, en los países con bajos índices de inflación, ésta no influyó en la demanda de dinero y que existió una gran relación entre la cantidad de dinero real retenido y el ingreso real así como con el nivel de la tasas de interés.

c) Proposiciones claves del monetarismo
Friedman plantea diez proposiciones claves del monetarismo:
1) Existe una relación directa entre las variaciones de la cantidad de dinero nominal y el ingreso nominal, es decir, una relación directa aunque no exacta como él mismo afirma, entre el crecimiento del dinero y el crecimiento del ingreso nominal;
2) Segundo, que esta relación si bien es cierta es directa pero no exacta, no se produce inmediatamente sino referimos a la variable tiempo;
3) El tiempo de demora entre la variación del dinero y del ingreso nominal demora entre seis y nueve meses pudiendo ser más o menos;
4) El aumento del dinero primero se manifiesta en la elevación del ingreso nominal para luego manifestarse en la elevación de los precios o la inflación, es decir, una elevación del dinero hoy, no influye hoy mismo en el ingreso nominal ni en la inflación, después que impacte en el ingreso nominal, se verán los resultados en el aumento de los precios de la economía;
5) Entre el aumento del dinero y del ingreso nominal habría un periodo de seis a nueve meses tal como dijésemos anteriormente, mientras que entre el ingreso nominal yía inflación tendríamos un periodo de tiempo que oscilaría entre nueve y 15 meses, entonces entre la emisión de dinero y la inflación tendríamos un periodo entre 15 y veinticuatro meses. En tal sentido, Friedman nos explica que la eliminación de la inflación toma un tiempo considerable y que por eso mismo habrá que realizar todos los esfuerzos posibles para evitar la inflación;
6) Si bien es cierto, que existe una relación directa entre el crecimiento del dinero y el aumento del ingreso nominal e inflación, esta relación no es exacta;
7) La influencia del dinero en el corto plazo que sería entre cinco años y diez años afecta a los precios, mientras que la producción puede tomar decenios en vista que depende de factores tales como la organización industrial, actitud de las personas y los empresarios, de las políticas del gobierno, etc.;
8) “La inflación siempre y en todas partes es un fenómeno monetario” explicada por una emisión de dinero más rápida que el aumento de la producción. Sin embargo lo importante es el motivo del aumento de la cantidad de dinero pudiendo ser para financiar gastos del gobierno o déficit fiscal o préstamos a la banca comercial o financiamiento de gastos privados;
9) Dependiendo de la fuente del gasto fiscal, éste puede ser o no inflacionario, por decir, si se emite dinero para financiar gastos, si será inflacionario si es que fuera desproporcionado al aumento de la producción, en cambio si la fuente es vía impuestos o préstamos, solamente se daría una transferencia de recursos, pues en lugar de gastarlo las familias o las empresas, lo gasta el Estado. En tal sentido, la política fiscal no necesariamente se relaciona con creación de dinero ni con inflación, el punto clave es la fuente de los recursos;
10) Con respecto a las tasas de interés, inicialmente una emisión de dinero afecta a éstas reduciéndolas al darse un exceso de liquidez con respecto a la demanda, pero más adelante cuando la emisión de dinero influye en el ingreso nominal, comienzan a aumentar el gasto de los agentes económicos y aparecen la presión para que los precios se eleven, influyendo en la demanda de crédito y así en la tasa de interés de éstos últimos, y también, al ser mayores los precios, las tasas de interés nominales tienden a ser mayores en vista que ésta es la suma de la tasa de interés real y la tasa de inflación esperada creándose una discrepancia entre las dos tasa de interés. En el caso contrario, una velocidad menor de creación de dinero elevará inicialmente las tasas de interés nominal pero al disminuir la actividad económica caerá la demanda de créditos y los precios por lo que la tasa de interés nominal seguirá la misma tendencia.

Friedman plantea que en los países que han tenido periodos largos de inflación generada por grandes emisiones de dinero, las tasas de interés nominal son altas y demoran en disminuir. Así nos explica que:

“La relación de doble filo entre la moneda y tasas de interés explica por qué los monetaristas insisten en que las tasas de interés son una guía muy engañosa para la política monetaria”

En esta cita, el autor explica que para la escuela monetarista la tasa de interés se puede ver muy influenciada por la autoridad monetaria convirtiéndose así en una variable poco confiable para que la señal de exceso o escasez de dinero en la economía y también que la política económica puede ser utilizada para efectuar correcciones o afinamientos en la economía mientras que para él mismo, la política monetaria es todo lo contrario, en el sentido que debe intervenir no para afecta a la economía y que no se puede afinar a ésta dada la complejidad del sistema económico y por la falta de información exacta y por este motivo que Friedman recomienda que la tasa de emisión de dinero sea constante porque es preferible aproximarse a la realidad de manera no exacta y lograr un sistema estable que tratar de aproximarse de manera exacta y crear inestabilidad en la economía.

d) POLÍTICA MONETARIA EN LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLO
Friedman explica que en los países desarrollados se piensa muchas veces que la política monetaria no logra sus objetivos muchas veces dadas las demoras en surtir efecto en la economía y la falta de información exacta sobre como influenciar en el mercado, así aparece el concepto que la discrecionalidad solamente produce inestabilidad monetaria por lo que nunca se logran los objetivos propuestos por la misma, muy por el contrario, lo efectos son totalmente contrarios.
En tal sentido, en los países desarrollados, se llegó a la conclusión que la política monetaria debe tener objetivos de largo plazo y que en el corto plazo, la emisión de dinero debe ser constante, y con respecto a los países en vías de desarrollo, la política monetaria no debe intervenir para modificar la tendencia del ciclo económico porque solamente se producirá más inestabilidad agudizándose así la crisis. Más aún, si se considera que los países en vías de desarrollo no cuentan con mercados financieros desarrollados tales como lo de los países desarrollado, se hace más inexacta la política monetaria si asume un objetivo de afinamiento de la economía, así, la política monetaria discrecional en un país en vía de desarrollo, amplifica de una manera mucho más fuerte la inestabilidad si lo comparamos con mercado financieros desarrollados, que no es el caso de mercados financieros como los nuestros.
Inclusive Friedman explica que en el corto plazo las reacciones de una política monetaria discrecional son totalmente o casi totalmente impredecibles por factores imprevistos, y que más bien en el largo plazo, la política monetaria sería más predecible en vista que los factores transitorios irán desapareciendo.
Así Friedman recomienda que la política monetaria en países en vías de desarrollo debe orientarse mayormente al largo plazo donde si se pueden tener efectos más seguros, más predecibles y por seguro de estabilidad económica, mientras que si la política monetaria se orienta solamente al corto plazo, quizás logre sus objetivos de corto plazo pero no serán duraderos porque crearán inestabilidad económica y la economía se encontrará nuevamente sin rumbo acertado que la haga llegar en el largo plazo a un buen puerto, que sería la estabilidad y crecimiento económico, desarrollo económico y aumento del empleo.

e) Política Monetaria e Inflación
Friedman explica que la inflación es un fenómeno monetario y que por tanto depende de la política monetaria adoptada en un país determinado. En tal sentido, la política monetaria no se debe utilizar para aumentar los créditos ni para controlar la tasa de interés sino que la política monetaria influye en la cantidad de dinero y esto es lo que importa finalmente, la cantidad de dinero y su influencia en el ingreso nominal y en la inflación, porque por más que se tenga como objetivo aumentar los créditos baratos para reactivar la economía, lo que importa es cuanto dinero existe en la economía y si su crecimiento ha sido proporcional al aumento de la producción.
Fiedman explica cuatro casos muy interesantes relacionados a la inflación y desarrollo: a) desarrollo sin inflación, b) inflación sin desarrollo, c) inflación con desarrollo, d) ni inflación ni desarrollo.; en vista que existe el debate de que el desarrollo solamente se logra aceptando a la inflación, o que la inflación promueve el desarrollo.
Sin embargo, Friedman explica que la inflación solamente puede crear crecimiento económico durante un tiempo determinado y cuando no ha sido anticipada o mientras los agentes económicos no la acepten como tal. En cambio si la inflación es anticipada, los sueldos y las tasas de interés aumentan con la misma velocidad que los precios de tal manera que la inflación efectiva se iguale a la inflación anticipada.
La ausencia de fondos por parte de los gobiernos ha ocasionado que éstos recurran a la emisión de dinero como fuente de financiamiento del desarrollo. Sin embargo Friedman explica cuatro razones por la cual la “inflación provocada ha sido una bendición dudosa como medio del desarrollo” . La primera consiste en que el público al principio no anticipa la inflación o piensa que es transitoria de tal manera que mantiene saldos reales en efectivo, y que apenas el público anticipa o asume que la inflación no es transitoria, reduce sus saldos reales en efectivo y así la inflación no logra su objetivo, segundo, los fondos recaudados por los gobiernos no necesariamente serán destinados al desarrollo; tercero, aún si dichos fondos se destinan al desarrollo, es muy probable que no sean de la mejor manera en vista que pueden ser orientados a gastos o inversiones improductivas, y finalmente, la inflación siempre involucra controles e intervenciones en la economía por parte del gobierno de turno, lo que trae normalmente como consecuencia que se contrarreste todo el esfuerzo dirigido al desarrollo porque los controles ocasionan un desaliento en las inversiones privadas, fuga de capitales, menor influjo de capitales, asignación no óptima de recursos al ser controlados los precios de ciertos productos, derroche de recursos y finalmente ineficiencia en el uso de los recursos.
El caso de desarrollo sin inflación, este es la recomendación que hace Friedman a los países en el sentido que éstos se abstengan de emitir dinero para lograr crecimiento y el desarrollo económico y de recaudar fondos vía la inflación.
Friedman plantea al respecto que:
“La manera más segura de abstenerse de utilizar la inflación como método deliberado de tributación consiste en unificar la moneda del país con la de algún otro país o países. En este caso el país en cuestión carecería de política monetaria propia. Su política monetaria estaría atada al carro de la política monetaria de otro país, con preferencia un país desarrollado, más grande y relativamente estable”

Friedman explica que los Estados Unidos aplicaron un sistema similar al explicado en la cita pero utilizando el patrón oro en 1879. Así la moneda estaba vinculada al oro pero también a la libra esterlina o a los precios mundiales. Inclusive Estados Unidos no tenía un banco central, ni política monetaria independiente y que la moneda circulante era la necesaria para mantener los precios acorde con lo internacionales y que igual aplicó el Japón entre la Restauración Meijí y la primera guerra mundial.
Sin embargo Friedman plantea que un sistema unificado es diferente a un sistema de tipo de cambios fijos o variables, porque en estos últimos las autoridades monetarias pueden influir en la cantidad de dinero nacional si es que lo desean sobre todo en el caso que exista un exceso de divisas y éstas sean compradas por la autoridad monetaria de tal manera que aumenta la cantidad de dinero nacional en la economía y luego esa creación de dinero o emisión monetaria tenga que ser esterilizada de tal manera de evitar que el dinero crezca de manera desproporcionada al aumento de la producción. Si la autoridad monetaria no actúa así, entonces resaltaría la diferencia con el sistema de monedas unificadas en que realmente no existe una política monetaria como la explicada anteriormente.
En el caso de un país que desee mantener su moneda, tendrá que alinear el nivel de precios con el internacional y emitir dinero de manera proporcional al aumento de la producción, y en el caso que unifique su moneda a una extranjera, su oferta de dinero será el saldo de la balanza de pagos. En el primer caso, la emisión de dinero tiene que ser de tal manera de evitar un superávit en la balanza de pagos y mantener un nivel de precios alineado con el internacional.
Friedman llega a una conclusión:

“...la única manera de abstenerse de emplear la inflación como método impositivo es no tener un banco central. Una vez que se crea un banco central, está lista la máquina para que empiece la inflación. Me apresuro a añadir que esto no significa abrir juicio sobre los vicios o virtudes de los banqueros centrales, sino sólo sobre las presiones que casi con seguridad se habrán de ejercer sobre el banco”

Así, Friedman se atreve a sostener que la mayoría de casos de un buen desarrollo económico se han relacionado con que no han contado con una política monetaria.
Unas de las más importantes ventajas de un sistema monetario unificado es que los individuos serán libres de efectuar las transacciones que deseen y también que un país que adopta este sistema monetario se integra con la economía internacional y con el resto del mundo. Sin embargo Friedman reconoce que la mayoría de países no aceptarían este sistema y menos no contar con un banco central.
f) Inflación libre y reprimida
Friedman nos explica dos tipos de inflación , la inflación libre y la inflación reprimida y efectúa un análisis de cual de ellas es más nociva. En el caso de la inflación libre consiste en que los precios se acomodan a la cantidad de dinero que fluye en la economía, es decir, los precios son libres y aumentan. Estos precios incluyen las de los artículos en general, salarios, sueldos, tipos de cambios y tasas de interés.
En cambio, la inflación reprimida se caracteriza porque algunos precios de la economía, incluyendo tipo de cambio, tasa de interés y salarios, son controlados y administrados por el gobierno.
Si se trata de prioridades, la inflación reprimida es más nociva que la inflación libre en el primero de los casos, la eficiencia en la asignación de los recursos se ve distorsionada por los precios controlados.
En el caso de una inflación libre el sistema de precios sigue funcionando lo que no sucede en el caso de una inflación reprimida. Friedman explica el caso de la inflación alemana después de la primera guerra mundial en donde se desarrolló una inflación libre pero el sistema de precios siguió funcionando. En cambio después de la segunda guerra mundial, Alemania presentó nuevamente inflación pero esta vez se caracterizó por ser una inflación reprimida pero que, obviamente, no fue de la misma intensidad que la inflación anterior, fue pues, de mucho menor intensidad pero pudo haber ocasionado menos daño al sistema económico si hubiese sido una inflación libre, y al control de precios se pudo dar dada la ocupación de Alemania por fuerzas norteamericanas, francesa e inglesas. Sin embargo no se pudo evitar los mercados negros que de alguna manera cubrieron el déficit de producción o el exceso de demanda que los mercados controlados no pudieron cubrir dada la restricción de la producción propio de un mercado donde los precios son menores que el valor de equilibrio y en donde la demanda siempre será mayor a la oferta. Friedman explica que la producción alemana se redujo a más o menos la mitad de los que había sido antes de la segunda guerra mundial. También explica que el gran milagro alemán en 1948 fue la liberalización de los precios controlados, por el ministro de economía en ese entonces, Ludwig Erhard , y justamente lo decretó un domingo por la tarde cuando las oficinas de las fuerzas de ocupación estaban cerradas porque según él, no hubiese sido aceptado. Esta eliminación del control de los precios ocasionó que la producción aumentara en un breve periodo. Según Friedman, este aumento de la producción se debió al libre funcionamiento de los precios y del mercado. También manifiesta que el control que más afecta a la economía es el control del tipo de cambio y que este sistema de control de tipo de cambio no existía antes de 1934. Friedman explica que:
“¿Quién les parece que inventó el moderno sistema de control de cambio? Hjalmar Schacht, en Alemania en 1934. ¿Para qué lo inventó? Principalmente para despojar a los judíos. Bajo el régimen nazi los judíos trataban de salir de Alemania. Por supuesto, querían llevarse consigo sus bienes. Como no podían llevarse sus bienes físicos, quisieron venderlos a cambios de marcos, y convertir sus marcos en moneda extranjera. Schacht dispuso que nadie pudiese convertir marcos en dólares sin permiso del gobierno, para así evitar que los judíos se llevasen su capital al exterior.”

Friedman afirma que muchos gobiernos sufren de “miopía” porque solamente tienen una visión de corto plazo y sacrifican los rendimientos de largo plazo por los de corto plazo y también que los mismos gobiernos creen que tienen la información exacta y que actúan para el largo plazo. Lo cierto, afirma Friedman, es que los gobiernos como están sólo un periodo en el mando, actúan realmente en un escenario de corto plazo.

g) La Inflación No Anticipada
Friedman explica que la inflación no anticipada ocasiona derroche de recursos porque distorsiona los precios de la economía. Si bien es cierto, no todos los precios aumentan en valor al mismo tiempo, muchos empresas si elevan sus precios por el aumento de la demanda de su producto creyendo que el resto de precios, como por ejemplo, los salarios, se mantienen. Esta ilusión solamente dura un determinado tiempo por lo que se crea una distorsión en los precios relativos lo que trae como consecuencia que se produzcan más productos en ciertos sectores de la economía así como inversiones para luego resultar ineficientes en vista que finalmente todos los precios se verán afectados. Por ejemplo, Friedman nos dice que aquellos que han depositado sus ahorros a plazo fijo, perderán intereses así como los salarios que han sido fijados con contratos de largo plazo. Sin embargo, aquellos que reciben salarios que se adaptan a los cambios de los precios y negocios cuya producción no requiere de grandes planes de producción, ganarán y se verán beneficiados, siendo algunos de éstos definidos como “especuladores” que si bien es cierto aceleran el aumento de los precios y que por un lado ayudan a enfrentar el desenlace inflacionario para bien, son aborrecidos por la sociedad porque se benefician cuando la sociedad en su conjunto se verá afectada.
En cuanto a la inflación anticipada, Friedman nos explica que no causa tanto daño como la inflación no anticipada porque todos los precios se ajustan más rápido que en el caso de la no anticipada. Sin embargo no está exenta de causar ineficiencia en el uso de los recursos porque obliga al público a deshacerse de sus saldos reales en el más corto plazo de tiempo.
Friedman agrega que :
“Hasta tanto las anticipaciones se modifiquen y hasta tanto expiren los contratos de largo plazo, el efecto tenderá a ser un gran paro de la actividad comercial, con desocupación de hombres y máquinas y desaliento de las nuevas inversiones de capital”
Esta cita nos explica que la inflación anticipada no deja de afectar a la economía sino que su efecto sigue por un periodo de consideración mientras la economía siga su marcha sobretodo si se tiene en consideración procesos productivos largos donde existe un plan que se está llevando a cabo y si existen contratos en el mercado laboral. En este caso aparece un “frenazo imprevisto de la economía” donde se origina en los empresarios un desaliento a muevas inversiones, nuevos negocios y ensanchamientos de plantas de producción y contratación de nuevo personal.
En cuanto a la celeridad de la creación de dinero, Friedman nos explica que los gobiernos deciden entre dos alternativas para encarar el desarrollo de una economía. Por un lado, pueden escoger la alternativa de emitir dinero para financiar los gastos públicos creando inflación, lo que también se conoce como el “impuesto inflación”, y por otro lado, mantener una economía estable, con un enfoque de desarrollo de largo plazo. En el primer caso, los gobiernos apuran los resultados los mismos que serán tan sólo de corto plazo, mientras que en el segundo caso, no se tendrán resultados rápidos pero la inflación irá convergiendo lentamente hacia su valor de largo plazo y en donde se pueda planificar el desarrollo con un enfoque de largo plazo.

h) Recomendaciones
Entre las recomendaciones que nos da Friedman, sobretodo para países en vía de desarrollo, es que no se financie déficit fiscal con emisión de dinero por los motivos antes señalados, que se unifique la moneda con una país que sea estable, evitar barreras de los influjos de dinero extranjero a la economía, y sólo así se podría evitar que la política monetaria intervenga en la economía, lo que vale decir, que no debe existir un banco central de reserva.
Sin embargo esta medida puede parecer radical. Para tal caso Friedman recomienda otra política, que consiste en que el banco central emita dinero a una tasa de crecimiento “constante y moderado” que tendría como objetivo evitar inflación e inestabilidad económica. En todo caso, si se presentase un desenlace cuasi inflacionario, lo mejor es que sea libre y no reprimida. El caso más dañino es el de controlar el tipo de cambio. En este caso, cuando se da con inflación, aparecen los tipos de cambios múltiples donde se benefician al exportador por un lado, y al importador por otro lado, y se ponen barreras a las importaciones creando una serie de distorsiones en los precios relativos de la economía y por tanto se presenta la ineficiencia.
También está el caso de las tasas de interés nominales, que ante un episodio inflacionario, éstas tenderán a aumentar, lo que significa que una economía con largas inflaciones y periódicas se caracterizará por tener altas tasas de interés nominales.
Si las tasas de interés se fijan en valores bajos, el capital disponible se utilizará no de la mejor manera ocasionando ineficiencia porque los rendimientos serán reducidos. Igual con los créditos con tasas de interés reducidas o inversiones con bajos costos financieros ocasionarán incentivos para el uso ineficiente de los recursos. En tal sentido los mercados financieros estarán distorsionados dando señales falsas que no contribuyan a la eficiencia social.
En cuanto al control de los precios de algunos de los bienes, Friedman nos explica que se presenta una grave contradicción social la cual consiste en los mercados negros. Estos, de alguna manera satisfacen una demanda que el mercado oficial no puede cubrir. En este sentido actividades fuera de la ley se convierten en beneficiosas para la sociedad lo que afectará a la moral de la sociedad.
Friedman sostiene que:
“La buena política monetaria no puede producir desarrollo de por sí. El desarrollo económico depende en esencia de fuerzas mucho más básicas; depende de la cantidad de capital, del método de organización económica, de las aptitudes de la gente, de los conocimientos disponibles, de la disposición a trabajar y a ahorrar, de la receptividad de los miembros de la comunidad frente a los cambios.”

En tal sentido, una buena política monetaria puede “favorecer” el desarrollo económico, en cambio, una mala política monetaria impide y hasta en muchos casos retraza el desarrollo económico.




VIGENCIA DEL Monetarismo.

M. Friedman- PREMIO Nobel 1976-

Teoría cuantitativa- RELACIÓN DIRECTA- PROPORCIONAL no exacta entre:

a) DINERO EN LA ECONOMÍA

b) INGRESO nominal

c) NIVEL GENERAL DE PRECIOS ( inflación)

LA INFLACIÓN ES UN FENÓMENO MONETARIO: explicada por emitir dinero en forma más rápida que el aumento de la producción. La cantidad de dinero es factor determinante de la demanda agregada.

LA TASA DE EMISIÓN DE DINERO debe ser constante.

EXISTE RELACIÓN ENTRE crecimiento – en el tiempo – entre dinero e ingreso nominales.

Entre la variación del dinero y el ingreso nominal , hay un tiempo de entre 6 y 9 meses y entre el ingreso nominal y la inflación hay un periodo de entre 9 y 15 meses. Entre la emisión de dinero y la inflación entre 15 y 24 meses. Como eliminar la inflación es de largo aliento, hay que evitarla.

(Conceptos incluidos:

M1: DINERO: efectivo (billetes y monedas) más depósitos a la vista del público excluyendo los propios del gobierno, el Banco Central y los Bancos comerciales.

M 2: M1 + depósitos de ahorro en bancos comerciales

M 3: + DEPÓSITO A PLAZO.

Demanda agregada: gasto total para la economía en conjunto en un periodo dado. Gasto total, en bienes y servicios de consumo, de gobierno, de inversión en exportaciones netas.

La cantidad de dinero medida en unidades monetarias se llama dinero nominal.

chile.... y el ensayo del NEO LIBERALISMO de los CHICAGO BOYS

Como se convirtió Chile en el modelo (1ª. parte)

Mapa-de-Chile.jpg
Por Néstor Ahumada

El 11 de septiembre de 1973, Augusto Pinochet Ugarte, entonces general del Ejército chileno, dirigió el golpe de estado que derrocaría el gobierno de Salvador Allende Gossens. Este histórico hecho marcó el inicio de una nueva etapa para Chile y Latinoamérica. Tras un difícil período de transición, caracterizado por la prueba y el error, nace un modelo económico con rasgos keynesianos y neoliberales que reestructuraría la economía chilena para convertirla en lo que hoy (crisis y todo) se considera la economía más estable de Latinoamérica.

Hasta los años sesenta, la política económica chilena se había basado esencialmente en alianzas de trabajo entre empresarios y clase media.
En el 64, el presidente Frei Montalva decide estimular el crecimiento del país al integrar al modelo a las clases populares y especialmente al campesinado.
A pesar de contar con el apoyo de los Estados Unidos y un clima favorable para el comercio internacional, el crecimiento y la inversión se redujeron. El malestar económico se acrecienta con la politización social.
La economía chilena se define como monopólica, oligárquica y dependiente. El status quo no funciona, es necesaria una transformación estructural
Entra al poder un nuevo gobierno, el de Salvador Allende. Su plan: determinar políticas para trascender del capitalismo hacia un “Socialismo a la Chilena”. El plan:
Estatizar áreas claves de la economía, nacionalizar la minería, acelerar la reforma agraria, congelar los precios de las mercancías y aumentar los sueldos de los trabajadores, emitiendo más billetes para pagarlos.
Teóricamente, estos últimos dos puntos por sí solos deberían haber generado inflación, pero en aquel momento Chile tenía un 20 % de capacidad ociosa, la actividad comercial utilizaría esa fuerza para estimular crecimiento económico.
El peligro inflacionario de emitir papel no se sentiría, al menos en ese momento, y así fue. Durante el primer año de gobierno se dobló el dinero, el índice de inflación fue bajo y el PGB creció un 8%.
La política económica Allendista priorizó el consumo sobre la producción y el mercado interno sobre las exportaciones. La derecha y la prensa conservadora se oponen rotundamente a las posturas del gobierno, quien a su vez sufre el boicot de numerosas entidades patronales.
Los Estados Unidos tampoco comparten la visión de Allende y bloquean toda actividad económica hacia el país. El gobierno se divide. Se dispara la inflación, caen los salarios reales, el PGB muestra un déficit del 25%, el crecimiento es negativo, la deuda externa aumenta en U$ 253 millones. El país se detiene.
El 11 de septiembre de 1973, el golpe de estado comandado por el general Augusto Pinochet derroca al gobierno de Allende e instituye un régimen militar que cancelaría el sistema democrático y acabaría con “La Vía Chilena al Socialismo”.
El primer objetivo de la fuerza militar era acabar con el movimiento de masas sobre el que se apoyaba la política reformista revolucionaria de Allende, el proyecto de la UP y desarticular la influencia de movimientos revolucionarios.
El país que heredó el gobierno militar estaba en una situación crítica, con una inflación del 342%, divisas casi inexistentes y un PGB en baja.
Como el objetivo del gobierno militar era impedir el comunismo, el golpe no tenía, en lo inmediato, otro objetivo más que acabar con el proyecto de la UP. Muchas de las medidas del régimen fueron típicamente intervencionistas y elevaron el gasto público, lo que resultó en malos índices económicos.
Para enfrentar la crisis se confió el manejo de la economía a un grupo de 25 jóvenes economistas chilenos, la mayoría egresados de la Universidad Católica con Post-grado en la Universidad de Chicago.

MODELOS ECONOMICOS EN CHILE

En Chile se han aplicado en los últimos 30 años, 4 tipos diferentes de modelos económicos. Así existe el Sistema Social, aplicado por el gobierno de la Unidad Popular (1970 – 1973); el Sistema Neoliberal, aplicado en el Gobierno Militar (1973 – 1989); el Sistema Social de Mercado, reflejado en los dos gobierno de la Concertación DC (Aylwin, 1990 – 1993 y Frei Ruiz-Tagle, 1994 – 1999); y el Sistema Social de mercado con tendencia Liberal, presentado quizás con la intención de seguir el mismo camino que los anteriores pero que se ve una clara tendencia liberal en la economía Chilena (gobierno de Lagos 2000 – 2006).

articulo sobre sistema económico neoliberal en CHILE. autora: SANDRA RIOS NUÑEZ.

Observatorio de la Economía Latinoamericana

Número 32, octubre 2004

SISTEMA ECONÓMICO NEOLIBERAL EN CHILE: ¿UN MODELO DE DESARROLLO?

Sandra Ríos Núñez[1]

sandra.rios@ulagos.cl

Universidad de Los Lagos

Osorno Chile

Para citar este artículo recomendamos utilizar el siguiente formato:

Ríos Núñez, S. (2004) “Sistema económico neoliberal en Chile: ¿Un modelo de desarrollo?” en Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 32 Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm


CONTEXTUALIZACIÓN

EL MODELO ECONÓMICO neoliberal chileno comenzó a gestarse el año 1956, al suscribirse un convenio de intercambio académico entre la Universidad Católica y la Universidad de Chicago. Ésta última tenía la intención de difundir sus ideologías en grupos de tecnócratas e intelectuales locales con el objeto de interferir en las políticas económicas de los gobiernos de la región, hecho que logró a medias, ya que el sistema económico chileno dista bastante del promovido por la Escuela de Chicago.

Las bases ideológicas del modelo no son nuevas. Ya en el siglo XVIII Adam Smith hablaba sobre los beneficios de la “mano invisible” y de la asignación “óptima” de recursos por parte del mercado. El modelo neoliberal sería, entonces, el renacimiento de la ideología perdida y relegada por las ideas de Keynes, las cuales dominaron el pensamiento económico después de la “gran depresión” y perduraron hasta mediados de los años 60.

En Chile, la introducción del modelo neoliberal vino de la mano de un grupo de economistas, de corte neoliberal, que participó en el diseño de la plataforma programática del Partido Nacional. Sin embargo, tuvieron que esperar hasta 1973 para ponerlo en práctica, cuando fueron convocados por la reciente Junta Militar.

No obstante, la ideología más ortodoxa del neoliberalismo no fue implementada inmediatamente, puesto que los militares fueron, al comienzo, reticentes a la idea de privatizar las empresas estatales y entregar al mercado la asignación de los recursos. Pero a poco andar, los logros conseguidos en materia de control de la inflación, del déficit fiscal y del restablecimiento de los equilibrios básicos los hizo cambiar de opinión.

No fue extraño, entonces, que en Chile se implantaran políticas económicas de corte liberal, pues las dictaduras militares que operaban en gran parte de América Latina, entre los años 60 y 70, dieron el marco propicio para el intento. Sin embargo, luego de ciertos fracasos en las políticas económicas, muchos de esos países optaron por modelos económicos mixtos, más heterodoxos, que conservaran aspectos de los modelos estructuralistas con algunos matices neoliberales.

La situación chilena fue totalmente distinta, ya que aquí no sólo se mantuvo el modelo, sino que además se profundizó, de modo que Chile ostenta el título de ser el país con el modelo liberal más radicalizado en el mundo, superando incluso a la Gran Bretaña de Margaret Thatcher, quien se propuso crear un nuevo sistema económico basado en la desregulación, liberalización y privatización.

A pesar de los éxitos iniciales, el modelo comenzó a evidenciar ciertas fallas, lo que refleja la idea que los modelos monetarios eran concebidos con enfoques de corto plazo, por lo que no era extraño que los resultados de las políticas implementadas tuviesen resultados visibles en el mismo período.

No obstante, tanto la historia como el tiempo, han demostrado que las decisiones adaptadas tuvieron efectos negativos en el mediano y largo plazo. Uno de los ejemplos más categóricos fue la crisis económica de 1982. Es más, el mismo Milton Friedman (ideólogo del modelo neoliberal) manifestó sus dudas sobre si volvería a impulsar un modelo como éste.

La críticas no provienen sólo de acá. También se hicieron desde su casa matriz –Chicago- debido a que el modelo fue aplicado de manera ortodoxa, no reparando en las diferencias que involucra el medio y la situación económica existente.

PRO-EMPRESAS ANTE QUE PRO-MERCADO


Hay dos variantes que no fueron consideradas y que tienen relación con las grandes diferencias que existen entre el modelo pro-mercado y el pro-empresas. El primero supone que el mercado libre es el mejor asignador de recursos; el segundo establece el dominio del sector privado por sobre el Estado.

El modelo aplicado en Chile comulgó con el segundo modelo. De ahí que se terminó concentrado las empresas en pequeños grupos de poder, los que se han convertido en un Estado dentro de otro Estado.

En la práctica, esto ha significado una pugna entre el Estado y las empresas, que se evidencia cuando el primero trata de llevar a cabo acciones que, desde la perspectiva de las empresas, les perjudican abiertamente.

Este pensamiento quedó anclado durante la dictadura militar. Ahí se impuso un sistema donde las metas del crecimiento económico global pasaron a ser el objetivo primordial y se relegó a un segundo plano cualquier política tendiente a mejorar la distribución de la riqueza. De ahí que los gobiernos hayan perdido casi la totalidad del poder necesario para cumplir con los objetivos de carácter social.

Una contradicción de la economía de mercado es la concentración de los medios productivos o monopolios encubiertos, que también afecta el desarrollo del país. Pero el peor legado de estos 30 años de modelo neoliberal, es el anquilosamiento instalado en nuestra sociedad, haciéndonos creer que no hay otra forma de gestión económica posible.

Es cierto que el modelo generó un gran crecimiento económico durante los noventa, pero la estructura de la distribución del ingreso se estancó e incluso sigue empeorando. Mientras en 1990 la relación entre el ingreso del 20% más pobre y el 20% más rico era de 14 veces, el año 2000 esta diferencia llegaba a 15,3 veces.

Es un hecho que el sistema económico imperante es a todas luces discriminatorio, monopólico y sectario. Sólo algunos pocos, amparados bajo el régimen autoritario, pudieron sentar las bases de una economía que lejos de corregir las diferencias o de ampliar la propiedad, tiende a concentrarse aún más.

Por ahora, sólo nos queda esperar que en algún momento la sociedad reaccione y entienda, que bajo un modelo tan desigual, la economía tenderá a estancarse y a colapsar. El crecimiento económico no genera mejor distribución de la riqueza, por lo menos bajo el modelo económico chileno.

BONANZA ECONOMICA Y NEOLIBERALISMO, ¿desde cuándo?

Se ha generalizado la opinión -ya convertida en cuasi mito-de que la dictadura militar sacó prontamente a Chile de la crisis económica desencadenada por el gobierno de la UP, opinión basado en la declaración de Pinochet: "Cuando tomamos el gobierno, el país estaba al borde del precipicio y...gracias a nuestra política ¡ha dado un salto adelante!". Más lejos aún –y más grave por ser historiador- fue Ricardo Krebs al sostener enfáticamente que el país experimentó en esos años un impulso modernizador efectivo que lo puso en la línea de los países desarrollados".[2]

Este error histórico está íntimamente relacionado con otro más grave aún: que la administración Pinochet pudo superar esta crisis gracias a la inmediata aplicación del modelo neoliberal, a tal punto que en 1998 se han celebrado Seminarios internacionales con el tema: "25 años de neoliberalismo en Chile". Varios investigadores, entre ellos el destacado historiador Perry Anderson, han demostrado inequívocamente que las primeras

experiencias mundiales de aplicación del modelo neoliberal fueron realizadas recién a principios de los '80 por los gobiernos de Margaret Thatcher, Ronald Reagan y Helmut Köln en un intento de remontar la recesión generalizada de 1973-75 que puso de manifiesto el agotamiento del anterior patrón de acumulación capitalista, afectado por las crisis cíclicas durante las décadas de 1950 y 1960.

El neoliberalismo no fue implantado de la noche a la mañana sino que se fue gestando a través de un proceso económico caracterizado por el capitalismo monopólico -o fase imperalista II- de las multinacionales y las nuevas modalidades bancarias del capital especulativo financiero, basadas en la escuela monetarista de Chicago. Las ideas habían sido planteadas por Milton Friedman, Walter Lipman, Karl Popper, críticos del llamado Estado "benefactor" y, sobre todo, por Friedrich Hajeck con sus sugerencias de reducción de impuestos, estabilidad monetaria y no aceptación de las presiones sindicales por aumentos de salarios, de previsión y otras reivindicaciones sociales que afectaban la tasa de ganancia.

Por consiguiente es obvio -para quien no quiera acomodar la historia a una ideología- que los militares no implantaron desde los inicios de su dictadura un modelo económico -como el Neoliberal- que todavía no era practicado ni siquiera por Europa Occidental y la más grande potencia mundial: los Estados Unidos.

Si así hubiese ocurrido, los teóricos de la Economía Política europea y norteamericana se habrían encontrado con la paradoja de que el modelo neoliberal de economía-mundo, al decir de Wallerstein, tuvo como punto de arranque un país

subdesarrollado, dependendiente y aislado en los confines sureños del Océano Pacífico.

Lo que sí puede afirmarse es que la dictadura militar de Pinochet pavimentó el camino hacia un modelo que no se conocía aún, porque el golpe militar cortó de raíz las tendencias a la baja de la tasa de ganancia. Sin saber a que meta llegar, y sólo por necesidades de su política represiva, aplastó las organizaciones sindicales, asesinando, encarcelando y mandando al exilio a sus dirigentes, terminando así con las presiones por reivindicaciones salariales y previsionales, redujo los impuestos a las grandes empresas y abrió el camino sin retorno de las privatizaciones.

En rigor, la implantación plena del modelo neoliberal en Chile recién se produjo a mediados de la década de 1980, es decir 12 años después del golpe militar de septiembre 1973, cuando se generaliza en casi todas las naciones la mundialización o internacionalización del capital. Respecto de la llamada bonanza económica del régimen militar, todas las estadísticas muestran que desde septiembre 1973 hasta 1976 Chile sufrió una recesión ecónomica que remontó transitoriamente en 1977 hasta caer en la conocida crisis financiera de 1981-82, que ha sido considerada por los economistas, que están analizando la crisis de 1998-99, como la peor de las recesiones chilenas de las décadas de 1980 y 1990.

En síntesis, la tan magnificada bonanza económica de 17 años del régimen militar se reduce a solo un lustro: de 1985 a 1990. Esta interpretación global de la evolución de la economía bajo el régimen militar, nos permite afirmar que es errónea la utilización del concepto "refundación del capitalismo" a partir del ascenso al poder de la Junta Militar, por la vía armada. A mi juicio, esa definición tiene un contenido ideologizante y ahistórico. En primer lugar, porque la columna vertebral de la economía estuvo fundamentada en la exportación de una materia prima, el cobre; absurdo conceptual, a la luz de la Economía Política: "refundar el capitalismo" sobre la base de la tradicional economía primaria de exportación, ignorando que el salto cualitativo del capitalismo se hizo con la Revolución Industrial de los siglos XVII al XIX. Inclusive, si se quisiera emplear el discutido concepto de "refundación del capitalismo" habría que decir que en Chile y, por extensión en Latinoamérica, se inició con el proceso de industrialización por sustitución de importaciones inaugurado en 1930-40-50. En segundo lugar, porque el cobre constituyó desde la década de 1930 más del 50% de los ingresos de divisas del país. En tercer lugar, porque el despegue económico acaecido desde mediados de los `80, al integrarse Chile al modelo neo-liberal, no se fundamentó en un proceso acelerado de industrialización sino en el aumento de la exportación de materias primas, con un mayor valor agregado, particularmente en las áreas agroindustrial, pesquera y maderera. Menos podría hablarse de una "revolución capitalista", como se ha sostenido sin ninguna rigurosidad científica, pues está demostrado por las Ciencias Sociales que una Revolución se caracteriza por un cambio en el Modo de Producción, como sucedió con el reemplazo del modo de producción feudal por el capitalista a principios de la llamada Edad Moderna. También, y al mismo tiempo, una Revolución se define por un cambio sustancial del poder, como acaeció con la Revolución Francesa, en que la monarquía feudal fue desplazada por una clase social en ascenso: la burguesía industrial.

Nadie podría negar que la implantación del modelo neoliberal significó un reajuste del sistema capitalista, reajustes que han sido frecuentes para amoldarse a nuevos tiempos, como fue el histórico paso de la economía librecambista del siglo XIX a la inauguración del modelo de concentración de capital, conocido con el nombre de capitalismo monopólico internacional o fase imperialista, desde la década de 1880 en adelante; y a ninguno de los grandes teóricos de la época, como Hobson, Hilferding -y menos a Lenin, que se basó en las investigaciones de ambos- se les ocurrió caracterizar dicho cambio como una "revolución capitalista". Para analizar con más detalles el proceso chileno, dividimos la evolución de la economía bajo la dictadura militar en cuatro períodos: 1) del 12-09-1973 a 1976; 2) de 1977 a 1981; 3) de 1982 a 1985 y 4) de 1986 a 1990.

1) Como señalamos anteriormente, la Junta Militar no tenía un modelo económico proyectado. Sólo sabía, por intermedio de sus consejeros aúlicos de la Derecha, que después de derrocar al gobierno de la UP era necesario cortar de raíz todos los factores que afectaban la tendencia a la baja de la tasa de ganancia de los empresarios, es decir, presión sindical por aumento de salarios y de previsión[3] ; además, reducir los gastos sociales del presupuesto fiscal, los impuestos que pagaban los dueños de los medios de producción y, en general, de lo que debía cancelar la clase dominante, de acuerdo a leyes aprobadas durante los gobiernos de Frei y Allende. Para cumplir estos objetivos era necesario descabezar el movimiento obrero y, en lo posible, destruir sus organizaciones sindicales. Asimismo, cambiar las funciones anteriores del Estado, en particular aquellas que permitieron definir al Estado como benefactor[4]; devaluar el tipo de cambio para atenuar el déficit de la balanza de pagos; implantar el "monetarismo" –que no es un modelo que abarque al conjunto de la economía sino que se emplea para detener la inflación y lograr una mayor estabilidad monetaria- que los Chicago Boys utilizaron en Chile para frenar la hiperinflación [5]; liberalizar los precios; acelerar el proceso de exportación-importación, iniciado por Jorge Alessandri en 1960; y aumentar las tasas de interés. Estas dos últimas medidas provocaron la quiebra de pequeñas y medianas fábricas y roces con las empresas de la industria liviana –como la metalurgia, textil, cuero y calzado- que elaboraba productos destinados al mercado interno y que se sentía afectada por la importación indiscriminada de aquellos artículos extranjeros que le hacían competencia, a causa de una mayor apertura al comercio mundial. Se hace necesario recordar que la Renta del Cobre constituyó, durante los 17 años de gestión castrense, la columna vertebral de la economía; en una paradoja más de la historia, la dictadura heredó y se benefició de la nacionalización del cobre promovida por el mismo gobierno "comunista" al que derrocó: Salvador Allende. A partir de entonces, todos los excedentes que se llevaban las Compañías norteamericanas quedaron en manos del Estado chileno, hecho que objetivamente favoreció a la administración Pinochet en un monto de 20.000 millones de dólares por concepto de las entradas del cobre durante el decenio 1974-1984. En tal sentido, es llamativo el fenómeno de que el gobierno militar y sus asesores civiles -entre ellos Jaime Guzmán, Hernan Büchi, Rolf Lüders, Carlos Cáceres, Sergio Onofre Jarpa, partidarios fundamentalistas de las privatizaciones- jamás insinuaron la necesidad de privatizar a Codelco, propuesta que recién bajo los gobiernos de la Concertación se han permitido plantear. Sabían que no sólo el 10% de las ventas del cobre pasaron a ingresar las arcas de las FF.AA., sino que también el 90% restante de las entradas del cobre -base fundamental de los ingresos fiscales- quedaron en manos del Estado, administrado por el gobierno militar. De ahí, que toda variación del precio mundial del cobre hizo -y hace- un impacto decisivo en la economía chilena, tanto en su alza como en su descenso, hecho último que afectó la situación económica de Chile durante los primeros años de la dictadura.

2) Entre 1977 y 1981 se produjo un relativo repunte de la economía, como resultado de varios reajustes, entre ellos la adopción de una mayor política de "shock", iniciada en abril de 1975 con el "Plan de Recuperación Económica" destinado a superar la lenta y paulatina gradualidad de la anterior política de estabilización[6]. La formulación de este nuevo Plan significó, sin explicitarlo, un reconocimiento del fracaso de la política aplicada hasta entonces para frenar el fenómeno de hiperinflación, pues luego de tres años de régimen militar la inflación alcanzaba al 211% anual, según la estadística oficial del Banco Central. De este modo, se estaba reconociendo que era incorrecta la estimación gubernamental de que la causa de la inflación era "el exceso de demanda -traducido en el exceso de emisión monetaria- derivado del déficit público y de los costos del trabajo".

El Ministro del Trabajo de la época, José Piñera afirmaba "uno de cada siete chilenos tendrá un automóvil dentro de cinco años...crearemos un millón de ocupaciones...construiremos 900.000 viviendas...en diez años más, superaremos el promedio de ingreso per cápita mundial...habremos transformado a Chile de un

país destruido en un país desarrollado"(!!!) (Declaraciones de Pinochet y José Piñera, en El Mercurio, 28 de agosto de 1980). Al año siguiente, ambos estaban mendigando créditos internacionales para paliar la crisis financiera.

c) En el tercer período: de 1982 a 1985, Chile sufrió una de las recesiones económicas más graves desde la gran crisis de 1929- 30, al repercutir fuertemente en nuestra economía dependiente el impacto de la recesión económica internacional de 1980-82, que puso al mundo capitalista al borde de la bancarrota económica. A la base de esta recesión generalizada estuvo la desaceleración económica de la década de 1970, que liberó excedentes monetarios, invertidos en el área productiva, que las multinacionales canalizaron a través de la banca mundial. La liquidez internacional en aumento desmedido condujo al otorgamiento de préstamos, que quedaron fuera de la regulación de los bancos centrales. Al mismo tiempo, se quebró la paridad de cambio de las monedas, generándose un aumento de las reservas mundiales que se volcaron a los nuevos circuitos financieros, adquiriendo un ritmo propio los flujos monetarios. El mercado del dólar -que doblegó al marco alemán y al franco- escapó al control de los bancos estatales de cada nación, acelerándose la especulación financiera y la capacidad prestamista de la banca transnacionalizada a las naciones del llamado "tercer mundo". En la mayoría de los países latinoamericanos, el endeudamiento aumentó por la imposibilidad de pagar las amortizaciones e intereses y por las importaciones de bienes de capital. La Deuda Externa chilena aumentó de 4.000 millones de dólares en 1973 a más de 15.000 millones en 1984. Con el fin de evitar la bancarrota, la Junta Militar decretó el 13 de enero de 1983 la liquidación de algunos bancos (BUF, BCH, Financiera CIGA) y la intervención de otros (Bancos Chile, Santiago, Concepción). Entró en crisis el Sistema de Fondos Mutuos,afectando a más de 130.000 pequeños inversionistas, que no contaban con ninguna garantía. Las "financieras" entraron en un acelerado proceso de quiebra. Al intervenir las Casas Financieras, Pinochet reafirmó el papel del Estado, aunque en palabras se seguía proclamando la necesidad de quitarle cada vez más sus funciones keynesianas. Actualmente -decía la revista derechista "Qué Pasa", dirigida por Gonzalo Vial- "nos encontramos con un todopoderoso Estado empresario, el cual directa o indirectamente controla las mayores empresas productivas del país y parte importante del sistema financiero nacional. No es el mejor de los corolarios para un modelo económico liberal como el que se aplicó durante el último decenio".[7]

4) En la cuarta fase: de 1986 a 1990, se produjo una apreciable apertura comercial, integrándose Chile plenamente al modelo neoliberal. El Producto Interno Bruto creció a una tasa anual promedio de 6% en ese lapso. El precio del cobre repuntó y aumentaron las exportaciones no tradicionales, especialmente la madera, pesca y el rubro frutícola[8]. En 1986 aumentó la producción agrícola alcanzándose una de las altas cosechas de trigo de la década del `80. Se mantuvo la estabilización monetaria, aunque el precio real de la moneda nacional se mantuvo artificialmente revalorizado. Entre 1987 y 1989 hubo un relativo crecimiento de las exportaciones industriales, incluidas las agro-industriales. Chile pudo aumentar las exportaciones no tradicionales gracias a las llamadas ventajas comparativas, entre las cuales sobresalían los bajos sueldos y salarios que se pagaban a los trabajadores.

AGUDIZACION DE LAS DESIGUALDADES SOCIALES

Durante los 17 años de gobierno militar, se agudizaron las desigualdades sociales, consolidándose los rasgos oligárquicos de la clase dominante, entendiendo por oligarquía no sólo a los terratenientes tradicionales sino a los grupos que concentran el poder económico en pocas manos. Al mismo tiempo, la burguesía chilena perdió los últimos rasgos de "nacional", al asociarse totalmente con el capital financiero internacional. La concentración monopólica se expresó en la emergencia de media docena de grupos que eran encabezados por apellidos chilenos, pero que en el fondo eran representantes de asociaciones con el capital monopólico foráneo. Uno de los factores que permitió una pronta acumulación de capital fue la creación de las AFP e ISAPRES que, con el dinero que cotizaban los empleados, obreros y profesionales, estuvieron en condiciones de efectuar grandes inversiones en áreas de mayor expectativa económica, tanto en Chile como en los países vecinos.

Mientras se desarrollaba esta nueva plutocracia, se ahondaba el abismo entre ricos y pobres, pues éstos llegaron a los más bajos niveles de ingreso del último medio siglo, por varios fenómenos. Uno de ellos fue la abrupta disminución de los salarios reales; otro, la tasa acelerada de desempleo y subempleo, que fluctuó como promedio entre el 15 y 20% durante los 17 años de la dictadura, salvo sus tres últimos años.

Paralelamente, comenzó a desarrollarse el sector informal, llegando a sobrepasar el 30% de la fuerza de trabajo en los últimos dos años del gobierno militar.

La contrarreforma agraria generalizó una situación de pobreza, obligando a los campesinos a vender las parcelas que habían obtenido durante el reparto de tierras efectuado por los gobiernos de Frei y Allende. A su vez, las nuevas empresas agroindustriales emplearon una mano de obra barata y temporal, generando un vasto sector de trabajadores temporeros, fundamentalmente mujeres, que sólo laboraban en tiempos de siembra y cosecha, expuestos a la contaminación, sin contrato de trabajo, sin previsión y en condiciones casi inhumanas de hacinamiento y falta de higiene. A tal extremo llegó la pobreza y el desempleo que la dictadura tuvo que implementar el PEM y el POJH, ofreciendo una especie de limosna, pues dicha actividad no podría, en rigor, ser calificada de trabajo. El número de personas en situación de pobreza y extrema pobreza alcanzó a cinco millones de habitantes, según las cifras elaboradas entonces por el economista de la DC: Alejandro Foxley; pobreza agudizada por la política de privatización de la Salud y la Previsión. No obstante, el gobierno dictatorial seguía hablando en 1988

"nivel de bienestar generalizado de la población".

COMENTARIOS EN TORNO A LA MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO EN EL CONTEXTO NEOLIBERAL

El abandono de la estrategia de industrialización por sustitución de importaciones en los años setenta, condujo a una serie de modificaciones de políticas y planes de desarrollo en América Latina y en Chile. Para nuestro país, las mutaciones estratégicas adoptadas estuvieron inspiradas en ideas monetarias y neoliberales, traduciéndose esto en una apertura de la economía, la privatización de gran parte de las empresas públicas y la desregulación del mercado de capitales, dando importante cabida a los capitales extranjeros.

Por su parte se relegó al Estado a una función subsidiaria, ratificando los principios propios del mercado como patrón de asignación de recursos. Junto con lo anterior, el plan económico nacional actual sería funcional a los ajustes estructurales adoptados para enfrentar la crisis de la deuda externa en los años ochenta. Esto es, una economía marcada por la presencia de capitales extranjeros, un sector productivo deslocalizado en función de la riqueza de los recursos naturales y a la vez concentrado en aquellas actividades de mayor contenido estratégico y complejidad, y una economía basada en gran medida por actividades productivas de exportación de recursos naturales.

La regulación vía mercado, por lo tanto, la que supone igualdad de condiciones al momento de competir, escasamente reflejaría la diversidad de los agentes en competencia y por naturaleza sería un estilo de regulación que tiende a favorecer a aquellos con mejores ventajas relativas.

El sistema neoliberal no reconoce la dimensión territorial en materia de competitivad, esto pone de manifiesto la importancia de las políticas mesoeconómicas de las políticas públicas. Sería éste un espacio del sistema económico que no puede ser desatendido en la construcción de una estrategia de desarrollo, puesto que es la dimensión institucional y de política pública que es capaz de articular las relaciones entre la macro y microeconomía. Lo anterior, se refuerza con el rol de de espectador que tiene el Estado, el mercado entonces es el único promotor de crecimiento.

Dado el carácter local/territorial que adquieren las regiones en el nuevo contexto de desarrollo, el neoliberalismo no colabora con la generación de climas proclives a la gestación colectiva y endógena de procesos de aprendizaje en el ámbito tecnológico, institucional, comercial, social donde las relaciones circunscritas en los entornos locales adquieren un nivel de muy poca relevancia.

No basta con una economía desregulada, abierta y considerar que la dejaremos con un piloto automático para crecer a tasas aceleradas deseadas, es sumamente importante que nuestro país desarrolle una estrategia de industrialización más avanzada, que se articule hacia arriba y hacia abajo generando mayor densificación productiva y pasar a formar clusters maduros, si entendemos a los clusters como empresas que se agrupan para aumentar su eficiencia, el carácter local que detentan éstos significa que las relaciones circunscritas en los entornos locales adquieren mucha relevancia. Ello porque el proceso de aprendizaje está determinado por las relaciones entre los distintos actores territoriales. Este conjunto de interrelaciones se sintetiza en el concepto de red social en el cual están insertos los actores y en el cual van definiendo sus opciones de desarrollo.[9]

El sistema económico en Chile no ha sido capaz de internalizar factores complementarios a los económicos, como lo son la capacidad de organización y gestión del país, o la capacidad de articulación de diversos actores en torno a un consenso estratégico; factores que en definitiva determinarían la calidad competitiva a nivel internacional. Asimismo, la exagerada confianza en el mercado acentúa las desigualdades sociales, fomenta la exclusión y generaliza las tendencias de desintegración; y en definitiva; condiciona la competitividad y el desarrollo sostenido.

EL MODELO NEOLIBERAL SÓLO RECONOCE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO PERO FALLA EN MATERIA DE DESARROLLO.

n CRECIMIENTO ECONOMICO

n Aumento de la riqueza total de una nación.

n Generalmente se mide por el P.I.B

n DESARROLLO ECONOMICO

n Incorpora todos los aspectos del bienestar de los individuos, desde el estado de salud hasta la libertad política y económica

Cuadro de texto: BIENES PÚBLICOS

El mercado falla en

Cuadro de texto: EXTERNALIDADES

Pais

Coeficiente de Gini

Chile

0,57

Brasil

0,59

México

0,55

Argentina

0,49

Costa Rica

0,46

Estados Unidos

0,38

Sudeste Asiático

0,3

Europa

0,25

LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y EL SISTEMA ECONÓMICO NEOLIBERAL

Fuente: BID,1999.

Al considerar 65 países en desarrollo Chile ocupa el 7o lugar de los países con peor distribución del ingreso; en América Latina solo Brasil tiene una distribución peor.

Los países desarrollados tienen un Coeficiente Gini de 0 a 0,4 ¿Cuándo Chile podrá decir que tiene un Gini similar? El año 2003 se ha informado que nuestro país tiene un Coef. Gini de 0,58.

n CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

En Chile en condiciones de alto crecimiento, la disminución de la pobreza y las variaciones de la desigualdad de ingresos no se correlacionan entre sí. Entre el periodo 1990-1996 el crecimiento económico incidió en un 60% en la reducción de la pobreza y las políticas públicas un 40% respectivamente.

POBREZA Y SISTEMA ECONÓMICO NEOLIBERAL

Años

Pobreza

(Cambio%)

PIB

(Cambio%)

Elasticidad

Pobreza/PIB

Eficiencia del crecimiento

1987-1990

-5,06

6,8

-0,744

-1,65

1990-1992

-8,1

9,1

-0,89

-2,31

1992-1994

-8,15

5,3

-1,538

-4,72

1994-1996

-8,15

7,9

-1,032

-3,75

Fuente: CASEN, MIDEPLAN y BANCO CENTRAL.

q Un crecimiento económico acelerado ¿Constituye una condición suficiente para combatir la pobreza?

q En este mismo contexto ¿Las políticas sociales pasan a ser superfluas y marginales?

q ¿Qué va a suceder con la pobreza ahora que la economía chilena va a tener algunos años con un crecimiento anual inferior al 4%?

Por ahora, sólo nos queda esperar que en algún momento la sociedad reaccione y entienda, que bajo un modelo tan desigual, la economía tenderá a estancarse y a colapsar. El crecimiento económico no genera mejor distribución de la riqueza, por lo menos bajo el modelo económico chileno.

Es un hecho que el sistema económico imperante es a todas luces discriminatorio, monopólico y sectario. Sólo algunos pocos, amparados bajo el régimen autoritario, pudieron sentar las bases de una economía que lejos de corregir las diferencias o de ampliar la propiedad, tiende a concentrarse aún más.

Finalmente, pensar el desarrollo chileno a nivel país, de los territorios, de las cadenas productivas es fundamental en el escenario económico imperante, sin embargo, queda de manifiesto que el mercado automáticamente no regula ni tampoco fomenta el desarrollo. Muchos territorios han vivido la debacle de la modernización entendida como un proceso hacia lo moderno que no necesariamente tiene que ver con el desarrollo de los ámbitos espaciales, el tema es muy complejo como la realidad misma y requiere ser pensado no sólo en un eje macro o micro económico, sino también en su dimensión mesoeconómica (espacial) concepto que el sistema económico neoliberal en Chile no asegura desarrollar, por lo que no garantiza políticas públicas que aporten a una dimensión meta país de naturaleza más armónica y generadora de confianza social.



[1] Ingeniero Comercial; Dirección de Planificación y Estudios Universidad de Los Lagos.

[2] RICARDO KREBS: "Chile: 1973-1990", en Nueva Historia de Chile, Instituto de la Pontificia Universidad Católica, Ed. Zig-Zag, Santiago, 1996, p. 561.

[3] R. GARCIA G. (compilador): Economía y Política durante el gobierno militar en Chile. 1973-1987, Ed. FCE, México, 1989.

[4] TOMAS MOULIAN y PILAR VERGARA: "Estado, ideología y políticas económicas en Chile. 1973-1978, en Colección Estudios CIEPLAN, nº 3, Santiago, junio 1980.

[5] PATRICIO MELLER: "Los Chicago Boys y el modelo económico chileno. 1973-1984. apuntes CIEPLAN, Nº 43, Santiago, enero 1984.

[6] ALEJANDRO FOXLEY: "Experimentos neoliberales en América Latina", Colección de Estudios CIEPLAN, Nº7, Santiago,marzo 1982.

[7] Revista "Qué Pasa", 3 de julio de 1985.

[8] Revista "Qué Pasa", 3 de julio de 1985

[9] O. MUÑOZ: “Estrategias de desarrollo en economías emergentes”, texto inédito realizado para el Magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile.Santiago.1999.

AMERICA LATINA

AMERICA LATINA

LOCALIZACION PARAISO FISCAL LIECHTENSTEIN

LOCALIZACION PARAISO FISCAL LIECHTENSTEIN

ISLAS VÍRGENES . MAR CARIBEL PARAISO FISCAL

ISLAS VÍRGENES . MAR CARIBEL PARAISO FISCAL

Singapur

Singapur

ISLAS VÍRGENES - CARIBE. PARAISO FISCAL

ISLAS VÍRGENES - CARIBE. PARAISO FISCAL

MANAOS.... EN BRASIL, produce: textiles,juguetes,papel,electrónica,relojes dig.para EU, Hol, Japon

MANAOS.... EN BRASIL, produce: textiles,juguetes,papel,electrónica,relojes dig.para EU, Hol, Japon

EUROPA 1945

EUROPA 1945

http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_histórica

El Programa Memoria del Mundo (Memory of the World Programme, en inglés) es una iniciativa internacional propulsada y coordinada por la Unesco desde 1992 con el fin de procurar la preservación y el acceso del patrimonio histórico documental de mayor relevancia para los pueblos del mundo, así como también promocionar el interés por su conservación entre los estados miembros.

La memoria histórica es un concepto historiográfico de desarrollo relativamente reciente, que puede atribuirse en su formulación más común a Pierre Nora,1 y que viene a designar el esfuerzo consciente de los grupos humanos por entroncar con su pasado, sea éste real o imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto.

localizamos en ASIA: HONG KONG Y SINGAPUR: tema: globalización

localizamos en ASIA: HONG KONG Y SINGAPUR: tema: globalización

http://www.youtube.com/lifeinaday?x=explore

Life In A Day es un experimento histórico mundial para crear un largometraje generado por el usuario en un solo día.

El 24 de julio 2010, la gente tuvo 24 horas, para captar un vistazo de su vida en la cámara.

Las imágenes más atractivas y distintivas, se están editando en una película, producida por Ridley Scott y dirigida por Kevin Macdonald.



BIELORUSSIA...

BIELORUSSIA...

AMERICA DEL NORTE

AMERICA DEL NORTE

U R S S

U R S S

VIETNAM SOBRE EL MAR DE CHINA MERIDIONAL

VIETNAM SOBRE EL MAR DE CHINA MERIDIONAL

ALBANIA BOSNIA

ALBANIA  BOSNIA

MANAOS, EN EL AMAZONAS AMERICANO, zona franca de producción en el mundo que se globaliza

MANAOS, EN EL AMAZONAS AMERICANO, zona franca de producción en el mundo que se globaliza

LIECHTENSTEIN. PARAISO FISCAL, HABLA ALEMANA

LIECHTENSTEIN. PARAISO FISCAL, HABLA ALEMANA

SUDESTE ASIATICO

SUDESTE ASIATICO

ASIA ORIENTAL Y MONGOLIA

ASIA ORIENTAL Y MONGOLIA

SUDAFRICA

SUDAFRICA

BALCANES OCCIDENTALES

BALCANES OCCIDENTALES

AMERICA LATINA Y CARIBE

AMERICA LATINA Y CARIBE

GEORGIA UZBEKISTAN UKRAINE

GEORGIA UZBEKISTAN UKRAINE

ORIENTE MEDIO

ORIENTE MEDIO

BULGARIA RUMANIA R CHECA POLONIA...

BULGARIA RUMANIA R CHECA POLONIA...

AM. NORTE 1845

AM. NORTE 1845

AFRICA DEL NORTE

AFRICA DEL NORTE

AFRICA ORIENTAL Y CENTRAL

AFRICA ORIENTAL Y CENTRAL

ASIA MERIDIONAL E HIMALAYA

ASIA MERIDIONAL E HIMALAYA

EUROPA AL COMIENZO DEL S XX

EUROPA AL COMIENZO DEL S XX

UNA FORMA DE EVALUAR EL TRAMO ....

PROPUESTA DE EVALUACIÓN DE TRAMO A REALIZAR EN GRUPOS

a) TOMAR UN TEMA - TRAMO ( EJEMPLO: concepto "sistema" en unidad 1 ó 2 ó 3...; concepto: " acumulación"; concepto: " cultura"; concepto: " memoria"...)



b) Elaborar PARTE A PARTE DE LA RESPUESTA EN COLECTIVO, TOMANDO LA TÉCNICA SUBREALISTA DEL "CADÁVER EXQUISITO".

c) En régimen de foro se discutirá si las respuestas pertenecen a un autor y en todo caso se le citará, o son parte de las hipótesis personales, en cuyo caso, se las fundamentará académicamente.

d) EMULAR LA PROPUESTA DE YOUTUBE: http://www.youtube.com/lifeinaday?x=explore y conformar una filmación que forme parte de la técnica del cadáver exquisito.